Unicef Llamado a profesionales para integrar base de datos de especialistas para trabajar como Consultores Individuales de UNICEF Uruguay en el área de Educación

Llamado a profesionales para integrar base de datos de especialistas para trabajar como Consultores Individuales de UNICEF Uruguay en el área de Educación

  • Contractor
  • Montevideo, Montevideo, Uruguay
  • UNICEF profile




  • Job applications may no longer being accepted for this opportunity.


UNICEF

UNICEF es la agencia de las Naciones Unidas dedicada a la infancia y la adolescencia. Fue creada en 1946 para dar respuesta a las necesidades urgentes que vivían los niños y las niñas después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y Asia. En 1950 su mandato fue ampliado y comenzó a trabajar no solo para atender emergencias, sino para responder a las necesidades a largo plazo de los niños, niñas y adolescentes en los países en desarrollo. Hoy está presente en más de 190 países y territorios, trabajando para que los derechos de cada niño, niña y adolescente se cumplan y para que todos alcancen su máximo potencial.

En Uruguay, UNICEF está presente desde 1992, trabajando para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes y generar oportunidades para que todos puedan alcanzar el desarrollo pleno de sus capacidades, en especial aquellos más vulnerables. Para lograrlo, brinda cooperación técnica y asistencia financiera; acerca experiencias internacionales y propuestas innovadoras para solucionar problemas; y trabaja junto a las instituciones públicas, la sociedad civil, las empresas, la academia, los medios comunicación y la población en general.

Con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) como guía, UNICEF trabaja en Uruguay en diferentes áreas: primera infancia, protección contra la violencia, educación, salud, acceso a la justicia, derecho a crecer en familia, políticas sociales, movilización social y generación de fondos.

Además, UNICEF responde a situaciones de emergencia en todo el mundo, llegando a las zonas más afectadas por las guerras y las catástrofes naturales, con recursos vitales, de forma rápida y eficiente.

UNICEF trabaja en el país sobre la base de un programa de cooperación que es acordado con el gobierno cada cinco años, de acuerdo con las necesidades y prioridades de la infancia. Actualmente se encuentra en ejecución el programa de cooperación con el que el país trabajará hasta el año 2025.

Educación

El componente de inclusión social del Programa de Cooperación de UNICEF con Uruguay combina intervenciones en distintos sectores de servicios sociales con un enfoque integrado, de forma que los niños puedan ejercer sus derechos a una edad temprana, empezando por el acceso integral a los servicios para su desarrollo en la primera infancia y alcanzar unos niveles elevados de salud (tanto física como mental), así como que todos los niños y los adolescentes puedan completar la educación secundaria. El componente específico en educación implica abordar aquellos aspectos que hacen al ejercicio progresivo y las condiciones de igualdad que todo derecho a la educación exige, en particular con los niños procedentes de entornos vulnerables que tienen muchas probabilidades de experimentar diversas privaciones. El derecho a la educación comprende tres aspectos centrales vinculados al pleno ejercicio de este derecho: acceder a la educación, alcanzar aprendizajes significativos y culminar los ciclos educativos obligatorios. Para ello, UNICEF y sus aliados trabajan en las siguientes líneas:

  • Brindar apoyo al sistema de educación para aumentar la flexibilidad y la relevancia de los programas académicos, desarrollar propuestas innovadoras para la capacitación del profesorado y las prácticas en el aula, y reducir las brechas de los planes de estudios entre las necesidades y las expectativas de los adolescentes.
  • Proporcionar asistencia técnica para el desarrollo y la ampliación de propuestas educativas innovadoras para los adolescentes en riesgo de abandonar la educación, como escuelas secundarias de jornada completa y extendida, así como para la elaboración de modelos alternativos y flexibles de enseñanza secundaria superior que compatibilicen educación y trabajo.
  • Respaldar los programas que pretenden mejorar las tasas de finalización de la educación de los grupos más vulnerables y excluidos.
  • Garantizar el acceso, la continuidad educativa, la participación y los logros de los más vulnerables, sobre todo los niños y los adolescentes con discapacidad, promoviendo el diseño universal del aprendizaje en todos los centros educativos y que se complete la transición de la educación especial a la inclusiva. Con este objetivo se mejorará el seguimiento y la evaluación de la educación a fin de lograr la inclusión de los niños y los adolescentes con discapacidad, ofrecer asistencia en la elaboración de un plan nacional de educación inclusiva y promover la capacitación de los docentes en este tipo de educación en los grados y posgrados. Asimismo, respaldará la accesibilidad en los centros educativos y la elaboración de materiales escolares inclusivos.
  • Desarrollar competencias para conseguir una transición eficaz a la educación superior o el mercado laboral, respaldar la resiliencia y promover una buena salud física y mental. UNICEF busca reforzar las capacidades de los sistemas de educación y salud a fin de articular una respuesta interinstitucional y proporcionar apoyo integral al desarrollo positivo de los adolescentes.
  • I. Objetivo de la convocatoria:
    En el marco de su programa de cooperación, UNICEF se propone construir una base de datos de especialistas con formación técnica en las áreas prioritarias del programa de Educación, que facilite los procesos de contratación de profesionales especializados cuando se requiera una consultoría.

