
ECPAT International
Contexto
ECPAT International es una red mundial de organizaciones de la sociedad civil que trabajan juntas por la eliminación de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (NNA). La Red ECPAT cuenta actualmente con 126 organizaciones miembro que trabajan a escala nacional y local en 104 países. El Secretariado de ECPAT coordina el trabajo global de ECPAT y tiene su sede en Bangkok, Tailandia.
Sobre el proyecto DTZ SUFASEC
El proyecto implementado por la Alianza Down to Zero1 (en adelante, proyecto DTZ-SUFASEC), cuenta con un componente de lobby e incidencia para América Latina liderado por ECPAT International que busca que, en los debates globales y regionales sobre atención a crisis humanitarias, se incluya la relación que existe entre emergencias humanitarias como la ocasionada en el marco de la migración venezolana y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. ECPAT International y sus socios, buscan recoger evidencia de migrantes sobrevivientes de explotación sexual, y de profesionales con quienes han tenido relación con esta población desde sus roles en asistencia, fuerzas del orden y cuerpo judicial (entre otros). Esta evidencia servirá para informar procesos de incidencia regional y global en el marco del Proyecto DTZ-SUFASEC, junto a las demás organizaciones miembro de la Alianza.
Objetivos de la consultoría
ECPAT International busca un profesional con experiencia para apoyar la preparación y la puesta en práctica de las conversaciones con los sobrevivientes en los dos países del proyecto.
El Consultor colaborará con el Equipo ECPAT para:
1. Revisar y adaptar el paquete de formación existente considerando el contexto de migración venezolana para reforzar las prácticas informadas sobre el trauma a la hora de implicar a los jóvenes sobrevivientes en las conversaciones sobre los servicios de apoyo, que se llevarán a cabo en los dos países (cantidad estimada de trabajo: 2 días).
2. Adaptar las herramientas existentes para apoyar a las y los facilitadores locales a realizar la evaluación de necesidades y riesgos de los jóvenes sobrevivientes como posibles participantes en la investigación (1 día).
3. Facilitar sesiones en persona (taller de 3 días2) con los facilitadores locales sobre la integración de prácticas clave informadas por el trauma, ética, salvaguarda y sistemas de apoyo antes de la implementación de la investigación para garantizar enfoques pertinentes y sensibles al contexto. Impartir hasta cuatro sesiones de coaching en línea con los facilitadores locales en cada país para informar y reflexionar sobre las prácticas (estimación total para las sesiones en persona + la sesiones en línea de 10 a 12 días).
4. Diseño de talleres, que serán conducidos por las y los facilitadores locales, para la devolución y discusión de resultados con las y los sobrevivientes (cantidad estimada de trabajo 6-7 días).
Perfil del Consultor
Competencias y experiencia:
- Experiencia en proyectos similares que incluyan consultas y métodos participativos con NNA en temas sensibles, en particular la violencia sexual.
- Experiencia demostrada en prácticas informadas sobre traumas.
- Facilitación profesional, incluida la utilización de herramientas y técnicas participativas para involucrar a NNA y jóvenes y facilitar la toma de decisiones compartida entre las y los participantes.
- Trabajo social, divulgación, apoyo a comunidades vulnerables, preferiblemente con NNA migrantes, y con experiencia trabajando en temas de explotación y abuso sexual hacia NNA,
- Experiencia de trabajo con jóvenes, especialmente víctimas de explotación sexual hacia NNA.
- Experiencia en tutoría/entrenamiento de profesionales en diferentes contextos y en desarrollo e impartición de formación en línea.
Conocimientos:
Sólidos conocimientos de la atención informada por el trauma, explotación y abuso sexual contra NNA, así como de las normas éticas. Se valorará contar conocimientos sobre el trabajo con NNA migrantes.
Habilidad para:
- Manejar datos e información confidenciales.
- Garantizar la participación segura y significativa de los sobrevivientes.
- Excelente nivel de español (escrito y hablado).
- Experiencia y comodidad en la colaboración con un amplio abanico de personas de diferentes culturas.
Idiomas
- Imprescindible dominio de español e inglés a nivel avanzado.
Información Adicional
- La presente convocatoria está abierta solo para profesionales residentes en países de las Américas.
- La persona seleccionada deberá adherirse y comportarse en línea con los valores de ECPAT International, en cumplimiento estricto con su Política de Salvaguarda de la Niñez y Código de Conducta.
How to apply
Las personas interesadas deben enviar a la dirección [email protected] a más tardar el miércoles 3 de abril a la medianoche, hora de Bangkok (Tailandia) la siguiente información:
o Una expresión de interés en no más de cinco páginas, en español o inglés, en la que se incluya una propuesta de trabajo y metodología según los criterios establecidos en las secciones anteriores.
- Hoja de vida en español o inglés, en la que se acredite la experiencia arriba requerida.
o En el texto del correo electrónico de remisión, incluir el valor diariode honorarios en Dólares Americanos (USD)3. Los gastos relacionados a eventuales viajes no deben ser contemplados en este monto.
- Escribir en el asunto del correo: “su nombre” y “Trauma expert LATAM”.
Deadline: 3 Apr 2024