
Acción contra el Hambre España
Posicionar localmente el trabajo de Acción contra el Hambre en Salud y nutrición, mediante la coordinación de actividades del área con calidad y pertinencia y a través de su liderazgo del equipo técnico en el terreno.
Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:
-
OBJETIVO 1: Garantizar la atención médica y de salud en el marco del proyecto requerido, teniendo en cuenta la normativa y lineamiento nacional y lineamiento de Acción contra el HambreEn la Identificación:
- Participar en el diagnóstico y la identificación de los proyectos, desde una lógica multisectorial sensible y específica a la salud y nutrición, teniendo en cuenta la pertinencia y viabilidad (técnica, cultural, socioeconómica, de riesgos, etc).
- Identificar posibles líneas de acción en salud que posibiliten la investigación e innovación.
-
En la implementación y seguimiento de los proyectos a su cargo:
- Estudiar, dar seguimiento e informar regularmente sobre la situación y necesidades en salud y nutrición y sus determinantes en la población participante del proyecto y de las zonas geográficas de influencia, basándose en fuentes internas y externas (Secretarias de Salud, EPS, IPS, ESE, otras ONG, etc.)
- Junto con la/el profesional en salud y nutrición, liderar la implementación de la política de seguridad nutricional en la base/proyecto y velar por la inclusión real de este enfoque en las demás áreas de intervención (ej. WASH, SAMV, migración).
- Implementar y dar seguimiento al componente de salud del proyecto, para garantizar su cumplimiento en todas las fases del ciclo de proyecto (desde la identificación hasta su evaluación).
- Planificar de manera coordinada con el JdP las salidas al terreno con el fin de asegurar un seguimiento regular a las actividades.
- Incorporar enfoques transversales en la implementación de actividades: género (equidad y participación real, inclusión de intereses y necesidades, de forma equitativa de hombres y mujeres), el enfoque diferencial, étnico y acción sin daño en las acciones previstas a su cargo.
- Brindar atención inmediata y/o referencia en casos que así lo requieran (ej. choque, hipoglicemia, hipotermia, otros).
- Realizar la prescripción de medicamentos de acuerdo con el criterio médico, en línea con los estándares nacionales y velar por que los beneficiarios/as cuenten con acceso a los mismos.
- Referir (según sea el caso) pacientes que requieran un análisis clínico detallado/hospitalización de acuerdo con el criterio médico (ej. Casos de desnutrición aguda severa con complicaciones, gestantes que requieran exámenes paraclínicos, etc.).
- Garantizar el cumplimiento técnico y normativa en salud (atención, almacenamiento de medicamentos, referencia y contra- referencia) que se requieran para la atención en salud
- Coordinar con las instituciones locales de salud y otras organizaciones, la complementación de servicios de salud (ej: vacunación, salud sexual y reproductiva, entre otras).
- Brindar el manejo y monitoreo médico de los niños y niñas diagnosticados con desnutrición aguda moderada y severa, y a los casos de anemia en esta población y en mujeres gestantes y lactantes, de acuerdo con los estándares técnicos nacionales y de la misión.
- Llevar a cabo en conjunto con la/el profesional de salud y nutrición, jornadas de fortalecimiento de capacidades en manejo de la desnutrición aguda, dirigidas al personal de salud de las instituciones públicas y de otras organizaciones.
- Realizar actividades de capacitación en prácticas clave protectoras del estado nutricional y de atención en salud y nutrición a nivel comunitario y familiar.
- Elaborar y gestionar instrumentos técnicos y operacionales del componente de salud y nutrición de los proyectos (términos de referencia, planes de capacitación, actas de compromiso, convenios, actas de entrega, etc).
- Garantizar el rigor técnico de las actividades a desarrollar en el marco del proyecto, en articulación con el equipo de terreno y las coordinaciones técnicas nacionales (WASH, NUT y salud, SAMV y Migración)
- Las demás con relación a la atención médica y nutricional de niños, niñas, mujeres gestantes, lactantes y familias beneficiarias del proyecto en general.
-
En el Reporte:
- Elaborar y monitorear sistemáticamente el logro de resultados y objetivos usando indicadores establecidos en el marco lógico de los proyectos que incluyen actividades de salud y nutrición.
- Mantener una comunicación efectiva y eficaz con el equipo para informar sobre los avances del proyecto.
- Liderar la preparación y entrega de los informes de proyecto, y la línea de base actualizada en formato digital (Excel).
-
En la gestión de datos y del conocimiento:
- Gestionar las historias clínicas de beneficiarios y garantizar su buen manejo de acuerdo con la normativa nacional.
- Realizar una adecuada gestión de la base de datos de atenciones en el área de salud y nutrición respetando las normativas nacionales y de misión en relación con el manejo de datos personales y Habeas Data.
- Promover y proponer el desarrollo de iniciativas de investigación, sistematización y alianzas con la academia, a partir de los hallazgos y necesidades encontrados durante la implementación del proyecto.
- Utilizar de manera sistemática las herramientas informáticas de Acción contra el Hambre como No Hunger Forum y GESPRA.
