Venezuela – Oficial de Orientación Legal

COOPI - Cooperazione Internazionale

COOPI

COOPI Cooperazione Internazionale es una ONG laica e independiente, fundada en Milán en 1965. Lleva a cabo proyectos de desarrollo para contribuir a la lucha contra la pobreza en áreas particularmente degradadas y programas de emergencia para apoyar a las personas afectadas por desastres naturales o conflictos. Actualmente, COOPI está presente en 33 países de África, Oriente Medio, América Latina y Caribe. Los principales donantes institucionales son la Unión Europea, las agencias de la ONU, el Gobierno italiano, las entidades locales y otros gobiernos europeos.

Descripción de COOPI en Venezuela

Desde 2019 COOPI establece una presencia en Venezuela para asistir a la población local tras el agravamiento de la crisis socioeconómica del país. A partir de julio de 2020, inicia un programa regional de respuesta a la crisis que se implementa en consorcio con organizaciones venezolanas para la protección de grupos vulnerables. En estos años COOPI ha ampliado sus intervenciones y actualmente ejecuta proyectos con diferentes donantes en Caracas, Sucre, Delta Amacuro y Bolivar en protección (GBV, Trata y trafico de personas), salud sexual reproductiva, WASH (agua, saneamineto e higiene) y alimentación escolar.

Objetivo/Descripción del puesto

En el marco del proyecto “Respuesta integrada a las necesidades de emergencia de las poblaciones más vulnerables de Venezuela”, la intervención tiene como propósito contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas por la crisis en Venezuela a través de una respuesta integral y multisectorial que favorezca el fortalecimiento de un entorno protector, resiliente e inclusivo. Las organizaciones del Consorcio concentrarán sus acciones en ocho (8) estados de Venezuela: Distrito Capital, Miranda, Zulia, Falcón, Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas realizando actividades para la mejora del acceso a los servicios de protección, salud y agua, saneamiento e higiene en las comunidades donde interviene el proyecto.

COOPI planea reforzar su estructura a nivel país, a través de la contratación de un/a Oficial de Orientación Legal, responsable de apoyar desde la coordinación programática, en la planificación, gestión, seguimiento y fortalecimiento de las actividades de respuesta legal y de protección dirigidos a las personas beneficiarias, apegándose a los objetivos, orientaciones metodológicas y éticas establecidas en los procedimientos operativos estándar de COOPI para la atención y respuesta de sobrevivientes de VBG y TdP.

El/La Oficial de Orientación Legal desarrollará los procedimientos operativos estándar para la estandarización de la orientación legal provista por el equipo de Gestión de Casos, brindando lineamientos técnicos y apoyando en los procesos de asesoría a personas sobrevivientes de VBG y víctimas de TdP desde la oficina nacional, y de forma itinerante en las bases y comunidades priorizadas por el proyecto.

Áreas de Responsabilidad

Actividades Principales

  • Brindar liderazgo técnico y operativo al equipo local de protección, de acuerdo con las políticas de la organización, asegurando que todos los actores que participan estén informados.
  • Participar en la adecuación y contextualización de materiales técnicos (protocolos, políticas, lineamientos, estándares operativos, materiales de capacitación) en materia de asistencia legal a personas sobrevivientes de VBG y víctimas de Trata de Personas.
  • Brindar apoyo y asistencia legal y técnica, cuando se requiera, en las actividades de orientación legal y gestión de casos que se realicen en el campo, asegurando la calidad en la ejecución de las actividades y servicios ofrecidos, así como la adhesión de los mismos a la legislación nacional e internacional vigente para la protección de personas sobrevivientes de VBG y víctimas de TdP.
  • Contribuir a la formación técnica de los socios locales, brindando apoyo donde sea necesario y asegurando un flujo de comunicación proactivo y constante.
  • Orientar, asesorar y acompañar de forma remota y/o presencial, de ser requerido, a la población beneficiaria del proyecto durante todo el proceso de asistencia legal.
  • Evaluar la calidad de los servicios de apoyo existentes, con la identificación de las limitaciones y brechas, con incidencia para una respuesta social mejorada y culturalmente adecuada.
  • Apoyar en el proceso de alianzas y articulación con organismos, instituciones públicas y actores clave para la activación de rutas de remisión de casos a los servicios especializados.
  • Participar en la facilitación de sensibilizaciones comunitarias y capacitaciones para la prevención de la trata de personas, violencia basada en género y de otras formas de violencia en los territorios priorizados.
  • Participar en los procesos de fortalecimiento y acompañamiento de redes comunitarias de apoyo a mujeres, en conjunto con líderes y lideresas comunitarios y de acuerdo a las directrices técnicas del equipo nacional de COOPI.
  • Apoyar en el diseño de propuestas y formaciones en temas de prevención de VGB y TdP.
  • Contribuir a la adecuación e implementación de herramientas de seguimiento y rendición de cuentas de los proyectos, facilitando su aplicación respecto de los procedimientos internos de la organización.
  • Participar en reuniones de equipo y de supervisión.
  • Participar en los procesos de formación e intercambio de experiencias a los que sean convocados.
  • Cumplir con lineamientos de seguridad y promover su cumplimiento durante salidas a terreno del equipo.
  • Garantizar el cumplimiento del Código Ético y de Conducta, Política de Género, Protección y Política PEAS de COOPI.
  • Disponibilidad para viajar dentro del territorio nacional a los estados de implementación del proyecto.

