
Action against Hunger / Accion contra el Hambre
Contribuir��s a acabar con el hambre en el mundo por …Contribuir a la adquisici��n de destrezas para la vida y habilidades sociales de j��venes de la RCAAN, fortaleciendo sus capacidades de trabajo colectivo para la mejora de sus comunidades y su propio desarrollo personal.
Las principales actividades que desempe��aras son las siguientes:OBJETIVOS Y TAREAS ESPEC��FICAS DEL PUESTO.
Objetivo 1: Coordinar las actividades del proyecto relacionadas con capacitaci��n y asesor��a de j��venes en habilidades blandas y destrezas para la vida
– Se capacita y aplica la metodolog��a VIVES de Acci��n contra el Hambre en todo lo relacionado con orientaci��n sociolaboral y adquisici��n de habilidades blandas
– Participa en el dise��o de contenidos formativos dirigidos a j��venes de la RCAAN, con ��nfasis en aspectos pedag��gicos, generando con ello la Escuela de ODSs
– Planifica y supervisa la formaci��n de t��cnicos/as capacitadores que tendr��n asignados grupos de j��venes a ser capacitados y acompa��ados en la Escuela de ODSs
– Planifica y supervisa las actividades formativas de los t��cnicos/as-capacitadores a su cargo
– Coordina con entidades aliadas la r��plica y ampliaci��n del programa de Escuela de ODSs
– Brinda asesor��a pedag��gica y acompa��amiento especializado a los t��cnicos/as capacitadores de ACH a su cargo, as�� como de entidades socias
– Dise��a y analiza los resultados evaluadores de la adquisici��n de capacidades por parte de j��venes participantes en el proyecto
– Ejecuta, da seguimiento, asegura y orienta la incorporaci��n efectiva de los enfoques de g��nero, socio culturalidad y acci��n sin da��o, en el desarrollo de las actividades a su cargo
– Participa de manera conjunta con el resto del equipo del proyecto en la identificaci��n de las necesidades/prioridades/soluciones desde la perspectiva comunitaria y organizativa en las zonas de ejecuci��n
– Con base a los instrumentos de la misi��n se actualiza una planilla de seguimiento de beneficiarios/as directos/as, que se actualizar�� peri��dicamente hasta el final del proyecto, con el detalle del n��mero de beneficiaros/as directos/as alcanzados, por actividad, por resultado, por comunidad y segregados por sexo.
Objetivo 2: Asegurar la correcta ejecuci��n administrativa y log��stica de las acciones relacionadas con su ��rea.
– Participa en la previsi��n de gastos de las acciones a su cargo.
– Da seguimiento a los gastos del componente a su cargo.
– Elabora pedidos al departamento log��stico de acuerdo con las actividades de su componente.
– Sigue y respeta las normas financieras y log��sticas de la Misi��n para la compra de materiales/equipos y contrataci��n de servicios en caso de que se requiera.
– Transmite de manera oportuna toda la informaci��n necesaria y completa para la gesti��n administrativa y log��stica del componente a las ��reas concernientes.
– Apoya en el tr��mite log��stico (identificaci��n red de proveedores/expertos, elaboraci��n de documentos log��sticos, entre otros) cuando sea necesario a fin de adelantar el desarrollo de los proyectos
– Supervisa las tareas log��sticas y de rendici��n de cuentas asignadas a t��cnicos-capacitadores a su cargo
Objetivo 3: Elaborar los informes y asegurar los medios de verificaci��n correspondientes.
– Recopila informaci��n generada por los t��cnicos a su cargo, de acuerdo con los est��ndares y protocolos establecidos por la organizaci��n.
– Garantiza el archivo de todos los medios de verificaci��n e informaci��n (f��sica y electr��nica) de las actividades ejecutadas a su cargo.
– Acopio de informaci��n de inter��s para el proyecto a trav��s de un archivo seguro y actualizado de toda la informaci��n de seguridad alimentaria en formato electr��nico y f��sico, en orden y con nomenclatura l��gica (seg��n indicaciones del/la jefe/a de proyecto).
– Completa la Planilla de Reporte de Actividades (APR, por sus siglas en ingl��s) para el componente y actividades a su cargo y la Planilla de Registro de Beneficiarios/as (PSB, por sus siglas en ingl��s).
– Realiza la entrega de toda la informaci��n recopilada de forma mensual, al/la jefe/a de proyecto. En caso de renuncia, la entrega de la informaci��n se deber�� efectuar dentro del tiempo que establece el c��digo laboral para dejar el cargo.
– Elabora y transmite de manera oportuna los informes y/o reportes que solicite el/la jefe/a de proyecto seg��n los formatos para a) informe t��cnico, b) informes a donantes y c) informe final de actividades.
– Participa en la elaboraci��n de los informes durante toda la vida del proyecto (l��nea de base, informes peri��dicos y l��nea final).
– Asegurar la capitalizaci��n de las lecciones aprendidas y generaci��n de documentos.
Esta descripci��n encaja contigo?Formaci��n:
��� Profesional con t��tulo acad��mico en pedagog��a y/o carreras afines de ciencias sociales
��� Estudios de especializaci��n en capacitaci��n de j��venes y/o educaci��n de adultos
Conocimientos t��cnicos espec��ficos:
��� Dise��o de contenidos formativos y t��cnicas de docencia.
��� Diagn��stico de necesidades formativas.
��� Evaluaci��n de competencias blandas y destrezas para la vida.
��� Metodolog��as participativas y din��micas grupales.
��� Conocimiento en metodolog��as y herramientas de trabajo comunitario.
��� Conocimiento de programas de integraci��n socioecon��mica y atenci��n psicosocial a j��venes.
Experiencia previa:
��� Experiencia laboral m��nimo 4 a��os a cargo de programas o proyectos formativos dirigidos a j��venes y adolescentes.
��� Experiencia docente.
��� Experiencia en orientaci��n psicosocial y ocupacional.
��� Experiencia coordinando con instituciones p��blicas o privadas para la implementaci��n coordinada de los proyectos.
��� Manejo del enfoque del Ciclo de Proyecto.
Cocimiento en Cooperaci��n al Desarrollo:
��� Deseable conocimiento y experiencia en incorporaci��n de enfoques transversales (acci��n sin da��o, enfoque de g��nero) y enfoque sociocultural.
Conocimiento de ACF
��� No requerido
Idiomas:
��� Espa��ol
��� Se valorar�� conocimiento y/o dominio de idioma miskito
Ofim��tica y sistemas espec��ficos:
��� Conocimiento inform��tico a nivel de usuario (MS OFFICE).
��� Dominio de Windows, imprescindible manejo avanzado de Office; apertura a un uso innovador de herramientas TIC.
Movilidad (nacional/ internacional)
��� Disponible para realizar viajes en comunidades de RCAAN con los medios log��sticos aportados por ACH
To apply for this job please visit www.developmentaid.org.