
GOAL
Fortalecer la oferta de servicios turísticos de los emprendimientos atendidos por RCBP, mediante un proceso de diseño de productos y fortalecimiento de capacidades que promuevan un cambio de actitud de las personas que dirigen emprendimientos hacia la práctica de estándares de sostenibilidad ambiental y económica.
Desarrollar habilidades en los socios de las organizaciones de turismo en aspectos de Seguridad Ocupacional, Técnicas de Instrucción y Aviturismo que les ayuden a mejorar el desempeño de los emprendimientos bajo conceptos de sostenibilidad económica y ambiental.
Dotar a dos emprendimientos con diseños de los productos turísticos, ofreciendo una guía documentada para la prestación de los servicios con un estándar de calidad sostenido en el tiempo y que integre el vínculo del producto turístico con los recursos de los que depende.
Alcances Para Actividades de Capacitación.
- La consultoría comprende la implementación de 5 talleres, la duración, localización y destinatarios se describen en la Tabla No.1 de los términos de referencia.
- Para cada taller, la institución consultora, asignará un profesional especializado en el tema que cumpla con los criterios expresados en la sección IV, Perfil de la Institución Consultora y de su equipo de trabajo.
- La duración de cada sesión será de 8 horas diarias; a impartirse el número de días necesarios para completar las horas descritas en la tabla 1 de estos alcances.
- Los facilitadores asignados por la institución consultora implementarán cada uno de los talleres, tomando como base las especificaciones contenidas en el anexo 1,2 y 3 Cuadros Programas de los Talleres Aviturismo, Seguridad Industrial en Restaurantes y/o Emprendimientos Turísticos y Formación de Formadores.
- Cada uno de los talleres deberá implementarse empleando métodos y técnicas populares, participativas e inclusivas de facilitación, en las cuales el involucramiento activo de los participantes deberá ser mayor del 50% del tiempo del taller.
- Los y las facilitadoras de los talleres deben considerar el respeto a la diversidad cultural de los grupos a atender y procurar el consenso en las fechas y tiempos para desarrollar los talleres.
- El perfil de los participantes será el siguiente: ver Tabla No. 2 de los términos de referencia.
- Durante la fase de planificación e implementación de los talleres, los instructores de la institución consultora deberán utilizar herramientas de planificación y control de la implementación, como: planes de sesión, listado de asistencia, instrumentos de evaluación de los objetivos educacionales (un examen al inicio y otro al final de cada taller), calendario de los talleres.
- La Institución consultora, proveerá a los instructores de medios audiovisuales como ayuda didáctica para el desarrollo de las sesiones, al igual que material para lectura y consulta de los participantes en cada taller, el cual deberá ser consistente con el temario, los objetivos educacionales a alcanzar y el perfil de los participantes.
- Los talleres se llevarán a cabo en los municipios de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa y Livingston, Departamento de Izabal en la Republica de Guatemala, de acuerdo con lo detallado en la tabla 1 de estos alcances. La selección y acondicionamiento de los locales, así como el mobiliario (sillas) necesarios para la implementación de los talleres, estarán a cargo de los representantes del Proyecto Regional de Biodiversidad Costera.
- El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera, proporcionará a la Institución consultora, previo a la implementación de los talleres, el listado de participantes, así mismo, realizará con la debida anticipación la convocatoria a cada taller en la fecha estipulada en el contrato.
- El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera, proporcionará a cada participante de los siguientes insumos y servicios: Lápices, cuadernos y regla, Papel blanco, Transporte desde la comunidad de residencia al lugar del taller y viceversa, Alimentación (almuerzo y merienda).
- Los gastos relacionados con el traslado del equipo de trabajo de la institución consultora, desde su sede al lugar de implementación de cada taller y viceversa, lo mismo que los gastos de hospedaje y alimentación correrán por su cuenta y deberán ser incluidos en la propuesta financiera.
- Previo al inicio de la implementación de los talleres, los instructores de la institución consultora deberán preparar los contenidos, formatos, ejercicios, ayudas audiovisuales y demás recursos pedagógicos, que contribuyan de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos de la consultoría; los cuales estarán a disponibilidad del equipo de Biocomercio para su revisión, de ser solicitados.
