
Première Urgence Internationale
¡Queremos que hagas parte de nuestro gran equipo ¡ Nos encontramos en búsqueda de un(a) Profesional con título universitario en psicología clínica o psiquiatría, con Formación avanzada de maestría en salud mental, derechos humanos con un mínimo de 6 años de experiencia en proyectos humanitarios o de cooperación internacional en el sector Salud Mental. Debe contar conocimiento DHIS2 u otro software de gestión de información en salud mental y/o protección y Excelente conocimiento del software de MS office – Word, Excel, Outlook.
BENEFICIOS PUI:
– Horario laboral: 42 horas laborales
– Salario base: 6.488.210 y de acuerdo a experiencia en ONG aumentara en contratación final
– 24 días de vacaciones,
– Prestaciones sociales, día de la familia,
– Flexibilidad para estudiar.
– Plan de formación interno cubierto por la organización.
– Dietas para desplazamientos según la necesidad de la misión
Fecha límite de postulación: 24/11/2023
Para personal expatriado contar con permiso de trabajo en colombia.
CONOCE A NUESTRA ORGANIZACION:
Première Urgence Internationale (PUI) es una organización internacional de ayuda humanitaria no gubernamental, sin ánimo de lucro, apolítica y no religiosa. Nuestros equipos se comprometen a apoyar a los civiles que son víctimas de la marginación y la exclusión, o afectados por desastres naturales, guerras y colapsos económicos, respondiendo a sus necesidades fundamentales. Nuestro objetivo es proporcionar ayuda de emergencia a las personas desarraigadas para ayudarlas a recuperar su dignidad y a recuperar la autosuficiencia. La asociación dirige una media de 200 proyectos al año en los siguientes sectores de intervención: seguridad alimentaria, salud, nutrición, construcción y rehabilitación de infraestructuras, agua, saneamiento, higiene y recuperación económica
ACTIVIDADES PRINCIPALE DEL CARGO:
1.Participar en el desarrollo de la estrategia programática y operativa de Salud Mental; contribuir al diseño de nuevas intervenciones relevantes al contexto en el sector Salud Mental, en línea con el marco de intervención en Salud Mental de PUI y elaborar monitoreos epidemiológicos para analizar las fortalezas, debilidades y brechas existentes en el sector Salud Mental a nivel nacional o regional.
- Apoya al jefe Adjunto de Misión – Programas en el diseño de la estrategia y el marco operativo en SMAPS de la misión. Incluidas las funciones y responsabilidades, la organización de los equipos, protocolos, instrumentos, procesos y su difusión a nivel de base.
- Participa en el desarrollo de la estrategia operativa de la misión, en colaboración con el punto focal SMAPS de la sede, en sinergia con los demás sectores relacionados (Salud, WaSH, Protección, etc.) y en consonancia con las políticas sectoriales de PUI y las políticas nacionales de Salud Mental.
- Garantiza el seguimiento y análisis de las políticas sanitarias y de salud a nivel nacional, de los protocolos en salud mental, y de los datos epidemiológicos en salud mental de los principales agentes sanitarios del país (OMS, UNICEF, UNFPA, ONUSIDA, ONG, etc).
- Proporciona información continua a su superior jerárquico, al equipo de coordinación en general y a los equipos del proyecto, especialmente al de Salud Mental sobre las políticas, directrices y protocolos sanitarios actuales y emergentes a nivel nacional, internacional y dentro de PUI.
- Supervisa la evolución de las necesidades humanitarias del país, en materia de Salud Mental.
- Planifica la estrategia sectorial, en coordinación con los equipos del proyecto, aprovechando la información proporcionada por los grupos de trabajo/clústeres de salud, protección, salud mental.
- Sugiere evaluaciones de necesidades, de acuerdo con el análisis del sector de la Salud Mental.
- Participa en la identificación de las necesidades en Salud Mental, en colaboración con los equipos del proyecto y de MEAL. Especialmente, a través de la integración de SMAPS en la evaluación de las necesidades.
- Adapta y/o desarrolla las herramientas de recopilación de datos que se utilizarán para las evaluaciones de las necesidades en Salud Mental, con el apoyo del área MEAL y del punto focal SMAPS de la sede.
- Basándose en el análisis de las necesidades y en la estrategia de Salud Mental de la misión, sugiere nuevas intervenciones en consonancia con la estrategia global de PUI, fomentando al mismo tiempo un enfoque multisectorial integrado.
- Sugiere evaluaciones técnicas de los programas de Salud Mental, participa en la definición de los términos de referencia y participa, si es necesario, en las evaluaciones, cuyos resultados analiza para alimentar la estrategia de intervención sectorial.
- Participa activamente en el diseño y redacción de nuevas intervenciones SMAPS, asegurando que las actividades tengan relevancia. Realiza recomendaciones sobre el presupuesto, los recursos humanos, la logística y el calendario necesarios para la aplicación, y determina los resultados cuantitativos y cualitativos, apoyando al Gerente de MEAL para la elaboración de los indicadores.