-
En la evaluación:
- Sistematizar la información recolectada en el componente técnico a su cargo (lecciones aprendidas, rendición de cuentas, historias de vida de beneficiarios del área) y socializarla con el equipo de base y actores clave a nivel local.
- Socializar en las reuniones de equipo y con los/las responsables jerárquico y funcional, el avance del proyecto, dificultades y lecciones aprendidas.
- Preparar términos de referencia (TdR/ToR), coordinar y dar seguimiento a evaluaciones (internas o externas) de los proyectos en que participa.
- Apoyar y asegurar la participación de los beneficiarios/as del proyecto en la rendición de cuentas.
- Facilitar e informar la retroalimentación de los beneficiarios/as sobre las actividades desarrolladas.
-
OBJETIVO 2: Fortalecer el relacionamiento técnico en salud con otras organizaciones e instituciones
- Participar en reuniones y foros con actores externos en salud y nutrición.
- En Coordinación con el/la Jefe de Proyecto y la Coordinación territorial, identificar y mantener espacios que faciliten el intercambio de información técnica en salud y experiencias de Acción contra el Hambre con otras organizaciones.
- Relacionarse con sus pares y gestionar alianzas en el área de salud y nutrición de organizaciones públicas y privadas a nivel municipal y departamental (ej. secretarías de salud, hospitales, ICBF, puestos de salud, universidades), en coordinación con el/la Jefe de Proyecto y la Coordinación territorial.
- Coordinar con otras organizaciones locales la implementación de acciones conjuntas con miras a alcanzar un mayor impacto, en coordinación con el/la Jefe de Proyecto y la Coordinación territorial.
- Promover la visibilidad de Acción contra el Hambre en espacios de coordinación técnica y estratégica con otras organizaciones, en coordinación con el equipo, el/la Jefe de Proyecto y la Coordinación territorial.
-
OBJETIVO 3: Apoyar las actividades de soporte (RRHH, Administración, logística y gestión de seguridad)
- Participar en los procesos de reclutamiento, selección, inducción y seguimiento del personal de salud y nutrición.
- Participar en la evaluación de desempeño del personal de salud y nutrición.
- Proponer temas de formación y contenidos para el personal a su cargo.
- Participar en la preparación de la previsión de gastos para las misiones a terreno.
- Seguir las normas financieras y logísticas de la misión para la compra de materiales/equipos y contratación de servicios.
- Transmitir de manera oportuna toda la información necesaria y completa para la gestión administrativa y logística del componente de nutrición.
- Elaborar las solicitudes de pedido de materiales e insumos y procesos detallados de las actividades del componente de Salud y nutrición.
- Respetar, acatar y aplicar estrictamente las normas de seguridad establecidas en el plan local de seguridad y aplicar medidas reductoras de riesgo.
- Informar inmediatamente a su responsable directo acerca de cualquier situación o incidentes de seguridad (latente o efectivo).
- Reporta de manera permanente avances de la acción con sus referentes jerárquicos y funcionales en seguridad
Esta descripción encaja contigo?
-
**Formación:**Médico/a general
Conocimientos técnicos específicos:
- Conocimientos en salud materno – infantil, AIEPI y P&P.
- Conocimientos de nutrición en el ciclo vital.
- Bases técnicas sobre la malnutrición y sus determinantes.
- Enfoques transversales (Acción sin Daño, Construcción de paz, género, etnia, etc).
- Deseable formación en asuntos humanitarios.
- Deseable formación en epidemiologia o salud pública.
-
Experiencia previa:
- Experiencia mínima de 2 años en gestión de proyectos y actividades de PyP en el ámbito comunitario.
- Trabajo con colectivos de alta vulnerabilidad como niños, niñas, mujeres frente a situaciones de violencia armada, flujos migratorios o desastres de origen natural.
- Liderazgo y gestión de recursos humanos.
- Salud materno-infantil y atención extramural.
- Experiencia con comunidades rurales, deseable que sean del contexto específico donde se encuentra basado el puesto.
- Deseable experiencia de trabajo con comunidades indígenas.
- Experiencia previa con ONG humanitarias u organizaciones de cooperación internacional.
-
Cocimiento del sector humanitario:
Conocimiento y aplicación de los enfoques de género, etnia, edad, medio ambiente y protección, así como el enfoque de derechos y acción sin daño
Idiomas:
Deseable nivel intermedio de inglés hablado y escrito.
Ofimática y sistemas específicos:
- Manejo suite Office.
- Herramientas de sistematización de datos (en especial Excel).
- Deseable manejo de programas de clasificación nutricional (Anthro, Anthro Plus, ENA).
- Deseable manejo de programas de análisis de información SPSS, EPI INFO, STATA, otros.
-
Movilidad (nacional/ internacional)
Disponibilidad para la movilidad geográfica (viajes a las zonas de trabajo, apoyo puntual a las mismas)
Compromiso con la Igualdad de Género
Imprescindible experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género u compromiso personal con la igualdad de género.
How to apply
Aplicar en el siguiente link:
https://people.acf-e.org/employ/index.php/positions/view/7413/Medicoa/