- Una vez finalizado cada taller, la institución consultora, deberá proveer al Proyecto Regional de Biodivesidad Costera, del contenido de cada taller y del resultado de las evaluaciones de conocimiento iniciales y finales, esto para efecto de reporte del proyecto de sus actividades.
- La asistencia técnica de la consultoría estará destinada al diseño de dos productos turísticos, los que detallamos a continuación: ver tabla No.3 de los términos de referencia.
- La institución consultora deberá preparar un plan de trabajo para el diseño de los dos productos turísticos, en el mismo deberá incluir como participantes activos a los representantes de las organizaciones beneficiarias y cuando competa a funcionarios de RCBP.
- Los gastos relacionados con el traslado del consultor, desde su residencia o sede de trabajo al lugar de implementación de cada jornada para levantamiento de la información, socialización o trabajo conjunto y viceversa, lo mismo que los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de la institución consultora y deberán ser incluidos en la propuesta financiera.
Otras actividades del consultor:
En todo momento durante la implementación del contrato, los instructores y/o técnicos de la institución consultora se presentarán como miembros de esta institución, realizando acciones para el Proyecto Regional de Biodiversidad Costera y contratados por GOAL Honduras.
Los contenidos temáticos, agendas, formatos de evaluación deberán ser sometidos a aprobación del Proyecto Regional de Biodiversidad Costera al responsable de la supervisión de la consultoría.
How to apply
Aclaraciones y manejo de consultas
-
GOAL ha tenido el cuidado de ser lo más claro posible en el idioma y los términos que ha usado al compilar estos términos de referencia. Cuando surja una ambigüedad o confusión por el significado o por la interpretación de cualquier palabra o término usado en este documento o cualquier otro documento relacionado con esta licitación, el significado y la interpretación atribuido a esa palabra o término por parte de GOAL será final. GOAL no aceptará responsabilidad por cualquier malentendido de este documento o cualquier otro relacionado a esta licitación.
-
Las solicitudes de información adicional o aclaraciones se pueden hacer hasta 5 días hábiles, antes de la fecha límite, y no más tarde. Cualquier consulta sobre estos TDR deben dirigirse por escrito a GOAL por correo electrónico a [email protected]
Condiciones para la presentación de Ofertas
-
Las ofertas deben completarse en idioma español.
-
Las ofertas deben cumplir con todos los requisitos establecidos en estos TDR.
-
La no presentación de ofertas en el formato requerido resultará en el rechazo de la oferta.
-
Los oferentes deben revelar toda información relevante para asegurar que todas las ofertas sean evaluadas justa y legalmente. Adicionalmente, los oferentes deben proporcionar detalles de cualquier implicación que conozcan o crean que su respuesta tendrá sobre la operación exitosa del contrato.
-
Las ofertas deben detallar todos los costos identificados en estos TDR.
-
GOAL no será responsable en relación con los costos incurridos por los oferentes en la preparación y presentación de ofertas o cualquier esfuerzo de trabajo asociado.
-
La información presentada por los oferentes será tratada como contractualmente vinculante. Sin embargo, GOAL se reserva el derecho de solicitar aclaración o verificación de tal información.
-
GOAL se reserva el derecho de terminar esta competencia en cualquier etapa.
-
Los oferentes sin éxito serán notificados.
-
Este documento no se interpreta de ninguna manera como una oferta de contrato.
Documentos a entregar:
-
Carta de presentación de la oferta
-
Documentación legal de la institución
-
Oferta Técnica
-
Oferta económica.
Remisión de documentación
Las ofertas deben entregarse:
- Fecha máxima: 18 de abril del 2022
Electrónicamente al email [email protected] y en el espacio del asunto del tema indicar: Implementación de Talleres Para Emprendimientos Turísticos en Guatemala y Diseño de Dos Productos Turísticos Para Emprendimientos de La Costa Pacifico de El Salvador.
para descargar los términos de referencia de esta consultoría dirigirse a