Perfil deseado:

ESENCIALES

  • Profesional del Derecho, con sensibilidad y experiencia en atención a sobrevivientes de VBG y TdP.
  • Debidamente inscrito y solvente en Colegio de Abogados correspondiente a la entidad federal que ejercerá.
  • Inscripción en el Instituto de Previsión Social del Abogado
  • Excelente conocimiento del sistema jurídico local y los procedimientos legales.
  • Deseable postgrado en acción humanitaria, Derechos Humanos, Derechos de las mujeres, Derechos de niños, niñas y adolescentes, y/o Igualdad de Género.
  • Experiencia de trabajo de al menos cuatro años en temas de prevención y atención a sobrevivientes de la VBG y víctimas de TdP, enfoque de igualdad de género y/o enfoque centrado en la persona sobreviviente.
  • Habilidades comunicacionales y argumentativas.
  • Amplios conocimientos y prácticas humanitarias y empáticas.
  • Habilidades para sensibilizar a grupos en materia de orientación legal en VBG, TdP, Derechos de las mujeres, Derechos de niñas, niños y adolescentes, DSDR.
  • Deseable haber trabajado con organizaciones no gubernamentales especialistas en VBG y/o TdP.
  • Excelente conocimiento de la estructura institucional de apoyo integral a sobrevivientes de VbG, TdP y rutas de protección a nivel comunitario e institucional.
  • Disponibilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y bajo condiciones de presión.
  • Fortalezas emocionales para el trabajo con sobrevivientes de VBG: buena gestión emocional, gestión del estrés, asertividad, estrategias de autocuidado.
  • Conocer e implementar el enfoque centrado en las personas sobrevivientes.
  • Conocer y aplicar los principios rectores de la atención a sobrevivientes de VBG, incluyendo: seguridad, confidencialidad, respeto y no discriminación.
  • Comprensión y conocimiento de la situación local y de las dinámicas comunitarias.
  • Capacidad para recopilar información de manera objetiva, apropiada y sensible, observando atentamente, escuchando activamente, prestando total atención a la situación e información de las diversas fuentes.
  • Conocer y aplicar los principios de la acción humanitaria: neutralidad, humanidad, imparcialidad e independencia.
  • Respeto de la Visión y Misión de COOPI.
  • Conocer, adaptar y aplicar herramientas clave de VBG al contexto, incluyendo: Directrices interagenciales para la gestión de casos en VBG y TdP; Apoyo psicosocial para sobrevivientes de VBG y víctimas de TdP; Directrices del IASC para intervenciones de VBG en entornos humanitarios, Estándares mínimos para las intervenciones de VBG, Procedimientos operativos estándares de VBG, entre otros.
  • Disponibilidad para viajar a los territorios priorizados en el proyecto.
  • Sensibilidad hacia el género y la diversidad.
  • Manejo de herramientas informáticas (sistema operativo Microsoft Windows) y ofimáticas (Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, Outlook).

Al contar con perfiles idóneos la convocatoria se podrá cerrar antes de la fecha indicada. COOPI se reserva el derecho de contactar solo los perfiles considerados adecuados y preseleccionados.

COOPI Cooperazione Internazionale es una organización humanitaria laica e independiente italiana que lucha contra todas las formas de pobreza para mejorar el mundo. Fundada en 1965, hoy COOPI está presente en 33 países de África, América Latina y el Caribe y Oriente Medio, con proyectos tanto de emergencia como de desarrollo llevados a cabo por personal expatriad – una media de más de 270 personas al año – y personal nacional. Los principales financiadores institucionales son la Unión Europea – ECHO e INTPA – USAID, agencias de la ONU, el Gobierno italiano, autoridades locales y otros gobiernos europeos.

How to apply

Candidaturas

Los/las interesados/as deben enviar la candidatura por correo electrónico a la dirección:[email protected]. Por favor, indicar en el asunto: Postulación Oficial de Orientación Legal- COOPI.

Fecha límite: 04/08/2024.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.