
Pan American Development Foundation
Términos de Referencia
Título: Elaboración de curso sobre el impacto psicológico y psicosocial de la trata de personas en las víctimas de este delito, principalmente en el contexto migratorio.
Duración de la consultoría: 60 días
Fecha de cierre: 26 de octubre de 2023
Hora de cierre: 12:00 p.m. (hora de Centroamérica, UTC -06:00)
Títulos que pueden aplicarse: Consultores individuales
Mecanismo contractual: Contrato de precio fijo
1.ANTECEDENTES
La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) es una organización sin fines de lucro creada en el año 1962 a través de un acuerdo único entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el sector privado. Su misión es trabajar en alianza con los sectores gubernamentales, no gubernamentales y la empresa privada en beneficio de las poblaciones menos favorecidas.
A través del proyecto “Camino Seguro: combatiendo la trata entre migrantes”, con el apoyo de la Oficina para el Combate a la Trata de Personas (JTIP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, PADF busca prevenir la trata de personas en la migración, fortalecer marcos institucionales para proteger a las víctimas y a las posibles víctimas en la ruta migratoria, y apoyar los servicios de protección disponibles para las personas migrantes que han sido víctimas de trata en Guatemala, Honduras y el sur de México. Cuenta con dos ejes: prevención y protección. En prevención se realizan esfuerzos para la sensibilización sobre la trata de personas y prevenir la victimización de migrantes. En protección las acciones se dirigen a fortalecer mecanismos de protección y apoyo a actores de protección para migrantes víctimas de trata de personas. El Proyecto interactúa con instituciones rectoras en materia de trata de personas y de atención a las víctimas, instituciones consulares y de migración, instituciones de protección de la infancia y organizaciones de la sociedad civil en los tres países de cobertura del proyecto.
2.OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Desarrollar un curso sobre el impacto psicológico y psicosocial que tiene la trata de personas sobre las víctimas, principalmente en el contexto migratorio, dirigido a actores de protección de Guatemala, Honduras y México.
3.DESCRIPCIÓN
La persona consultora desarrollará una malla curricular, los contenidos correspondientes, ejercicios de aplicación y evaluación de conocimientos, para un curso sobre el impacto psicológico y psicosocial que tiene la trata de personas sobre sus víctimas, haciendo énfasis en las personas afectadas durante su trayecto migratorio. El contenido debe ser accesible para funcionarios de instituciones estatales y ONG, especialmente para actores de primera línea que tienen contacto con personas migrantes víctimas o posibles víctimas de trata, tomando en cuenta que la mayoría de estos funcionarios no son profesionales de la salud mental o personal de salud. Debe incluir contenido teórico y práctico, que facilite la sensibilización de los funcionarios sobre su papel en la protección de las víctimas y posibles víctimas de la trata de personas, que permita comprender la situación de las personas afectadas este delito, y que contribuya a comprender tanto las posibilidades de acción como los límites en la atención a las víctimas de trata. El curso promoverá un aprendizaje significativo y aplicable a diferentes realidades de la migración, a diferentes mandatos institucionales y a los diferentes contextos geográficos del proyecto.
La persona consultora debe tomar en cuenta que el producto final de la consultoría es un curso que está destinado a ser parte de una oferta formativa virtual y asincrónica, aunque también podrán hacerse adaptaciones para modalidad presencial. El diseño y configuración del curso para transformarlo en modalidad virtual y asincrónica constituirá una consultoría distinta y especializada. Al ser un curso virtual, desarrollado al propio ritmo del participante, se requiere que pueda tener una duración aproximada de diez horas.
Contenido del curso:
Los contenidos propuestos, se indican a continuación. Sin embargo, tanto a propuesta de la persona consultora, como del equipo de PADF, y en consenso, pueden añadirse contenidos o modificarse los actuales. No se espera que los temas tengan el mismo peso curricular en tiempo y contenido, que debe ser comprensible y aplicable, además de ir enfocado a legos en materia de salud mental y apoyo psicosocial. El porcentaje de cada tema será discutido entre la persona consultora y el equipo de PADF.
Temas y Objetivos
- Tema: Introducción – por qué hablar del impacto psicológico y psicosocial para psicólogos y no psicólogos. El papel del personal de primera línea para el apoyo a las víctimas de trata de personas.
- Objetivo: Sensibilizar sobre el impacto de la trata y su relación con una atención más humana, empática y adecuada.
- Tema: Qué es y qué no es trauma. Ausencia aparente de signos y síntomas y el daño. Estigmas, prejuicios y riesgos de revictimización hacia las víctimas de trata de personas y hacia las personas migrando de forma. Factores de vulnerabilidad ante la trata de personas, especialmente en la migración.
- Objetivo: Precisar términos que pueden ser utilizados de forma inadecuada. Identificar y evitar presupuestos sobre las víctimas de trata y sobre la migración irregular. Conocer los factores de riesgo ante la trata de personas, con énfasis en la migración irregular.
- Tema: Impacto psicológico y psicosocial de la migración, especialmente la migración irregular.
- Objetivo: Conocer de manera general el impacto de la migración en las personas. Conocer el impacto particular de la migración irregular en las personas.
- Tema: Impacto psicológico de la trata de personas en las víctimas.
- Objetivo: Conocer las secuelas emocionales, comportamentales y neurológicas de la trata de personas en las víctimas. Comprender cómo la trata de personas afecta la autopercepción.
- Tema: Diferencias del impacto entre niños, niñas, adolescentes y adultos. Diferencias del impacto por identidad de género. Otros posibles factores diferenciales de impacto psicológico (mujeres viajando solas, nú
To apply for this job please visit reliefweb.int.