COORDINADOR MÉDICO (BASADO EN MÉXICO)

Médecins Sans Frontières

CONTEXTO GENERAL

Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria de carácter internacional e independiente, que ofrece asistencia a las poblaciones que sufren, a las víctimas de catástrofes naturales o provocadas por el hombre y a las víctimas de conflictos armados, sin discriminación e independientemente de su raza, religión, creencia o afiliación política.

MSF es una iniciativa de la sociedad civil que reúne a personas comprometidas con la asistencia de otros seres humanos en crisis. Como tal, MSF es por elección una asociación. Cada persona que trabaja con MSF lo hace por convicción y está listo para defender los valores y principios de MSF.

El movimiento de MSF está organizado alrededor de seis directorios operacionales apoyados por 23 secciones y 18 oficinas en todo el mundo. MSF OCBA es uno de los centros operacionales. Las operaciones son implementadas por diferentes equipos de terreno y de coordinación de las misiones, junto con las unidades organizativas basadas en las sedes de Barcelona, Nairobi, Dakar y Amman. Las operaciones en terreno son guiadas y apoyadas por 4 Células Operacionales, la Unidad de Emergencia y otros departamentos de apoyo a las operaciones.

OBJETIVO GENERAL Y ENTORNO DEL PUESTO

El objetivo de este puesto es planear, diseñar, dirigir, asesorar y coordinar la implementación del contenido, las estrategias, las actividades y los recursos médicos generales en las misiones a fin de facilitar la prestación de atención médica de calidad a pacientes y comunidades, así como de mejorar las condiciones de salud y vida humanitaria de la población, y la prevención de enfermedades. Garantizar la implementación y gestión adecuadas de los aspectos médicos de los proyectos de MSF en la misión, lo que asegura el logro del objetivo fijado. Esto se hará en estrecha colaboración con el jefe de misión, el departamento médico y otras autoridades locales, aplicando con los principios éticos y valores corporativos de MSF e igualmente con sus políticas de salud, protocolos y planes operativos; y supervisando la situación médica y humanitaria del país.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

  • Definir, supervisar y actualizar el contenido médico de la política para un país, el plan anual y el presupuesto de MSF, para ello, analizará las necesidades médicas por medio de misiones exploratorias y la implementación de un sistema de información sanitaria; elaborará, supervisará y revisará propuestas de proyectos y determinará los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades médicas y humanitarias de la población en riesgo. Esto se hará garantizando el vínculo con la comunidad, su proximidad mediante la salvaguarda de principios éticos médicos y la calidad de un programa médico (es decir, la pertinencia, eficacia, seguridad, disponibilidad e idoneidad de las intervenciones médicas de MSF, así como “mejores prácticas” para el manejo clínico de pacientes).
  • Garantizar que se alcancen los objetivos y metas fijados en el plan anual de la misión, el CPP y los planes del proyecto en relación con las actividades médicas realizadas por MSF.
  • En cercana colaboración con el coordinador de RRHH, participar en la planeación, definición y dimensionamiento del equipo de trabajo de salud en la misión, a fin de asegurar la implementación de las actividades médicas en esta.
  • Definir y dimensionar otros recursos (como la administración de equipo médico y recursos farmacéuticos en colaboración con el departamento de logística), calendarios, procedimientos y protocolos, con el fin de alcanzar de manera eficiente los objetivos médicos en la misión.
  • Asesorar y apoyar directamente a coordinadores de proyecto y equipos médicos en la implementación de las actividades médicas, traduciendo la política de salud de MSF y las necesidades sanitarias identificadas en metas y actividades de proyecto que garanticen la prestación de una atención médica de alta calidad a la población y que los objetivos médicos de la misión se hayan alcanzado.
  • Examinar al equipo médico a través de evaluaciones regulares y de detectar necesidades de capacitación y desarrollo a fin de gestionar el talento e incrementar el apoyo del personal médico.
  • Aplicar la política de salud y la política de repatriación médica de la misión. En colaboración con el coordinador de RRHH, definir, actualizar e implementar un marco adecuado de la política de salud, que incluya seguros médicos y paquetes sociales para el personal nacional y extranjero; que proporcione todas las medidas, estructuras y planes de emergencia de nivel profiláctico y preventivo que se requiera; y que contemple cualquier evacuación médica a fin de garantizar la salud del personal de MSF.
  • Preparar todas las órdenes de consulta en colaboración con el departamento de logística, deberá garantizar que se generan según las normas y a tiempo, y que cumple con todas las políticas de adquisición.
  • Enviar todas las solicitudes de compras de medicamentos locales a HQ.
  • Asegurar y supervisar los aspectos técnicos médicos y, en coordinación con el coordinador de coordinador logístico, los aspectos materiales de los programas (calidad de los medicamentos, seguridad y calidad de las instalaciones de atención médica, consumo, etc.) a través de visitas de campaña regulares; también es responsable de examinar las dificultades durante la implementación (a nivel distrito, provincia o nación) e informar desviaciones tan pronto como aparezcan (entre las autoridades locales, el equipo de coordinación principal, los equipos de proyecto de campaña y la sede), a fin de proporcionar de manera activa las soluciones necesarias y alcanzar los resultados operativos.
  • Fomentar la comunicación, el intercambio de información y la participación activa de todo el personal médico en el desarrollo de la misión, e igualmente, recordar y subrayar los valores y la filosofía de MSF para aumentar la motivación y participación del equipo.
  • Supervisar el estado psicológico de toso el personal de la misión y sugerir soluciones para mejorar problemas de salud mental.
  • Administrar eficazmente los recursos farmacéuticos en la misión, incluyendo los proyectos.
  • Asegurarse de que la seguridad relativa a problemas médicos (bioseguridad, precauciones universales, salud y seguridad en el lugar de trabajo) sea del más alto nivel posible; para ello, deberá implementar todas las políticas, protocolos y procedimientos de MSF (es decir, uso de condones, prevención de accidentes con agujas, etc.).
  • Proteger y supervisar a todo el equipo médico a nivel de capital.
  • Proteger la biblioteca médica de la misión, informar al personal médico de campaña sobre todo el material disponible y actualizar todos los documentos médicos en la base de datos.
  • Representar a MSF ante las autoridades sanitarias locales y sostener contactos regulares con otras contrapartes de la misión (tales como ONG, organizaciones locales e internacionales, donadores, autoridades civiles y militares, y otras secciones de MSF en el país) a fin de ampliar el análisis de la situación médico-humanitaria, fortalecer el impacto de la intervención médica y respaldar las acciones de defensa para generar mayor conciencia humanitaria.
  • Contribuir a la correcta preparación de todo el personal y garantizar que se ofrezcan sesiones y charlas informativas a todo el personal de MSF.
  • Participar proactivamente en el diseño del plan de advocacy, networking e incidencia médica de la misión, así como asegurarse de la implementación correcta del mismo acorde al cronograma.
  • Colaborar en el diseño de la estrategia de ICPS de la misión en colaboración con la GICPS.
  • Colaborar activamente en el diseño de la estrategia anual de SM de la misión.
  • Elaborar reportes anuales/semestrales (internos y externos), así como inferencias estadísticas operacionales de las tendencias observadas en los distintos proyectos de la misión.
  • Cubrir los gaps de RRHH a nivel de PMR a nivel de los proyectos cuando sea necesario, así como participación en misiones exploratorias o respuestas de emergencia.

