MEAL Manager

COOPI - Cooperazione Internazionale

COOPI está buscando un MEAL Manager en Venezuela

Desde 2019 COOPI establece una presencia en Venezuela para asistir a la población local tras el agravamiento de la crisis socioeconómica del país. A partir de julio de 2020, inicia un programa regional de respuesta a la crisis que se implementa en consorcio con organizaciones venezolanas para la protección de grupos vulnerables. En estos años COOPI ha ampliado sus intervenciones y actualmente ejecuta proyectos con diferentes donantes en Caracas, Lara, Carabobo, Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro en protección (GBV, Protección Infantil, Trata y tráfico de personas), salud sexual reproductiva, WASH (agua, saneamiento e higiene) y alimentación escolar. COOPI está actualmente implementando proyectos financiados por COOPI Suisse, ECHO, la UE, las agencias de la ONU.

Descripción del puesto

COOPI esta buscando un/a Coordinador/a MEAL en ambito humanitario, las intervenciones contempladas en el marco del proyecto seran coordinadas por COOPI e implementada en consorcio con CESVI, ACTED, Première Urgence Internationale y organizaciones locales. La intervención tiene como propósito la respuesta multisectorial, integral y coordinada a las necesidades más urgentes de la población más vulnerable afectada por la compleja crisis en Venezuela a través de la provisión de servicios y asistencia en los sectores de Protección (GBV, VoT), Salud, WASH y Seguridad Alimentaria. Las organizaciones del Consorcio concentrarán sus acciones en siete (7) estados de Venezuela: Distrito Capital, Miranda, Zulia, Falcón, Sucre, Delta Amacuro y Bolivar. El Coordinador/a MEAL opera a nivel de coordinación del consorcio CONAHVE, dentro del Equipo de Programas, supervisa la adopción del sistema MEAL – de acuerdo a las herramientas y directrices institucionales y del consorcio- en el país y apoya a la Coordinación del consorcio y a la Coordinadora de Programas en el desarrollo de objetivos y metodologías para la inclusión y el análisis de los datos del proyecto a nivel nacional, para contribuir a la mejora de la calidad de los programas.

Areas de responsabilidad

Coordinación

  • Presidiar y gestionar el grupo de trabajo MEAL del consorcio CONAHVE, orientando y coordinando a los diferentes co-partners y socios locales;
  • Consolidar los datos del consorcio y garantizar el máximo nivel de calidad en la presentación de informes

Diseño

  • Preparar el plan MEAL de acuerdo con la propuesta de proyecto y/o otros documentos específicos relativos a las actividades MEAL solicitadas por el donante;
  • Apoya en la evaluación de riesgos;
  • Apoya la identificación de las necesidades presupuestarias de las actividades MEAL;
  • Coordina y apoya la ejecución y actualización de la evaluación de necesidades

Seguimiento del proyecto

  • Formación y apoyo al Coordinador del consorcio en el uso de las herramientas y guías de MEAL y en la creación de las herramientas que se utilizarán para supervisar los indicadores y las actividades del proyecto y de los diferentes partners;
  • Recibe la actualización de los informes de seguimiento de los PM (a través de la herramienta de seguimiento de proyectos COOPI en línea), interviniendo para responder a todas las cuestiones críticas relativas a los aspectos técnicos y metodológicos del seguimiento;
  • Apoya metodológicamente al equipo del programa en la realización de la línea de base, la línea final, la evaluación y la recopilación de datos relativos a los indicadores de productos, resultados y objetivos;
  • Elabora un análisis de las tendencias que se desprenden de los informes de seguimiento del PM con el fin de apoyar el área de Programas en el análisis exhaustivo del progreso del proyecto;
  • Acompaña a los equipos de coordinación y de programas en misiones de seguimiento sobre el terreno;

Diagnostico de necesidades

  • Apoya -y facilita cuando es necesario- los ejercicios de revisión intermedia/anual/final a la acción con los PM del proyecto;
  • Apoya la realización de misiones de evaluación externa: revisión de los TdR, los informes iniciales y los informes finales relativos a las evaluaciones externas para garantizar la calidad y el rigor del proceso;

Aprendizajes y gestión del conocimiento;

