
CLAC
§ ACERCA DE CLAC.
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPP’s) y Organizaciones de Trabajadores(as)(OTs) dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” (CNs) y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as), agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.
La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecer la sostenibilidad organizacional de CLAC, 2) Promover el comercio justo, sus principios y valores, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestra membresía, 4) Incrementar acceso a mercados existentes y nuevos, 5) Incidir por una producción, comercio y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 6) Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la inclusión, la adopción de buenas prácticas sociales y ambientales en nuestra membresía.
§ ACERCA DEL PROYECTO INTERCITRUS II
Nombre: Cimiento del cultivo de naranja en pequeña escala en Brasil (proyecto “Intercitrus” – 2da fase del proyecto: “Contribución a un ingreso digno para los productores de naranja de jugo de naranja en Brasil”
Duración del Proyecto: 2 años
País / región donde se ejecuta: Brasil
Temáticas principales: Ingreso digno.
Ejes trasversales: Cambio climático, género.
Participantes: COOPERSANTA – Cooperativa de Produtores de Frutas de Santa Maria, SALZANO – Associação dos Citricultores de Liberato Salzano, COACIPAR– Associação dos Citricultores do Paraná, COPERFAM – Cooperativa de Produtores Rurais de Agricultura Familiar.
Productos: Naranja
Socios: BRFR, Fairtrade Alemania.
Objetivos y Resultados esperados del proyecto
Objetivo General. Contribuir a la generación de un ingreso digno para los(as) pequeños(as) productores(as) de naranja de comercio justo de 4 OPPs y sus familias en zonas rurales de 4 Estados de Brasil.
Objetivo específico. Identificar e implementar vías sostenibles de reducción de la brecha de ingreso digno de las familias productoras de las OPPs participantes
Resultados esperados.
Resultado 1. Al finalizar el proyecto, las familias productoras y los liderazgos de las OPPS de naranja han mejorado su eficiencia, contribuyendo a alcanzar un ingreso digno.
Resultado 2. Al finalizar el proyecto, las OPPs participantes han mejorado sus conocimientos en eficiencia de los negocios**.**
Resultado 3. Al finalizar el proyecto, las OPPs participantes han apoyado a 45 familias de pequeños(as) productores(as) a incrementar de forma sostenible la productividad y calidad de la naranja en un contexto de cambio climático, con enfoque de género
§ ACERCA DEL PUESTO.
CLAC busca un perfil que sea capaz de gestionar el proyecto de manera: participativa, integrada, completa, ajustable y bien gobernada.
Propósito y funciones principales del puesto.
Objetivo del Puesto
Gestionar de manera eficiente y eficaz el proyecto bajo su responsabilidad
Funciones Principales y Funciones de coordinación
Principal 1: Gestionar los componentes técnicos y financieros del proyecto de manera eficiente
Gestionar el alcance del proyecto de manera proactiva y participativa
Identificar completamente las actividades necesarias para el éxito del proyecto y administrar el cronograma general para garantizar que el trabajo esté a tiempo
Planificar y gestionar el presupuesto y los gastos del proyecto y asegurar el correcto uso de los fondos del proyecto
Asegurar que la calidad de los resultados / productos del proyecto sea aceptable y sostenible
Identificar, comunicar, dar seguimiento y gestionar los riesgos del proyecto
Identificar si hay necesidad de cambios, cuándo se necesitan y el impacto de estos cambios en el Proyecto
Realizar visitas de seguimiento y monitoreo a las diferentes zonas del proyecto
Coordinar las intervenciones del proyecto con la membresía en el país/región correspondiente
Cumplir con las políticas y procedimientos internos correspondientes durante la ejecución del proyecto
Liderar la implementación del plan de monitoreo, evaluación y aprendizaje del proyecto
Visibilizar los aprendizajes y logros del proyecto de acuerdo con los requerimientos del socio estratégico y la política institucional de CLAC
Principal 2: Gestionar adecuadamente las partes interesadas del proyecto
Asegurar una adecuada gobernanza del proyecto motivando a las partes interesadas en los comités gerenciales y operativos de este.
Mantener la motivación de los participantes del proyecto al cumplimiento, empoderamiento y apropiación de los objetivos y metas del proyecto
Identificar y gestionar proactivamente posibles conflictos entre las partes interesadas
Comprender a las diferentes partes interesadas que participan en el proyecto
Desarrollar canales de comunicación con cada una de ellas y trabajar eficazmente con las organizaciones participantes para promover su empoderamiento y apropiación del proyecto
Principal 3: Asumir el rol de representante de CLAC en los diferentes espacios donde sea requerido
Cumplir con los acuerdos interinstitucionales que es particularmente clave en proyectos con otros aliados, pero en general en proyectos
Presentar la posición y experiencia de CLAC en eventos y ante diferentes espacios donde sea requerido
Los productos esperados en el marco de esa posición están:
a. Plan de Implementación de proyecto actualizado.
b. Notas de comunicación sobre logros del proyecto.
c. Planes y solicitudes de fondos trimestrales.
d. Reportes trimestrales programáticos y financieros.
e. Reporte anual del proyecto.
f. Reporte de cierre del proyecto.
§ REQUISITOS DEL PUESTO
Áreas – Requisitos
Educación
Graduado universitario en las áreas de ciencias agrícolas, o economía agrícola
Formación
Metodologías de gestión participativa de proyectos, Administración de empresas asociativas agrícolas, Manejo de presupuestos de proyecto, Agricultura sostenible y cambio climático
Deseables: Desarrollo rural con enfoque de inclusión de género y personas jóvenes, Conocimiento del Comercio Justo**
Experiencia
Al menos tres años en posiciones similares
Manejo de programas o sistemas
Manejo de programas o sistemas Nivel intermedio Office 365
Herramientas de comunicación virtual: Skype, Zoom o similares
Manejo de software de gestión de proyectos
Idiomas
Indispensables: Portugués nativo y Español intermedio
Se preferirá a candidaturas que se encuentren en el área de intervención del proyecto o con intención de trasladarse durante el periodo de la contratación. **
How to apply
§ CONDICIONES DE CONTRATACION
CLAC considera las siguientes condiciones para contratación de profesionales basados fuera de El Salvador:
a. Honorarios mensuales por servicio.
b. Aporte económico para pago de pensión y de seguridad social.
c. Los honorarios por servicio se cancelan en dólares americanos de forma mensual a través de cuenta bancaria a nombre de la persona contratada.
d. Las comisiones como resultado de las transferencias bancarias recibidas son asumidas por el(la) colaborador(a), así como la declaración de impuestos en las instituciones locales.
e. Gastos de movilización mensual para cubrir actividades relacionadas con su trabajo.
Importante.
· Se requiere que la persona contratada cuente con un equipo de cómputo disponible para ocuparlo en sus labores al menos por 3 meses en lo que se le entrega uno desde CLAC en su país de residencia.
· La persona contratada deberá presentar comprobantes de afiliación de seguridad social, pensión/jubilación y solvencia de estar al día con su pago de impuestos en su país de residencia.**
Interesado(a)s enviar su Hoja de Vida y Carta de Motivación detallando expectativa salarial vía electrónica a la dirección de correo: [email protected] hasta 01 de mayo 2022.