- En nuevas intervenciones en materia de Salud Mental, garantizará la calidad de las mismas mediante la integración de la perspectiva de género y los aspectos transversales de: centralidad de la protección, rendición de cuentas a la población afectada, y Prevención del Acoso, Abuso y Explotación Sexual (PAAES).
- Participa en la redacción, valida y transmite los informes internos/externos sobre su campo técnico en Salud Mental, garantizando el seguimiento y análisis de los informes de actividades, en particular sobre datos epidemiológicos, indicadores y resultados de los programas SMAPS de la misión.
2. Proveer apoyo y acompañamiento técnico en el área de competencia a los equipos de proyecto del sector Salud Mental y asegurar la calidad, efectividad y eficiencia de los programas SMAPS de PUI Colombia.
- Supervisa la ejecución de los programas de Salud Mental, desde un punto de vista técnico y se asegura de que las actividades estén en consonancia con la política de Salud Mental y el marco de intervención de PUI. Incluye visitas técnicas sobre el terreno.
- Proporciona apoyo técnico a los equipos SMAPS, respondiendo a cuestiones técnicas (definición de actividades, opciones técnicas, plazo de ejecución, control de calidad, etc.), y la identificación de soluciones a los problemas.
- Proporciona un apoyo técnico funcional a los gerentes de proyecto, gerentes sectoriales y Coordinadores de Proyecto para las actividades de Salud Mental de la misión.
- Participa en la adaptación operativa de las recomendaciones técnicas provenientes de la sede, la comunidad humanitaria o el Gobierno.
- Desarrollo, adaptación y aplicación de los Procedimientos Operativos Estándar (POEs), las directrices técnicas y otros documentos marco utilizados en las actividades de Salud Mental, con el apoyo del punto focal de la Sede.
- Contribuye al diseño y la adaptación de herramientas de gestión para las actividades Salud Mental.
- Participa en la facilitación de talleres estratégicos con el equipo de Salud Mental, a partir de los cuales formula recomendaciones/sugerencias.
- Promueve la coordinación entre los diferentes sectores y departamentos técnicos sobre el terreno (reuniones operativas, informes, etc.) y asegura un flujo de información eficiente entre los equipos SMAPS y los demás departamentos técnicos, para fomentar una óptima aplicación del enfoque integrado.
- En colaboración con su superior jerárquico, el departamento MEAL (Monitoring, Evaluation, Accountability, Learning) socios de consorcio -cuando aplique-, participa en el diseño y la adaptación de las herramientas de seguimiento de las actividades en Salud Mental, así como en el seguimiento de los planes de implementación para cada proyecto con el fin de cumplir con los requisitos de calidad y de los donantes, y para medir el impacto cuantitativo y cualitativo de las actividades de Salud Mental.
- En colaboración con el departamento de MEAL, se asegura de que el seguimiento de los programas se registre en las herramientas pertinentes, además de validar la información ahí suministrada.
- Alerta a su superior jerárquico en caso de que se detecten retrasos en la ejecución del proyecto y sugiere ajustes (en términos de actividades, área de intervención, objetivos, presupuesto, calendario de implementación, etc.).
- En colaboración con otros departamentos y sectores de intervención, garantiza que los principios transversales de protección y la integración de la perspectiva de género se tomen en cuenta en los programas de SMAPS.
- Se asegura de que el/los proyecto/s, las metodologías y los criterios de selección no perjudiquen a los beneficiarios, a los equipos de PUI o a cualquier otra persona. Se asegurará de alertar inmediatamente a su superior jerárquico en caso de que los equipos o los beneficiarios corran peligro.
3. Asegurar que la representación externa de PUI en el sector Salud Mental, ante la comunidad humanitaria, socios estratégicos y, previa delegación del Jefe de Misión, autoridades de Gobierno; y compartir la información sectorial requerida a reportar ante los diferentes mecanismos de coordinación humanitaria (Representación y coordinación).
- Representa a PUI ante las autoridades nacionales, los principales agentes humanitarios y de desarrollo (ONGI/ONG/OSC) y los donantes que participan en el sector de la Salud Mental. Se asegura de mantener buenas relaciones con cada uno de ellos en consonancia con los principios de PUI.
- Participa activamente en las reuniones de coordinación (clúster u otras) y en los grupos de trabajo técnicos del sector Salud Mental a nivel nacional.
- Garantiza y coordina con los equipos de Salud Mental la representación sectorial de PUI para el sector SMAPS ante los socios pertinentes y diferentes autoridades locales.
- Desempeña un papel activo en la preparación y gestión de la visita de donantes y/o socios.
- Participa en las reuniones de coordinación de PUI y es un miembro activo es la estructura de gobernanza (Coordinación Técnica).
