
Save the Children
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN LAS MESAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE LECTOESCRITURA EN EL MARCO DEL ACUERDO MINISTERIAL 3402-2019
Contexto de la Consultoría
Uno de los factores que afectan el aprendizaje de la lectoescritura de los niños y niñas de primero y segundo grado es la metodología que implementa el docente en el proceso de enseñanza. En este marco, el Ministerio de Educación a través del Acuerdo Ministerial 3402-2019 ha establecido la instalación de Mesas Municipales y departamental de Lectoescritura en el departamento del Quiché. El propósito principal es el fortalecimiento de la competencia docente en la enseñanza de la lectoescritura y generar con ello herramientas para mejorar el desempeño de los estudiantes con énfasis en primero y segundo grado de primaria.
Objetivos
· Sistematizar el proceso metodológico de la Red de Cooperantes y de las Mesas Municipales de Lectoescritura -MML- y las realizadas en los seis municipios (Sacapulas, Cunén, Uspantán, Nebaj, Cotzal y Chajul) del año 2020 a la fecha 2022, en el marco del Acuerdo Ministerial 3402-2019.
· Identificar buenas prácticas de la Red de Cooperantes y de las Mesas Municipales de Lectoescritura que contribuyen al mejoramiento de la competencia docente en la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado, que puedan implementarse a nivel departamental y nacional.
· Identificar puntos críticos y estrategias de gestión técnica pedagógica que contribuyen al desarrollo de la competencia docente en la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado en el marco de la educación híbrida.
· Describir y evaluar con base al Acuerdo Ministerial 3402-2019, el proceso de implementación de las Mesas Municipales de Lectoescritura y departamental.
Servicios prestados por el proveedor
La sistematización se sustentará en el marco de los lineamientos del Acuerdo Ministerial 3402-2019 del Ministerio de Educación que da vida a las Mesas Municipales de Lectoescritura y la Mesa Departamental (En Quiché representada por la Red de Cooperantes). Describir los avances y desafíos en la ejecución de las actividades del Plan de lectoescritura de cada MML. Con base al Acuerdo y los planes de lectoescritura elaborar y validar los instrumentos de recolección de la información con los Supervisores de Educación, Salud y Nutrición, Asesor de educación y Especialista de Educación Básica.
El proveedor realizará de manera presencial grupos focales con autoridades educativas e integrantes de las MML de la forma siguiente:
· Subdirector Técnico Pedagógico, Enlace de la Red de Cooperantes y dos integrantes de la Red de Cooperantes (1 grupo focal con un mínimo de 5 integrantes), en Santa Cruz del Quiché. **
· Realizará un grupo focal (mínimo de 5 integrantes) en cada Mesa Municipal de Lectoescritura de los municipios de Sacapulas, Cunén, Uspantán, Nebaj, Cotzal y Chajul cuyos participantes son: Coordinadores Técnicos Administrativos, personal del SINAE e integrantes de cada Mesa (6 grupos focales).**
· Grupo focal con directores (6 grupos focales con un mínimo 5 integrantes) de centros escolares por municipio, para conocer su opinión y percepción sobre las MML. **
· Personal de LENS coordinará los horarios y fechas de los grupos focales según cronograma aprobado.**
· Durante la realización de cada uno de los grupos focales, el proveedor asegurará las medidas de bioseguridad. **
El informe final de la investigación debe evidenciar los avances, desafíos, fortalezas y debilidades, puntos críticos, opiniones y percepciones, evaluación de la vinculación de las MML con el AM 3402-2019, conclusiones y recomendaciones vinculadas a los objetivos, para el éxito de la implementación en un contexto de pandemia COVID-19.
How to apply
Las bases de esta consultoría están disponibles a partir del 17 de febrero en el siguiente enlace:
https://fs12.formsite.com/ONGatGt/ConsultoriasGt/index.html
Fecha de cierre: 28 de febrero hasta las 10:00 AM
Dudas y consultas puede escribirnos a: [email protected]