  • Apoya al equipo del programa en la síntesis, agregación y análisis de datos procedentes de proyectos, misiones de seguimiento y evaluación, y ejercicios de autoevaluación para realizar los ejercicios internos de planificación;
  • Contribuye a la actividad de capitalización y a la elaboración de productos dedicados;

Actividades transversales:

  • Apoya a la Coodinadora de Programas en el desarrollo de un marco programatico a nivel nacional con indicadores específicos del sector / preguntas de evaluación, fuente de verificación y herramientas para el análisis;
  • Apoya al Area de Programas en el análisis de las tendencias de los datos recogidos en los proyectos.;
  • Desarrolla y actualiza metodologías y herramientas estándar para la recollección de datos sectoriales, tomando como referencia las indicaciones metodológicas sectoriales a nivel global contenidas en la SoP de COOPI;
  • Elabora una lista de los recursos documentales necesarios para las actividades MEAL (por ejemplo, los documentos que deben elaborarse por tipo de actividad);
  • Elabora una lista de gastos comunes de los costes recurrentes en el marco de las actividades MEAL para apoyar la identificación de los costes necesarios para llevar a cabo las actividades de recopilación de datos.

Perfil deseado

ESENCIALES

  • Estudios profesionales (licenciatura, deseable postgrado o master) en Ciencias Sociales, Desarrollo, Ayuda Humanitaria, Economia, Estadistica y/o afines;
  • Se requiere nun mínimo de 3 años de experiencia profesional en un puesto similar en una ONG;
  • Habilidades en la realización de encuestas cuantitativas y cuantitativas, incluyendo muestreo, recogida de datos, selección y formación de entrevistadores, supervisión, análisis y puesta en común de resultados;
  • Dominio de herramientas para la recogida de datos, gestión de datos y análisis estadístico (incluyendo Kobo, Access, MS Excel);
  • Capacidad de análisis de datos y síntesis para compartir los resultados obtenidos;
  • Experiencia en gestión de grupos y desarrollo de habilidades MEAL en los equipos;
  • Experiencia en la creación y seguimiento de mecanismos de reclamación y retroalimentación;
  • Capacidad de trabajar de forma autónoma (organización, planificación del trabajo, desarrollo analítico, síntesis), así como de coordinar equipos multidisciplinarios;
  • Capacidad de trabajar en emergencias y bajo presión, así como en contextos con elevadas complejidades;
  • Actitud y espíritu para el trabajo en equipo, motivación, honestidad, actitud pro-activa/o y resolutiva/o, sentido común, discreción;
  • Respeto de los principios humanitarios: humanidad, neutralidad, imparcialidad, independencia operativa;
  • Sensibilidad hacia el género y la diversidad. Tener experiencia y capacidad para vivir y trabajar en contextos culturales diversos mostrando actitudes culturalmente apropiadas;
  • Idioma castellano imprescindible y nivel de inglés avanzado;
  • Manejo de herramientas informáticas (sistema operativo Microsoft Windows) y ofimáticas (Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, Outlook);
  • Disponibilidad inmediata;

DESEABLES

  • Conocimiento de los procedimientos y de las herramientas institucionales de COOPI
  • Experiencia previa en proyectos financiados por ECHO;
  • Experiencia de trabajo en consorcio y en la supervisión o acompañamiento a socios locales y contrapartes.

COOPI se reserva el derecho de cerrar una contratación antes de la fecha de cierre del anuncio. Gracias por su comprensión.

COOPI Cooperazione Internazionale es una organización humanitaria laica e independiente italiana que lucha contra todas las formas de pobreza para mejorar el mundo. Fundada en 1965, hoy COOPI está presente en 33 países de África, América Latina y el Caribe y Oriente Medio, con proyectos tanto de emergencia como de desarrollo llevados a cabo por personal expatriad – una media de más de 270 personas al año – y personal nacional. Los principales financiadores institucionales son la Unión Europea – ECHO e INTPA – USAID, agencias de la ONU, el Gobierno italiano, autoridades locales y otros gobiernos europeos.

How to apply

Los/las interesados/as deben enviar la candidatura en el siguiente link:

https://coopi.org/en/job-position.html?id=5212&ln=


Deadline: 24-Jun-24


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.