    Esta convocatoria tiene como objetivo invitar a interesados en formar parte de dicha base de datos que permitirá a UNICEF en Uruguay acelerar los procesos de reclutamiento, selección y contratación de especialistas idóneos para desarrollar las consultorías que pueden presentarse en el futuro.

    Es importante que las personas interesadas en ser incorporadas a la base de datos sean altamente calificadas y con experiencia demostrable en su profesión o área de especialización.

    • II. Antecedentes:

    Para el desarrollo de las acciones programadas en el componente de Educación, UNICEF puede requerir la contratación de profesionales de distintas disciplinas afines a las ciencias sociales y ciencias de la educación como ser: sociología, ciencia política, desarrollo, trabajo social, educación, estadística, economía, entre otras. Asimismo, los profesionales deberán tener formación en alguna de las siguientes áreas: derechos de infancia, políticas públicas y educación, investigación educativa, evaluación de aprendizajes, estadística educativa, economía de la educación, innovación educativa, educación digital, educación dual, inclusión educativa y discapacidad.

    Una vez consolidada la base de datos de profesionales, UNICEF recurrirá a ella para seleccionar los perfiles más adecuado a cada tarea o consultoría específica. De acuerdo con los términos de referencia descritos en cada ocasión, UNICEF invitará a los mejores candidatos a participar del proceso de selección especifico.

    • III. Posibles responsabilidades del consultor/a:

    Las consultorías de UNICEF podrán incluir las siguientes actividades o tareas:

    • 1. Recopilar, analizar documentación secundaria y preparar informes técnicos respecto a alguna de las temáticas prioritarias para el área.
    • 2. Recabar, explotar y analizar información cuantitativa o cualitativa.
    • 3. Elaborar informes especializados.
    • 4. Colaborar en el diseño e implementación de proyectos.
    • 5. Asesorar técnicamente al equipo de UNICEF.
    • 6. Brindar instancias de formación.
    • 7. Acompañar visitas de terreno.
    • 8. Participar en instancias de intercambio con otras áreas de la oficina o contrapartes externas.
    • IV. Productos esperados según la consultoría:

    Las Consultorías Que Puedan Contratarse En Base a La Siguiente Convocatoria Podrán Incluir Los Siguientes Productos, Los Cuales Serán Detallados Oportunamente En Los Términos De Referencia De La Consultoría

    • 1. Planes de trabajo con propuesta metodológica y cronogramas.
    • 2. Bases de datos.
    • 3. Documentos de investigación.
    • 4. Informes intermedios y finales.
    • 5. Protocolos o mapas de ruta.
    • 6. Presentaciones para divulgación de resultados de la consultoría.
    • 7. Materiales para capacitación.
    • 8. Conferencias.
    • 9. Otros documentos.
    • V. Condiciones generales:
    • – Honorarios: Los honorarios se establecerán al momento de contratar la consultoría y dependiendo del tipo de responsabilidades que se defina, pudiendo solicitarse una propuesta económica a los candidatos preseleccionados, o de acuerdo con una escala de remuneraciones definida por UNICEF. En todos los casos, las consultorías serán pagadas contra la entrega satisfactoria de los productos acordados al momento de la firma del contrato con UNICEF.
    • – Duración de las consultorías: Las consultorías podrán ser de diversa índole, por ejemplo, consultorías por producto, por hora, o por un plazo determinado, hasta un máximo de 11,5 meses de contrato, de acuerdo con la demanda, las especificaciones del proyecto y la disponibilidad de fondos.
    • – Posibilidades de renovación: De acuerdo con las necesidades de la organización y al desempeño satisfactorio del/la consultor/a, se podrán realizar recontrataciones o extensiones de contrato.
    • – La vinculación contractual se realizará mediante contrato de servicio con empresa unipersonal o monotributo, sin que esto signifique relación laboral de dependencia.
    • – Todas las consultorías estarán sujetas a la presentación satisfactoria de la documentación requerida por UNICEF y al cumplimiento de las Condiciones Generales de UNICEF para Contratos de Servicios de Consultores/Contratistas Individuales.
    • VI. Supervisión del contrato:
      Las consultorías que se contraten a partir de la base de datos de especialistas confeccionada serán supervisadas por el Oficial de Educación de UNICEF Uruguay.
      • VII. Perfil requerido:
        Profesionales universitarios con experiencia comprobable en derechos de infancia, políticas públicas en educación, investigación, evaluación y estadística educativa, innovación e inclusión educativa.
        • Calificaciones profesionales requeridas:
          • 1. Educación: Título de grado en disciplinas afines a las ciencias sociales y ciencias de la educación como ser: sociología, ciencia política, desarrollo, trabajo social, educación, estadística, economía, entre otras.

        Se valorará la formación de post grado en alguna de las siguientes áreas: derechos de infancia, políticas públicas, investigación y evaluación educativa, innovación e inclusión educativa y discapacidad.

