
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6951280569511022592
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Título de la consultoría
Servicio de levantamiento de información mediante encuestas telefónicas dirigidas a productores(as) y trabajadores(as) de las organizaciones miembros de CLAC
Unidad/Proceso de dependencia
PMEL
Ubicación
Latinoamérica y el Caribe
Relaciones internas
Unidad PMEL
Relaciones externas
Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) y Organizaciones de Trabajadores(as)
Reporta a
Coordinación PMEL (Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje)
Coordina con
Analista PMEL
- Acerca de CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños Productores (OPP’s) y Organizaciones de Trabajadores (OTs) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) que agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.
El Comercio Justo es un enfoque alternativo al comercio convencional y se basa en una alianza entre productores(as) y consumidores(as). Cuando los agricultores pueden vender en términos de Comercio Justo, les proporciona un mejor trato y mejores términos de intercambio.
Para lograr sus objetivos y catalizar cambios, Fairtrade tiene varios tipos de intervenciones:
a) Normas y herramientas que conforman las “reglas” para las prácticas comerciales justas y el compromiso de Comercio Justo, incluidas, entre otras, el compromiso con un Precio Mínimo y el pago de Prima de Comercio Justo para productores(as).
b) Conjunto de estrategias y políticas que permiten el compromiso con Fairtrade.
c) Colaboración y soporte directo con los(as) productores(as) para su fortalecimiento y desarrollo.
El propósito inspirador de CLAC lo describimos así: En CLAC somos la red de organizaciones de productores/as y trabajadores/as que lidera la promoción de los principios y valores del Comercio Justo en América Latina y el Caribe, y actuamos como agentes de cambio de nuestra propia realidad, contribuyendo a la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.
La Visión de CLAC es ser la red líder en representación, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo en América Latina y El Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los derechos humanos para alcanzar medios de vida dignos de productores(as), trabajadores(as) y sus comunidades. Y en este contexto, nuestras metas organizacionales son: 1) incrementar el acceso a mercados nuevos y existentes, 2) Fortalecimiento y desarrollo de la membresía, 3) Promover el Comercio Justo, los principios y valores, 4) Incidir por una producción, comercio, y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 5) Sostenibilidad organizacional de CLAC, 6) Contribuir a los ODS a través de la inclusión de buenas prácticas sociales y ambientales.
Actualmente la membresía de CLAC está conformada por 810 organizaciones de pequeños(as) productores(as) y por 185 organizaciones de trabajadores(as) distribuidas en 23 países de Latinoamérica y el Caribe, mientras que el número total de productores(as) y trabajadores(as) es de 378,206.
- Acerca del Servicio
CLAC se propone realizar una consulta denominada “Encuesta sobre la percepción del nivel de sostenibilidad de los medios de vida de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as)”, con esta encuesta se buscar colectar información sobre los medios de vida desde aspectos económicos, y factores humanos y ambientales, para lo cual se requiere aplicar el instrumento a través de un servicio de encuestas telefónicas brindado por una empresa legalmente constituida con amplia experiencia en este tipo de servicio. La encuesta será aplicada a una muestra estadísticamente representativa. La empresa oferente deberá asignar a una persona Coordinadora del servicio para trabajar estrechamente con CLAC.
Con el servicios se busca obtener información oportuna y de calidad sobre la percepción del nivel de sostenibilidad de los medios de vida de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) que permita a la organización realizar la medición de su visión “Ser la red líder en representación, acompañamiento y fortalecimiento de OPPs y OTs del Comercio Justo en América Latina y el Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los Derechos Humanos para alcanzar medios de vida dignos para productores(as), trabajadores(as) y sus comunidades”.
Objetivo del Servicio: Realizar la aplicación de encuestas telefónicas a productores(as) y trabajadores(as) miembros de las organizaciones de Latinoamérica y el Caribe que integran CLAC, siguiendo las indicaciones contenidas en los documentos técnicos y metodológicos establecidos para ese fin.
Asignaciones Principales en el servicio
- La persona Coordinadora del servicio deberá participar en reuniones previas necesarias para contextualizarse sobre el trabajo a realizar y recibir orientación sobre las políticas organizacionales y lineamientos técnicos de CLAC y de Fairtrade International relacionadas con aspectos de confidencialidad, protección de la niñez y adultos vulnerables.
- La persona Coordinadora del servicio y su equipo deberán participar en un taller de contextualización del servicio y un curso de capacitación sobre el contenido de la encuesta de satisfacción de la membresía a fin de fortalecer conocimientos y dominio de las actividades a realizar para cumplir con el servicio solicitado.
- La persona Coordinadora del servicio deberá sostener reuniones periódicas con la Coordinación PMEL y/o el/la Analista PMEL para la ejecución del servicio.
- La empresa oferente debe aplicar la encuesta a productores(as) y trabajadores(as) miembros de las organizaciones de la membresía de CLAC a través de llamadas telefónicas generando información completa y de alta calidad de acuerdo con las instrucciones y disposiciones en los documentos técnicos y metodológicos establecidos para ese fin y recibidos en un curso de capacitación.
- Registrar las respuestas en un instrumento virtual de recojo de información del sistema que será proporcionado por la Unidad de PMEL de CLAC.
