Unicef Elaboración del mapeo de políticas, planes, y estrategias vinculadas a RRD y ACC en Guatemala/LAC-RO. 2 meses.

Elaboración del mapeo de políticas, planes, y estrategias vinculadas a RRD y ACC en Guatemala/LAC-RO. 2 meses.

UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a las niñas y niños más desfavorecidos y salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

¡Y nunca nos rendimos!

Para cada niño y niña, salud.

¿Cómo puede hacer la diferencia?

Elaborando un mapeo de políticas, planes y estrategias (con sus respectivos actores) sobre reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático vigentes en el país (incluyendo un mapeo juvenil de organizaciones climáticas a nivel departamental/nacional); elaborando las notas estratégicas para el componente de resiliencia climática, incluyendo antecedentes, contexto, un análisis de cuellos de botella, una teoría de cambio, marco de resultados y áreas prioritarias para UNICEF. El documento también incluirá vínculos específicos a los sistemas de salud; nutrición y sistemas alimentarios; agua, saneamiento e higiene; protección especial a la niñez y protección social; educación; entre otras áreas importantes para la niñez. Este trabajo se hará en plena coordinación con la Jefa del outcome de WASH y resiliencia climática, el oficial de alianzas y el oficial de emergencias.

Alcance Del Trabajo

  • Elaboración de un documento que incluya un análisis sobre la formulación, implementación y monitoreo de las políticas, herramientas, planes y estrategias (con sus respectivos actores) sobre reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, así como un análisis de cuellos de botella, por medio de un proceso de consulta cualitativo y cuantitativo a partir de información de fuentes primarias y secundarias (p.e. entrevistas, encuestas, revisión documental, reportes de gobierno y de organizaciones vinculadas a la temática, entre otros).
  • Elaboración de un documento que incluya un mapeo y análisis a nivel nacional y departamental sobre las organizaciones climáticas juveniles. Este por medio de un proceso de consulta cualitativo y cuantitativo a partir de información de fuentes primarias y secundarias (p.e. entrevistas, encuestas, plataforma U-Report , entre otros).
  • Elaboración de las notas estratégicas para el componente de resiliencia climática, incluyendo los análisis definidos más arriba, así como la elaboración de una teoría de cambio, un marco de resultados y un detalle de las áreas prioritarias para UNICEF. El documento también incluirá vínculos específicos a los sistemas de salud; nutrición y sistemas alimentarios; agua, saneamiento e higiene; protección especial a la niñez y protección social; educación; entre otras áreas importantes para la niñez.

Estos documentos se llevarán a cabo por medio de un proceso que incluya actividades de planificación, elaboración de instrumentos de consulta, implementación de proceso de levantamiento de información, presentación de resultados y recomendaciones para el fortalecimiento de la Nota Estratégica de Resiliencia Climática de la Oficina de País, promoviendo la incidencia, coordinación e impulso del área programática en todos los niveles territoriales y sectoriales en los que incide UNICEF en el país.

  • LUGAR DE TRABAJO: Ciudad de Guatemala.
  • MONTO DEL CONTRATO: Dependiendo de propuesta Financiera (contemplar todos los insumos, equipo y herramientas necesarias para el desarrollo de la consultoría).

MONEDA: Quetzales. TARIFA DE PAGO: Por producto.

  • TAREAS:

✓ Elaborar un mapeo de políticas, herramientas, planes y estrategias vinculados a reducción del riesgo de desastres y adaptación y resiliencia al cambio climático, sensibles a niñez y adolescencia, que servirá como una orientación de la Nota Estratégica de Resiliencia Climática, facilitando la alineación del trabajo bajo ambos enfoques desde la Oficina de País en Guatemala, basándose en fuentes primarias y secundarias de información.

✓ Incluir un análisis de actores involucrados en la implementación de las políticas, herramientas, planes y estrategias, incluyendo una propuesta de nuevos actores y el rol del sector privado.

✓ Incluir un mapeo especifico de organizaciones climáticas con participación juvenil que incluya las necesidades, oportunidades y retos de la participación juvenil a nivel nacional/local.

✓ Elaborar y presentar bimensualmente una matriz con avances para entender el progreso de la consultoría y así asegurar el enfoque adecuado y la utilidad para el componente de Resiliencia Climática para UNICEF, en conjunto con la Jefa del outcome de WASH y resiliencia climática, el oficial de alianzas y el oficial de emergencias.

✓ Facilitar vínculos con actores clave en la formulación e implementación de políticas, planes y estrategias sobre reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en el país, a través de sesiones grupales y talleres, coordinados estrechamente con el área programática de Resiliencia Climática, incluyendo a la Jefa del outcome de WASH y resiliencia climática (Jefa de Nutrición), el oficial de alianzas y el oficial de emergencias.

✓ Elaboración de un análisis de cuellos de botella relacionados a la formulación, implementación y monitoreo de las políticas, planes y estrategias analizadas.

✓ Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas en los procesos de elaboración, implementación, monitoreo y evaluación del alcance de políticas, herramientas, planes y estrategias vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático sensibles a la niñez y adolescencia en el país en los últimos 5 años.

✓ Elaborar una teoría de cambio para UNICEF, en coordinación la Jefa del outcome de WASH y resiliencia climática, el oficial de alianzas y el oficial de emergencias.

✓ Hacer un mapeo de las acciones que la cooperación, sector privado y otras instituciones están dando en el área de resiliencia climática y reducción de riesgos a desastres.

