MENA Jobs

Referente de Género y VdG

Médicos del Mundo

Introducción.

Médicos del Mundo Asociación Civil (en adelante MdM) está implementando varias actividades para contribuir a fortalecer las instituciones y las organizaciones locales de salud que atienden a las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad en Venezuela.

El enfoque de nuestras actividades en Venezuela

MDM ha estado abordando las necesidades humanitarias en Venezuela desde 2019. La organización se centra en un enfoque integrado de salud, nutrición y protección de la salud mental y psicosocial (MHPSS). MDM coordina sus programas dentro del sistema de clústeres humanitarios y trabaja en colaboración con ONG nacionales e internacionales. Los proyectos se implementan en áreas urbanas vulnerables altamente pobladas, así como en comunidades rurales e indígenas de difícil acceso. La organización está creciendo y ampliando su base de donantes, sectores de intervención y áreas de implementación, con el objetivo de mejorar la calidad de su programación.

Responsable de Logística y Abastecimiento

Ubicación

Caracas, Venezuela.

Requieren viajes:

Viajes a otras bases

Tipo de contrato:

Por tiempo determinado.

Duración de contrato

Por el tiempo del proyecto.

MisiónGeneral

Objetivo General

El puesto tiene por objeto contribuir a la incorporación del enfoque de género basado en derechos humanos, enfoque antropológico y el enfoque de violencias de género (VdG), en los proyectos y programas de Médicos del Mundo en Venezuela; promoviendo el derecho a la salud de la población mediante la implementación y evaluación de acciones que consideren los determinantes sociales y de género de la salud.

Ámbito geográfico de intervención

Sede de Médicos del Mundo en Caracas Venezuela con desplazamientos a la base de MDM.

Organigrama

Trabajará bajo la supervisión técnica de la Coordinación Programas y junto con todo el equipo de Médicos del Mundo en terreno para el logro de los objetivos.

Tareas y responsabilidades:

  1. Participar activamente en el acompañamiento a la implementación de proyectos, asegurando la incorporación de los enfoques transversales (enfoque de género basado en derechos humanos e interseccional, enfoque antropológico y violencias de género), en las actividades previstas y garantizando su adecuación a los contextos.
  2. Asegurar que el sistema de seguimiento y monitoreo recolecte datos por género, edad, etnia y discapacidad en los estados de intervención.
  3. Asegurar la implementación de mecanismos de participación (dirigido a los grupos más vulnerabilizados) y de liderazgo (con énfasis a lideresas comunitarias), en los estados de intervención.
  4. Asegurar el abordaje y el reconocimiento y respeto de las diversas creencias, valores y prácticas culturales relacionadas con la salud de la comunidad indígena Pumé (Apure) y de la Warao (Sucre) y el involucramiento de sus líderes/as locales y autoridades tradicionales en la implementación de las actividades.
  5. Asegurar que las actividades de promoción de la salud a nivel comunitaria sean diseñadas desde la perspectiva de género e interseccional, adecuadas culturalmente y accesibles a personas con diversidad funcional.
  6. Garantizar la capacitación técnica de los equipos de MDM en enfoques transversales, proporcionando acompañamiento cuando sea necesario y asegurando un flujo de comunicación proactivo y constante.
  7. Supervisar las capacitaciones a profesionales de la salud en atención clínica a supervivientes de VdG y Violencia Sexual, incluyendo un componente transversal, que aborde la incorporación de la perspectiva de género interseccional en salud y la adecuación cultural en la atención
  8. Diseñar y supervisar los procesos de formación y acompañamiento a lideresas comunitarias y sociedad civil en VdG y las sesiones de sensibilización sobre mitigación y prevención de las VdG en comunidades, CAPS y centros comunitarios.
  9. Apoyar en el proceso de establecimiento de Mecanismos Comunitarios de Quejas y Retroalimentación (MCQR), incluidas denuncias SEAH
  10. Representar y Participar en los espacios de AdR y VBG en los que MdM sea convocado.
  11. Asesorar y proponer acciones para que las acciones de MDM en Venezuela, estén alineadas con las estrategias, convenciones y protocolos internacionales en materia de DD.HH., derechos humanos de las mujeres, DSDR, VdG y derechos de las personas con diversidad funcional y personas LGBTIQ+.
  12. Recopilar informes, legislación, políticas o compromisos nuevos en materia de feminismos, género, DSDR, VdG, etc.
  13. Cumplimentar las secciones correspondientes a los enfoques transversales de los informes y documentos de devolución de resultados de acuerdo con las exigencias del donante.
  14. Realizar el seguimiento de la aplicación de herramientas de enfoques transversales de MdM Venezuela, reportando en el informe de seguimiento interno, avances y retos en su implementación.
  15. Identificar y recopilar las lecciones aprendidas y buenas prácticas de los proyectos en el marco de la transversalización de los enfoques transversales, basado en la evidencia (gestión del conocimiento).
  16. Liderar la identificación de organizaciones de mujeres y/o feministas y otros actores de la sociedad civil (colectivo LGBTIQ+, diversidad funcional, etc), que trabajen en el marco de los DSDR/VdG, para la generación de alianzas.
  17. Participar en las actividades previstas, en marcos del acuerdo de trabajo de complementariedad, en materia de protección, asistencia jurídica a las víctimas de VdG, prevención y respuesta a la trata.

Las tareas y responsabilidades definidas en esta descripción del trabajo no son exhaustivas y pueden evolucionar dependiendo de las necesidades del proyecto.

Perfil requerido

Aptitudesy conocimientos necesarios

Formación

  • Grado/licenciatura en ciencias sociales y/o sanitarias.
  • Formación específica en incorporación, análisis e integración de la perspectiva de género e interseccionalidad desde un enfoque feminista en proyectos y programas.
  • Formación específica en VdG y conocimiento de las normas y directrices internacionales sobre prevención y respuesta a las VdG en contextos humanitarios.
  • Formación especializada en protección, salud pública y Ayuda Humanitaria.
  • Formación en enfoque antropológico en salud, salud comunitaria, metodologías participativas.

ExperienciaProfesional

  • Mínimo 2 años de experiencia previa relevante y relacionada con el cargo en una ONG. (deseable).
  • Experiencia mínima de dos años en formulación, implementación, monitoreo y evaluación, desde los enfoques transversales en proyectos de salud en contextos humanitarios.
  • Experiencia en la gestión directa de proyectos o programas de VdG sobre el terreno y en formación en materia de VdG.

Software

  • Buen conocimiento del software de MS office – Incluyendo Word, Excel y Outlook, OneDrive, Sharepoint

Características y competencias personales requeridas (adaptación al equipo, idoneidad para el trabajo y asignación)

  1. Capacidad de análisis y planificación.
  2. Capacidad de organización y de adaptación a contextos complejos.
  3. Buenas habilidades de comunicación y redacción.
  4. Conciencia cultural y adaptabilidad.
  5. Excelentes aptitudes interpersonales.
  6. Identificación con las líneas de trabajo, valores y misión de Médicos del Mundo.

How to apply

Las personas interesadas pueden enviar el CV antes del 20 de noviembre de 2024 a la siguiente dirección de correo: [email protected] colocando en el asunto: Referente de Género y VBG.

Fecha de cierre de la convocatoria 20 de noviembre 2024.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.