CRITERIOS DE SELECCION

  • Título en medicína u otros estudios paramédicos. Especialización en medicina tropical o título en salud pública constituirían una ventaja adicional.
  • Experiencia laboral de dos años mínimo en trabajos relevantes y experiencia previa en trabajos humanitarios en MSF u otra ONG en países en desarrollo. Para OCBA, la experiencia laboral como coordinador de proyectos será indispensable.
  • Experiencia previa como coordinador médico no LATAM esencial. Recomendable experiencia en proyectos con componente de SM.
  • Español e inglés esenciales.
  • El conocimiento del idioma de la misión es esencial; dominar el idioma de trabajo local constituiría una ventaja adicional.

CONDICIONES

  • Basado en las misiones de MSF en México.
  • Jornada a tiempo completo.
  • Duración del contrato: 1 año.
  • Salario definido por la tabla salarial de MSF-OCBA (IRRFG Nivel 14).
  • Incorporación: junio 2023.

How to apply

Por favor, envía tu CV y carta de presentación a:

https://careers.msf-applications.org/job-invite/7822/

Fecha de cierre: 1 de marzo 2023, 23:59 CET (Central European Time).

MSF está comprometido en lograr que sus equipos sean diversos en términos de género, raza, nacionalidad y cultura. Se invita a las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su candidatura. Estamos comprometidos en lograr una distribución equilibrada del género y, por lo tanto, animamos a las mujeres a postular a nuestras ofertas de trabajo.

Todas las candidaturas serán tratadas con la más estricta confidencialidad. MSF proporciona un entorno de trabajo que refleja los valores de igualdad de género, trabajo en equipo, integridad y un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. MSF no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el sexual y el discriminatorio. Por lo tanto, MSF exigirá a todos los candidatos seleccionados el control de referencias pertinente.

Médicos Sin Fronteras, como empleador responsable, con forme al artículo 38 de la “Ley de Integración Social del Minusválido de 1982 (LISMI)” invita a las personas con una discapacidad reconocida y con interés en el área humanitaria a solicitar el puesto mencionado anteriormente.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.