Especialista de Alianzas Estrategicas

Acción contra el Hambre España

CUA es un consorcio conformado por tres organizaciones, Consejo Danés para los Refugiados (DRC), Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y Acción contra el Hambre (ACH) este último como Organización líder, que implementa el programa ADN Dignidad en favor de la población afectada por la situación migratoria en Colombia.

El puesto de especialista de Alianzas Estratégicas tiene como objetivo liderar la creación y fortalecimiento de alianzas estratégicas con el sector privado (empresas, fundaciones empresariales y gremios), entidades gubernamentales y organizaciones locales, con el fin de mejorar las oportunidades de empleo y empleabilidad de la población objetivo del programa ADN Dignidad (migrantes venezolanos, colombianos retornados, colombianos retornados y comunidad de acogida).

Esto se logrará a través de la identificación y colaboración con actores clave, la gestión efectiva de convenios y acuerdos, y la implementación de estrategias innovadoras que faciliten la integración laboral y el desarrollo económico sostenible en las zonas de intervención del proyecto. El profesional en este rol será responsable de coordinar actividades que promuevan colocaciones efectivas de empleo, organizar eventos y ferias de empleo, y asegurar la alineación de los objetivos del proyecto con las necesidades del mercado laboral y la comunidad migrante.

Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:

Objetivo 1: Fortalecer las relaciones externas del proyecto con actores locales o nacionales relacionados con los sectores de interés del proyecto.

  • Realizar el mapeo para identificar potenciales aliados estratégicos a nivel nacional para apoyar las zonas de intervención del proyecto (Atlántico, Bogotá, Cundinamarca, Magdalena y Nariño), realizando análisis de contexto y pertinencia para los temas relacionados a rutas de protección, nutrición y medios de vida
  • Actualizar la base de datos de los principales actores y aliados externos, incluyendo empresas y organizaciones del sector privado, relacionadas con el alcance del proyecto.
  • Desarrollar y mantener las relaciones de gestión con actores externos locales y del sector privado, tales como cámaras de comercio, gremios, asociaciones empresariales, autoridades y organizaciones locales, contrapartes, u otros relacionados con las actividades del programa ADN Dignidad bajo la supervisión y colaboración de la coordinación de recuperación económica y medios de vida del Consorcio CUA y coordinación con los puntos focales de cada socio del consorcio.
  • Gestionar y articular convenios, acuerdos o documentos que soportan las alianzas estratégicas con empresas y entidades del sector privado, para el fortalecimiento de las rutas del componente de recuperación económica activa – CREA, bajo la supervisión y colaboración de la coordinación de recuperación económica y medios de vida del Consorcio CUA.
  • Participar en la negociación de acciones conjuntas y actividades con actores externos a nivel local y sectorial bajo la supervisión de la coordinación de recuperación económica y medios de vida del Consorcio CUA.
  • Contribuir al desarrollo de procesos de acompañamiento y fortalecimiento a empresas y aliados del ecosistema de empleo para el programa ADN Dignidad.
  • Apoyar las acciones de fortalecimiento a las empresas en los términos requeridos por el programa ADN Dignidad, para movilizar acciones orientadas a la empleabilidad de la población migrante venezolana, colombianos retornados y comunidad de acogida.
  • Informar de manera regular el avance de coordinación y generación de alianzas, dificultades y lecciones aprendidas a su supervisor(a) y/o dirección del consorcio.
  • Apoyar la identificación de posibles oportunidades de financiación o cofinanciación del proyecto o proyectos para el consorcio en las zonas de implementación.
  • Coordinar con otras áreas de la UGC del consorcio y con los referentes de los socios que tengan relación con su responsabilidad.
  • Participar en las demás tareas y actividades requeridas por el proyecto.

Objetivo 2: Apoyar la estrategia de integración socioeconómica, recuperación temprana y medios de vida.

  • Contribuir con insumos técnicos para elaborar lineamientos en las rutas de orientación laboral, apoyo al emprendimiento e inclusión financiera.
  • Participar en espacios de coordinación, reuniones y foros técnicos a nivel local y sectorial de interés para Acción Contra el Hambre, autorizados y/o delegados por la dirección y /o la gerencia de operaciones, calidad y cumplimiento del Consorcio CUA.
  • Apoyar el diseño y difusión de las estrategias, directrices, herramientas, estándares y SOP que puedan ayudar a los equipos de terreno a implementar la estrategia del componente CREA y proporcionar el apoyo técnico necesario en asociaciones cuando sea necesario.
  • Identificar buenas prácticas en las diferentes bases y socios para replicar en otros territorios, así como documentar los procesos y estrategias diseñadas para el desarrollo de las alianzas estratégicas del proyecto.
  • Liderar los análisis de mercado y convenios cursos de formación, actividades para la promoción de productos, vinculación con programas del estado, para facilitar el acceso a mercados.
  • Participar en el diseño, ejecución y seguimiento de ferias de empleo y emprendimiento en el marco del proyecto, enfocándose en sectores con mayor potencial para la empleabilidad, en coordinación con los puntos focales designados por los socios del consorcio y su supervisor(a).
  • Desarrollar redes internas y externas para fortalecer las actividades desarrolladas en el marco del proyecto e identificar sinergias con otras iniciativas.

