Servicios de consultoría en Agua, Higiene y Saneamiento WASH para albergues y casas de personas migrantes en México y Guatemala

CRS

CONTEXTO

Históricamente Catholic Relief Services CRS-USCCB ha otorgado en México apoyo financiero a organizaciones de la sociedad civil y casas de migrantes vinculadas a la iglesia. La estrategia seguida ha sido apoyar a organizaciones líderes que impulsen estrategias de profesionalización institucional y atención a flujos migratorios.

CRS reconoce que, a partir de los nuevos flujos migratorios de octubre de 2018 y los incrementos de solicitantes de refugio, se generó un contexto de emergencia humanitaria en México y Guatemala. Desde entonces, reconocemos nuevos retos en los servicios y capacidades de los albergues y casas para migrantes. Actualmente, hemos concentrado nuestros esfuerzos en la zona fronteriza de Tijuana-Mexicali, centro-sur de México y Guatemala; en estas regiones, en coordinación con sus Socios regionales, se organizan talleres, asesorías y mejoras materiales para fortalecer los sistemas de protección transversal, alojamiento, administración, higiene y agua con estrategias que mejoren la calidad y los protocolos de los servicios humanitarios para los migrantes más vulnerables.

CRS implementa actualmente el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de gestión de emergencias de albergues para migrantes en México y Guatemala. Fase II, cuyo objetivo general busca que los albergues y casas que reciben personas migrantes fortalezcan su capacidad institucional para proteger y promover su seguridad y dignidad. Los 3 socios implementadores del proyecto son Coalición Pro Defensa del Migrante (COALIPRO); Dimensión Episcopal de la Pastoral de la Movilidad Humana en México y la Pastoral de la Movilidad Humana de Guatemala. Cada socio trabaja con una red de Albergues y Casas para personas migrantes en su zona, con lo cual, se integraron 26 albergues en este proyecto. **

ANTECEDENTES

Como parte del proyecto antes mencionado, en febrero de 2022, CRS construyó una herramienta de autodiagnóstico que integró seis componentes que se consideran clave para la operación de los centros de atención a personas migrantes. Estos se inspiran en los estándares de los capítulos técnicos del Manual Esfera (particularmente los relacionados a WASH – SHELTER); el marco de transversalización de la protección; los estándares de gestión administrativa, financiera y de recursos humanos usados en la herramienta HOCAI; la gestión de voluntariado; y los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) incluyendo diversas recomendaciones técnicas de distintas organizaciones internacionales.

Con los resultados de los autodiagnósticos realizados, CRS y sus 3 socios elaboraron Planes de Fortalecimiento que reflejan las prioridades posibles a ser implementadas en 2022. Ahora, la estrategia de seguimiento incluye acciones de fortalecimiento, acompañamiento, capacitación y adquisiciones para responder a las prioridades detectadas en el Plan de Fortalecimiento de cada uno de los 26 albergues del Proyecto.

OBJETIVO DEL APOYO TÉCNICO

Colaborar con el equipo de CRS-México ofreciendo capacitación y acompañamiento técnico en materia de Agua, Higiene y Saneamiento –WASH-, para que las Casas y Albergues para personas migrantes puedan fortalecer sus capacidades de respuesta a emergencias en el actual contexto en línea con las mejores prácticas institucionales y estándares internacionales de calidad, aplicables a los sectores que incluye el proyecto.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

· Analizar los reportes de autodiagnóstico, los planes de fortalecimiento y las recomendaciones en términos de capacitación ofrecida por los asesores técnicos.

· Diseñar los contenidos, desarrollar la metodología, organizar y facilitar, en coordinación con el equipo técnico de CRS, un seminario virtual de buenas prácticas WASH aplicables a espacios para personas migrantes (4 seminarios de 2 horas).

· Acompañar a los 26 albergues del Proyecto en las soluciones priorizadas en sus Planes de Fortalecimiento. Este acompañamiento se debe realizar mediante asesoría técnica remota a los albergues del Proyecto (se consideran al menos 3 sesiones por albergue) y, en caso necesario, con visitas in situ (se considera al menos visitar 10 albergues del proyecto).

· Documentar una breve memoria para que los albergues puedan consultar las buenas prácticas implementadas y darles seguimiento a las recomendaciones consensuadas.

