
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6956020616764235776
TERMINOS DE REFERENCIA
Nombre de la consultoría
Diseño de Manual metodológico sobre liderazgo en planificación estratégica y operativa, orientado a las estructuras de toma de decisiones dentro de organizaciones de pequeños(as) productores(as) en comercio justo con énfasis en producto café.
Unidad de dependencia
Dirección de Operaciones
Unidad de Ejes Transversales y Derechos Humanos
Relaciones internas
Especialista de Género y Jóvenes, Unidad de Adquisiciones y contrataciones
Reporta a
Coordinación de Unidad Ejes Transversales y Derechos Humanos
Coordina con
Especialista de Género y Jóvenes región CAM y Caribe
- Acerca de CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y trabajadores de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as), agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.
La visión de CLAC, Ser la Red líder en representación, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo en América Latina y El Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los derechos humanos para alcanzar medios de vida dignos de productores(as), trabajadores(as) y sus comunidades. Los objetivos estratégicos de trabajo de CLAC son:
- Optimizar el acceso a mercados a través del impulso del Comercio Justo en el Norte y el Sur.
- Incrementar los niveles de empoderamiento y desarrollo de la membresía, mediante la implementación de una oferta integral de servicios, que responda a sus necesidades, prioridades y expectativas.
- Implementar una estrategia integral de posicionamiento e incidencia de CLAC para promover los valores del comercio justo en AL y Caribe.
- Incrementar las capacidades organizacionales de las estructuras y el equipo operativo de CLAC para garantizar mejores resultados.
La contratación de la consultoría se enmarca dentro de las actividades del Programa “Hacia la Justicia Social En Guatemala, Honduras y El Salvador, Impulsada Por El Emprendimiento Familiar Inclusivo y Sostenible En Todo El Mundo 2022-2026”, a través de alianza estratégica CLAC- TRIAS con financiamiento de la cooperación de Bélgica.
Objetivos al largo plazo del Programa: Trias y CLAC colaboran para contribuir a promover e impulsar el emprendimiento resiliente y sostenible, así como para influir en los cambios sistémicos hacia una mayor justicia social en todo el mundo. Asimismo, trabajarán de forma conjunta en la representación, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo en América Latina y El Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los derechos humanos para alcanzar medios de vida dignos, en concordancia con los Planes Estratégicos de CLAC 2022-2024 y de TRIAS 2022-2031.
- Objetivos
Objetivo General
Contratar consultoría para el diseño de un Manual metodológico que sea amigable y de fácil comprensión sobre liderazgo en planificación estratégica y operativa, orientado a las estructuras de toma de decisiones dentro de organizaciones de pequeños(as) productores(as) en comercio justo con énfasis en producto café.
- Productos Esperados de la consultoría
Para el desarrollo de la presente consultoría se esperan los siguientes productos:
- Producto 1: Guía resumen con nombre de los módulos y temas a desarrollar en el Manual, descripción de tipo de metodología a utilizar y ejemplo de cómo sería la redacción para ordenar los contenidos en el manual
- Producto 2: Borrador de Manual metodológico, el cual será revisado y comentado para ser tomado en cuenta por el equipo consultor
- Producto 3: Diseño final de Manual metodológico sobre liderazgo, planificación estratégica y operativa, orientado a las estructuras de toma de decisiones dentro de organizaciones de pequeños(as) productores(as) en comercio justo con énfasis en producto café.
Es importante tomar en cuenta lo siguiente:
- El manual metodológico debe de ser elaborado en un lenguaje claro e inclusivo, los materiales adaptables para la implementación en diferentes países de la región latinoamericana. No incluye diagramación.
- La metodología debe de incluir un enfoque andragógico y participativo, con actividades prácticas y lúdicas que permitan una mejor comprensión y aplicación tanto desde las personas que facilitan los contenidos como de las que lo reciben.
- El manual debe incluir una serie de materiales y ejercicios prácticos que se basen en la planificación participativa y el intercambio de saberes.
- Incluir en el manual de facilitación los instrumentos y recursos para el desarrollo de los talleres, la documentación de los talleres más su seguimiento, sistematización y evaluación.
- Poner énfasis en una metodología de interacción entre las personas y sus realidades, de modo que se logre comprender la elaboración de su plan desde la diversidad de sus espacios, sus prácticas y sus saberes.
- Alcance
El desarrollo de la presente consultoría puede ser de manera virtual, se desarrollará entre los meses de Agosto a octubre del año 2022, los costos de la consultoría serán cubiertos por programa CLAC-TRIAS.
- Requisitos del equipo consultor
Las personas interesadas deben demostrar que cumplen con los siguientes requisitos:
- Formación profesional en pedagogía, antropología, sociología, educación popular/rural y conocimiento en educación de personas adultas (Andragogía).
- Experiencia en diseño, implementación y procesos de formación en liderazgo, planificación estratégica y operativa para organizaciones de productores(as).
- Experiencia de tres años o más en el diseño de material de capacitación para personas adultas del ámbito rural, educación popular, estrategias de planificación participativa.
- Disponibilidad de tiempo y absoluto compromiso de entrega del material en tiempo y forma requeridos.
- No es mandatorio, pero se dará especial atención a quien demuestre experiencia en facilitación/educación virtual, y conocimiento del sistema Fairtrade.
How to apply
- Coordinación y metodología del trabajo:
- La revisión de la oferta estará a cargo de equipo integrado por CLAC-TRIAS.
- CLAC realizará la contratación y el pago del servicio.
- Enviar propuesta técnica y económica, atestados que respaldan experiencia al correo electrónico “Unidad de Adquisiciones y Contrataciones” [email protected] con copia a [email protected] como fecha límite el 8 de agosto, 2022.
Metodología de trabajo
- El equipo consultor deberá presentar una propuesta de trabajo que incluya las actividades a realizar tomando en cuenta todos los puntos explicados sobre el producto esperado. Deberá coordinar su trabajo con la Unidad de Ejes Transversales y Derechos Humanos de CLAC que le proporcionará todo el material necesario.
- La propuesta debe incluir un cronograma de trabajo que contenga también los tiempos de revisión y aprobación por parte de CLAC.
- La duración máxima para la entrega de este producto incluyendo los tiempos de revisión y aprobación es 31 de octubre 2022
- Forma de pago:
- La forma de pago será 20% al recibir la propuesta ajustada con las observaciones del equipo coordinador, avance de entrega para revisión 30% y el 50% contra entrega de producto final.
- CLAC se compromete a pagar el monto acordado con la persona o equipo contratada(o), si es a través de transferencia el costo de transferencia es asumido por equipo consultor.