- Enviar la información obtenida al sistema de información que establezca la Unidad PMEL o del oferente del servicio previamente acordado con la Unidad de PMEL de CLAC
- El servicio debe garantizar la disponibilidad de tiempo necesario para el levantamiento de información según con la disponibilidad de la persona consultada vinculada a las organizaciones de la membresía de CLAC.
- Informar a la Coord. PMEL y Analista PMEL sobre el avance de las llamadas y encuestas realizadas.
Productos esperados
- Producto 1
Plan de trabajo ajustado. Documento que detalle la metodología de trabajo, cronograma de ejecución, herramientas y recursos a utilizar. Esta propuesta de trabajo deberá ser la versión aprobada por CLAC. El Plan de Trabajo debe contener la ruta para lograr el objetivo de presenta consultoría.
- Producto 2
Reporte de avances de aplicación de la encuesta de al menos el 50% de la muestra y base de datos en versión editable del 50% de la muestra y su información colectada.
- Producto 3
3.1. Reporte borrador de resultados y hallazgos de la Encuestas bajo forma de documento editable en Excel y script de análisis para contraste de resultados por parte CLAC. Conjunto de datos: Base de datos sin procesar y procesada con el 100% de información de una muestra estadísticamente representativa (con 95% de confianza y un 5% de margen de error) de n= 384, de los cuales serían 344 productores(as) y 40 trabajadores(as).
3.2. Reporte final de resultados y hallazgos de la Encuesta bajo forma de documento editable. Conjunto de datos: Base de datos sin procesar y procesada con el 100% de información de la muestra (n=384), en formato editable en Excel y Script de análisis en caso de usarse un software de análisis de datos.
3.3. Una presentación/seminario para compartir el resumen de los resultados y hallazgos en la presentación de resultados y hallazgos.
- REQUISITOS DEL OFERENTE DEL SERVICIO Y SU EQUIPO DE TRABAJO
Experiencia previa en este tipo de servicios
La empresa debe tener más de 3 años de experiencia en diseño y levantamiento de encuestas nacionales y/o internacionales vía telefónica con muestras representativas, respaldada por contratos, facturas de proyectos relacionados, reportes/estudios públicos relevantes.
Indispensable
Conocimientos especializados de la persona coordinadora del servicio
La persona coordinadora del servicio deberá haber realizado o coordinado al menos tres servicios de encuestas telefónicas para evaluación de programas o proyectos sociales o encuestas públicas de satisfacción de clientes.
Indispensable
Formación académica de la persona coordinadora del servicio
La persona coordinadora cuenta con un grado académico de licenciatura o superior en cualquiera de las siguientes áreas: Ciencias Sociales, Economía, Estadística, Agronomía o similar.
Deseable
Certificaciones
La empresa prestadora del servicio cuenta con certificaciones de calidad relacionadas a la investigación de mercados, levantamiento de encuestas telefónicas de satisfacción del cliente o levantamiento de información de marketing.
Indispensable
- CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
Duración.
- Esta contratación está prevista para un período del 25 de Julio al 15 de septiembre de 2022.
- Pago: se realizarán los desembolsos contra entrega de productos, según lo descrito en el siguiente cuadro:
Producto
Porcentaje
Tras firma del contrato y entrega de producto 1. Plan de trabajo ajustado.
20%
Tras entrega y aprobación del producto 2. Reporte de avances de aplicación de la encuesta de al menos el 50% de la muestra y base de datos en versión editable del 50% de la muestra y su información colectada.
30%
Tras la entrega y aprobación del producto 3 y sus numerales 3.1, 3.2 y 3.3
50%
How to apply
- RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
Con base en la revisión exhaustiva de estos Términos de Referencia podrán enviar su propuesta técnica y económica del servicio solicitado a la dirección [email protected] con copia a [email protected] La convocatoria queda abierta hasta el 20 de julio de 2022.
- Para acreditar la experiencia mínima de 3 años de la empresa oferente se deberá presentar copia del acta constitutiva de la empresa o persona moral en la que se especifique como uno de los objetos o funciones actividades relacionadas al levantamiento de encuestas telefónicas.
- Enviar propuesta técnica y económica del servicio con los siguientes elementos:
▪ Declaración de capacidad organizativa para la realización del servicio
▪ Plan de trabajo detallado y cronograma
▪ Propuesta financiera que incluya todos los gastos derivados de la consultoría e impuestos de ley.
▪ Para el equipo responsable de prestar el servicio: funciones, CVs resumen de las personas parte del equipo (máximo 2 páginas por cada uno).
IMPORTANTE:
- Durante el tiempo de duración del servicio, se tendrá apoyo permanente por parte de la Unidad de Planeación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje para el desarrollo del servicio.
- Se deberá preservar absoluta confidencialidad sobre la información y documentación a la que tenga acceso o se le facilite de manera formal e informal, pudiendo ser posible a sanciones en caso de incumplir con la confidencialidad requerida.
- Queda prohibido de utilizar la información obtenida como consecuencia del servicio, para fines distintos de los encargados específicamente. Del mismo modo no podrá usar los documentos/productos ni contenido, resultante de la presente Contratación en ningún acto, presentación, etc., si no cuenta con la autorización escrita por parte de CLAC.
- La propiedad de la información generada será única y exclusiva propiedad de CLAC, por lo tanto, la empresa oferente del servicio se compromete a respetar la propiedad intelectual subyacente.