4. Proveer asesoramiento técnico para el reclutamiento y evaluación del personal de proyecto para actividades de Salud Mental; y asesorar al Jefe Adjunto de Misión – Programas en la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y brechas existentes en la misión PUI Colombia para el sector de su competencia, así como en la elaboración de planes de fortalecimiento de capacidades
- Participa en la definición del organigrama del equipo SMAPS y lo hace validar por el departamento de RRHH, el coordinador(es) de proyecto y su superior jerárquico.
- Apoya en la definición de todas las descripciones de puestos de trabajo (JDs) del equipo de Salud Mental de la misión, incluyendo la definición de los JDs para los gerentes de proyecto sectoriales.
- Proporciona un apoyo técnico activo a los gerentes de proyecto para la contratación de perfiles técnicos nacionales de alto nivel en el ámbito de la Salud Mental (definición de las descripciones de los puestos de trabajo, pruebas, tablas de entrevistas).
- Apoya el desarrollo de evaluaciones de desempeño y los respectivos planes de mejoramiento asociados. Al menos una vez por contrato o por año, y al menos antes de que deje su puesto. Su superior jerárquico puede pedirle que contribuya a la evaluación de los aspectos técnicos de los gerentes sectoriales.
- Si es necesario, participa en la decisión de rescindir el contrato de trabajo de una persona del equipo de Salud Mental en colaboración con el departamento de RRHH, el Coordinador de Proyecto.
- Conoce el Reglamento Interno de PUI, las políticas institucionales y los procesos internos sobre la misión y se asegura de que su equipo los entienda y respete.
- Identifica, junto con los gerentes de proyecto, las necesidades de formación del personal de la misión para el sector de la Salud Mental y planifica en consecuencia el apoyo organizativo, metodológico y técnico, etc.
- Supervisa la organización de las actividades de formación técnica externa y pilotea y facilita los módulos de formación técnica interna para el sector de la Salud Mental en su ámbito de competencia.
- Si es necesario, revisa los planes de acción individuales y los planes de desarrollo de capacidades de los miembros del equipo de Salud Mental.
5. Asegurar que el equipo bajo su responsabilidad técnica cumpla el debido proceso en temas administrativos y logísticos para las actividades implementadas en Salud Mental; y mantener a los departamentos de Administración y Logística informados de cualquier información relevante (Logística y administración).
- Garantiza, junto con los equipos SMAPS, que se satisfagan las necesidades logísticas del programa, de acuerdo con las Normas Esfera, los Principios Mínimos de Protección y las recomendaciones de PUI (espacio dedicado y adaptado disponible para las intervenciones de Salud Mental y Protección, medicamentos relevantes – cuando aplique-, consumibles y materiales disponibles para actividades SMAPS, etc.).
- Garantiza la pertinencia de las órdenes médicas en salud mental y participa en la estimación de las necesidades de medicamentos en salud mental y artículos para las actividades SMAPS, y en cumplimiento de los procedimientos internos de PUI para las compras, y utilizando las herramientas de PUI. Es responsable de su elaboración anticipada y seguimiento para la obtención de las firmas requeridas para la aprobación.
- Contribuye a analizar las ofertas de los proveedores para las compras con especificaciones técnicas estrictas.
- Proporciona toda la información necesaria, para elaborar una previsión de tesorería para su propio departamento, a la Coordinación de Administración y Finanzas mensualmente.
- Garantiza el seguimiento presupuestario actualizado del departamento SMAPS y participa en el análisis e identificación de cualquier discrepancia y proponiendo ajustes al/a la Coordinador/a de Administración y Finanzas
6. Contribuir al cumplimiento de las reglas de seguridad de la misión (Seguridad).
- Seguir las normas de seguridad de la base.
- Posibilita que el equipo comprenda el plan de seguridad y de que se respeten las normas de seguridad.
- Participar activamente en la buena cohesión y comunicación del equipo.
- Contribuye a la recopilación de información relacionada con la seguridad y la difunde a su superior jerárquico y/o al departamento de seguridad, punto focal de forma regular o ad-hoc en caso de emergencia.
- Informar inmediatamente de cualquier problema que surja, respecto a la pérdida/robo/daño de equipos o suministros.
- Ser consciente de las reglas de seguridad, la situación social y política en el campo, en cualquier momento y proporcionar retroalimentación al/a la Gerente y/o Coordinador de Proyecto.
- Se asegura de que los equipos de Salud Mental dispongan del equipo de seguridad adecuado para sus actividades
Las tareas y responsabilidades definidas en esta descripción del trabajo no son exhaustivas y pueden evolucionar dependiendo de las necesidades del proyecto.
How to apply
Las personas que deseen aplicar y cumplan los requisitos deberan enviar su CV y carta motivacional al siguiente correo: [email protected]
En asunto de correo colocar COO_SMAPS_2023