          • 2. Experiencia: Experiencia profesional en implementación o coordinación de proyectos, investigaciones y publicaciones en las áreas de derechos de infancia, políticas públicas, investigación educativa, evaluación de aprendizajes, estadística educativa, economía de la educación, innovación educativa, educación digital, educación dual, inclusión educativa y discapacidad.
          • – Competencias requeridas:

          Serán competencias claves de las personas que se postulen a integrar la base de datos y para futuras consultorías: Establecer y mantener alianzas, Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética, Esforzarse por lograr resultados tangibles, Innovar y acoger el cambio, Dominar la ambigüedad y la complejidad, Pensar y actuar de manera estratégica y Trabajar en colaboración con los demás. Puede consultar más sobre nuestro marco de competencias aquí.

          Los valores de UNICEF proporcionan una base esencial para guiar nuestras decisiones y acciones. Por lo tanto, estos también están incluidos en nuestro marco de competencias y pueden ser consultados aquí.

          • VIII. Llamado:
            Los/as interesados/as en ser considerados en la base de datos de especialistas local deberán completar sus datos a través de nuestro sistema de reclutamiento que se puede encontrar en https://jobs.unicef.org/en-us/job/553253 adjuntando la siguiente información (excluyente):
            • 1. Carta de presentación y motivación en la sección “Please upload your cover letter”.
            • 2. Currículum Vitae en la sección “Please upload your C.V. / Resume”.
            • 3. Título Universitario y/o certificados que acrediten especializaciones bajo la categoría “Please upload a copy of your highest level of education certificate”.
            • IX. Criterios de selección:
              • La selección para integrar nuestra base de datos de especialistas se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
                • Calificaciones profesionales:
                  • Formación profesional: 40%
                  • Formación no profesional: 20%
                  • Experiencia profesional relevante: 40%

              Solo los candidatos que alcancen un mínimo de 70% del puntaje asignado al numeral a) “Calificaciones Profesionales” pasarán a conformar la base de datos de especialistas.

              • Los perfiles seleccionados en base a los criterios de evaluación detallados en el punto anterior se incluirán en la base de datos de especialistas, la cual tendrá una validez de 36 meses. Durante dicho período, los candidatos podrán ser convocados por UNICEF para participar de consultorías, de acuerdo con los perfiles profesionales requeridos para tales efectos.
              • Los candidatos que completen su perfil en el sistema y/o no cumplan con las condiciones mencionadas en el punto VII y/o falten en adjuntar cualquier documento solicitado en el punto VIII, serán automáticamente descalificados.
              • De no encontrar el candidato adecuado, UNICEF se reserva el derecho de convocar nuevamente un llamado por un periodo de igual tiempo a nuevos candidatos.
              • Favor notar que solamente serán contactados/as aquellos/as candidatos/as que sean preseleccionados/as.

              Los resultados de las consultorías serán de propiedad de UNICEF y serán utilizados por la organización de la manera que juzgue pertinente.

              El/la consultor/a debe respetar la imparcialidad e independencia de UNICEF y las Naciones Unidas en conexión con este contrato y no debe buscar ni aceptar instrucciones de alguien más que no sea UNICEF. Durante la duración de este contrato el/la consultor/a debe abstenerse de cualquier conducta que puede reflejar negativamente en UNICEF o las Naciones Unidas y no debe involucrarse en alguna actividad que sea incompatible con las instrucciones, políticas y procedimientos de UNICEF. El/la consultor/a debe ejercitar discreción en todo lo relacionado a este contrato.

              UNICEF está comprometido con la diversidad e inclusión en su fuerza laboral y anima a candidatos calificados, hombres y mujeres de todos ámbitos nacionales, religiosos y étnicos, incluyendo a personas que viven con discapacidades, a postularse y formar parte de nuestra organización.

              UNICEF tiene una política de tolerancia cero con respecto de cualquier conducta incompatible con los propósitos y objetivos de las Naciones Unidas, incluyendo explotación sexual y abuso, acoso sexual, abuso de autoridad y discriminación. Asimismo, UNICEF se adhiere a estrictos principios para la salvaguarda de la niñez. Todos los candidatos y las candidatas seleccionadas serán sujetas a un riguroso proceso de verificación de antecedentes y referencias, y se espera de ellos que se adhieran a esos estándares y principios.

              Las personas contratadas bajo un contrato de consultoría o contratista individual no serán consideradas “miembros del personal” de conformidad con el Estatuto del Personal y las Reglas de las políticas y procedimientos de las Naciones Unidas y de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios provistos en el mismo (como ser derechos a licencia remunerada y cobertura médica). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratos para los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y los contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.

              Si el/la consultor/a seleccionado/a trabaja para organismos del Gobierno bajo un contrato de dependencia, deberá presentar ante UNICEF (previo a la firma del contrato), autorización expresa del organismo gubernamental correspondiente que le habilite a brindar servicios a nuestra organización.

              Todos/as los/las aspirantes deben completar los siguientes cursos en línea previo a la firma de cualquier contrato con UNICEF Uruguay.

              • 1. Ética e Integridad en UNICEF
              • 2. Prevention of sexual harassment and abuse of authority (PSHAA)
              • 3. Prevención de la explotación y los abusos sexuales (PSEA)

To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.