Objetivo 3: Gestión de la Seguridad

  • Respetar las reglas de seguridad especificadas en el plan de seguridad de la misión y la base, velar por el cumplimiento del plan por el equipo a su cargo y realizar las tareas de gestión de seguridad que puedan ser asignadas en sus protocolos.
  • Comunicar a los gestores de seguridad del lugar de trabajo cualquier información relacionada con la seguridad o con el incumplimiento del plan de seguridad.
  • Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el SG-SST.

Esta descripción encaja contigo?

Educación:

Estudios universitarios en áreas empresariales/sociales (economía, administración de empresas, negocios internacionales, relaciones internacionales, derecho, comunicación social, ingeniería industrial, psicología, trabajo social, ingenierías o equivalentes).

Experiencia:

  • Experiencia mínima de 5 años en captación de fondos y gestión de alianzas público/privadas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
  • Conocimiento de procesos de gestión humana y contratación en programas de empleo y empleabilidad, preferiblemente conocimientos en procesos de contratación de población migrante.
  • Gestión de proyectos en el ámbito privado, público o de cooperación internacional, que involucre la implementación de programas de e empleabilidad para población migrante venezolana, comunidad de acogida y comunidades vulnerables.
  • Experiencia de trabajo comunitario e institucional en zonas/comunidades vulnerables y afectadas por desastres naturales y/o provocados por el hombre (conflicto, crisis migratoria, etc.).
  • Experiencia en el relacionamiento estratégico con actores del ecosistema local de empleabilidad, emprendimiento e inclusión financiera.
  • Se valorará experiencia de trabajo en la zona de ejecución del proyecto.

Conocimientos Específicos:

  • Captación de fondos y amplios conocimientos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
  • Gestión de alianzas y articulación de actores para el desarrollo de proyectos.
  • Gestión de proyectos del sector humanitario.
  • Incorporación de enfoques transversales (Acción sin Daño, Construcción de paz, género, etnia, etc.).

Habilidades Informáticas:

  • Dominio de Windows y Office.
  • Conocimiento de herramientas TIC.

Conocimientos Adicionales:

  • Conocimiento general del sector humanitarios, la organización y de sus sectores de intervención.
  • Experiencia en América Latina.

Idiomas:

  • Inglés: Deseable nivel intermedio.

Compromisos de Igualdad de Género y Cero Tolerancias al Abuso:

  • Valorable experiencia previa en temas relacionados con la promoción de la igualdad de género y compromiso personal con la igualdad de género.

Nuestro paquete retributivo:

  • Integración en una organización dinámica, de reconocido prestigio profesional con proyección internacional, Madrid.
  • Contrato laboral fijo, según requerimiento.
  • Salario de $5.070.000 con prestaciones sociales de ley.
  • 20 días hábiles de vacaciones proporcional al año.

*Fecha de aplicación: hasta el 10 de julio de 2024 11:00 PM

Acción contra el Hambre está firmemente comprometida con la diversidad y la equidad de género. Se anima a participar en nuestras convocatorias a personas que pertenezcan a pueblos indígenas, afro, rom, personas migrantes con documento PPT, personas en situación o condición de discapacidad, personas firmantes de acuerdos de paz y población diversa, con el propósito de procurar la inclusión en todas nuestras acciones.

Nos reservamos el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante es cubierta antes del plazo establecido.

Acción contra el Hambre se compromete a prevenir cualquier tipo de comportamiento no deseado en el trabajo, incluyendo el acoso sexual, la explotación y el abuso sexual, la falta de integridad y /o mala praxis financiera; Esperamos que todo nuestro personal y personas voluntarias compartan este compromiso y compartan nuestro código de conducta y otras políticas relacionadas ya que sólo aquellas personas que compartan nuestros valores y código de conducta serán reclutadas para trabajar para nosotros.

How to apply

Para aplicar click en el enlace: https://employ.acf-e.org/index.php/positions/view/9326/Especialista-de-Alianzas-Estrategicas/


Deadline: 7-Jul-24


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.