A manera de ejemplo, se enlistan algunos temas de prioridades identificadas en los Planes de Fortalecimiento:

· Higiene femenina

· Potabilización y calidad del agua

· Adecuación de baños y manejo de excretas

· Promoción de la higiene, manejo de residuos (basura) y problemas con vectores

· Limpieza y mantenimiento de tinacos o depósitos de agua

· Higiene bucal

· Protocolos WASH para prevención Covid-19 y enfermedades comunes en albergues**

PRODUCTOS E INFORMES A ENTREGAR

· Cronograma de Planificación de seminarios, acompañamientos, visitas y memoria de buenas prácticas. Diagrama de Gantt validado por los 3 socios y de acuerdo con los Diagnósticos/Planes de Fortalecimiento. Fecha de entrega: jueves 20 de mayo 2022.

· Contenidos y material de los 4 seminarios virtuales. Entregar 1 semana antes de cada seminario.

· Reporte de acompañamiento a los 26 albergues resaltando acciones implementadas. En tiempo real o con un desfase de 5 días como máximo.

· Reportes de visita de campo a 10 albergues resaltando acciones implementadas y monitoreo de seguimientos. Entregado 1 semana después de la última visita de campo.

· Memoria de buenas prácticas implementadas y recomendaciones para los albergues. Fecha de entrega 30 junio 2022.

· Informe final de la consultoría integrando los productos anteriores y sugerencias para mejorar los próximos autodiagnósticos. Fecha límite 30 junio 2022.

LUGAR Y DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La consultoría está programada del 10 de mayo al 15 de julio 2022.

Los 26 albergues del proyecto están ubicados en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Huehuetoca, Huichapan, Bojay, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Coatzacoalcos y Tuxtla dentro de la República Mexicana; y en Esquipulas, Izabal, Petén, Tecún Umán dentro de Guatemala.

FORMA DE PAGO

Es necesario presentar una factura o CFDI en pesos mexicanos para tramitar cualquier pago.

Las solicitudes de pagos se harán de conformidad con los siguientes momentos:

Concepto

Fecha prevista

% de pago

  1. Propuesta de Cronograma de Planificación aprobada por CRS. 15%
  2. Presentación de contenido y material del 75% de los seminarios virtuales (3 de los 4) y reporte de acompañamiento. 35%
  3. Memoria e informe final. 50%

El área de finanzas de CRS requiere como mínimo 3 semanas para tramitar cualquier pago una vez que el consultor presente su factura y los anexos descritos en el párrafo anterior.

La consultoría debe incluir en su Propuesta Económica, los gastos de viaje para visitar a los 10 albergues comprometidos y otros gastos que el consultor consideré necesario para cumplir con las actividades y la entrega de productos e informes descritos más arriba.

PERFIL REQUERIDO DE LA PERSONA CONSULTORA

· Profesional graduado en área de ingeniería, salud, trabajo social o carrera afín

· Grado de maestría deseable en temas de salud pública o especialidad WASH

· Conocimiento amplio del Manual Esfera y los estándares internacionales del sector WASH

· Habilidades probadas de facilitación y manejo de grupos

· Disponibilidad para viajar y documentos necesarios para realizar viajes entre México y Guatemala

· Experiencia de al menos 3 años trabajando con organizaciones de la sociedad civil o en trabajo comunitario

· Experiencia de trabajo humanitario y/o conocimiento del tema migratorio deseable **

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL OFERENTE

Toda la información recibida se manejará de manera confidencial; los productos y la documentación producida bajo este contrato será para uso y propiedad exclusiva de CRS-USCCB.

El oferente será total y exclusivamente responsable por todos los gastos asociados con la preparación, elaboración y presentación de su oferta y de cualquier otro costo que demande su participación en este proceso y en el de contratación, cualquiera fuese su resultado. CRS-USCCB no reembolsará los costos en que incurran los interesados en la elaboración de su propuesta y la negociación del contrato.

How to apply

Toda la documentación relacionada con esta propuesta debe ser enviada a más tardar el 08 de mayo a [email protected] con copia a [email protected] y [email protected] En el asunto del correo se debe indicar: “Consultoría WASH_Proyecto 200767”

La documentación enviada debe contener:

  1. Curriculum Vitae que describa la experiencia

  2. Propuesta técnica que describa la metodología de cómo se realizarían las principales actividades y productos (2 páginas)

  3. Propuesta económica detallada, incluyendo impuestos, gastos de viaje y otros gastos

  4. Tres referencias profesionales


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.