✓ En coordinación con el equipo, elaborar un marco de resultados para el componente de resiliencia climática y reducción de riesgos a desastres, incluyendo un detalle de las áreas prioritarias para UNICEF. Esto incluirá explorar las principales áreas de oportunidad para i) la articulación de políticas, planes y estrategias vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en Guatemala, principalmente con sensibilidad a la niñez y adolescencia; ii) brindar recomendaciones para integrarlas al área programática de resiliencia climática; iii) mejorar la articulación de UNICEF con las autoridades nacionales y locales en reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático; y iv) brindar recomendaciones del rol de UNICEF en apoyar los mecanismos de participación de niños, adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones sobre el clima, el medio ambiente y el riesgo de desastres.

✓ Identificar y recomendar mecanismos para reducir las brechas existentes en políticas, planes y mecanismos en materia de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, según el contexto en que se han materializado en Guatemala, y tomando en cuenta el trabajo realizado por otros cooperantes, así como identificar las oportunidades de escalonamiento en los 4 departamentos priorizados por UNICEF dentro del país (Quiche, Chiquimula, Alta Verapaz, y Huehuetenango).

✓ Organizar y presentar resultados y recomendaciones del Estudio en dos presentaciones ante público interno.

  • ESQUEMA DE PAGOS Y PRODUCTOS A ENTREGAR: Con base en la propuesta financiera que cumpla los lineamientos establecidos, se requiere que para la consultoría se divida el pago de los productos únicamente en 3 pagos contra entrega de productos (fechas y costos dependiendo de inicio de contrato y de propuesta económica que se reciba).

Pago 1: 15% – Plan de trabajo general de la investigación, cronograma, metodología – Fecha – 1 semana después de iniciada la consultoría.

Pago 2: 50% – Documento final que incluya: 1) mapeo de políticas, herramientas, organizaciones climáticas juveniles, planes y estrategias (y sus respectivos actores) vinculados a reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático sensibles a niñez y adolescencia 2) análisis de actores, 3) análisis de cuellos de botella, 4) buenas prácticas y lecciones aprendidas, 5) teoría de cambio, 6) mapeo de acciones de la cooperación y otras instituciones – Fecha: 5 semanas después de iniciada la consultoría.

Pago 3: 35% – Documento final que incluye marco de resultados para el componente de resiliencia climática y reducción de riesgos a desastres, incluyendo un detalle de las áreas prioritarias para UNICEF. Este documento incluirá un 1) Documento con buenas prácticas y lecciones aprendidas en los procesos de elaboración, implementación, monitoreo y evaluación del alcance de políticas, planes y estrategias vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático sensibles a la niñez y adolescencia en el país en los últimos 5 años, que integre áreas de oportunidad para i) la articulación de políticas, planes y estrategias vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en Guatemala, principalmente con sensibilidad a la niñez y adolescencia; ii) brindar recomendaciones para integrarlas al área programática de resiliencia climática; y iii) mejorar la articulación de UNICEF con las autoridades nacionales y locales en reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático; y iv) brindar recomendaciones del rol de UNICEF en apoyo a los mecanismos de participación de niños, adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones sobre el clima, el medio ambiente y el riesgo de desastres. Así como 2) mecanismos para reducir las brechas existentes en políticas, planes y mecanismos en materia de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, según el contexto en que se han materializado en Guatemala, así como las oportunidades de escalonamiento en 4 departamentos priorizados por UNICEF (Quiche, Chiquimula, Alta Verapaz, y Huehuetenango). para que este producto sea aprobado, habrá sido necesaria la organización y presentación de resultados y recomendaciones del Estudio en dos presentaciones ante público interno (una para cada público) – Fecha: 8 semanas después de iniciada la consultoría.

  • Nota: los consultores podrán añadir o proponer ajustes justificando los mismos.

Bases Para Presentar Propuestas

  • Currículum del Consultor y en caso de trabajar con un equipo de consultores incluir el CV del equipo técnico de la consultoría

▪ Formación académica

▪ Experiencia laboral relevante

▪ Referencias laborales y personales

▪ Informes/documentos relevantes a la consultoría (cambio climático, GRD, mapeos, entre otros)

  • Las propuestas financieras:
    • Debe de ser en Quetzáles, incluyendo IVA, costos unitarios por productos, y asegurando se incluyan todos los recursos tanto técnicos, administrativos, equipo, etc. necesario para el desarrollo de la consultoría.

Nota: UNICEF estará a cargo únicamente de cubrir los costos de los 2 eventos que se llevarán a cabo. El consultor será el responsable de su coordinación y organización.

Para calificar como defensor de cada niño, deberá…

Ser profesional graduado de nivel de licenciatura en ciencias económicas, sociales, políticas, administración, agrícolas, ingeniería, educación, ambiente, de la salud u otras similares.

Ser capaz de desarrollar y conectar políticas, planes y estrategias en reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Conocer el contexto de emergencias, cambio climático, biodiversidad, resiliencia comunitaria en Guatemala.

Tener habilidad para desarrollar alianzas y asocios con actores del sector público, privado, ONG y sociedad civil organizada en materia de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Conocer ampliamente sobre derechos de la infancia, equidad y género, asi como el contexto guatemalteco para el desarrollo de políticas y estrategias de trabajo.

Capaz de trabajar en equipo.

Tener habilidad para relacionarse, formar alianzas y equipos con personas e instancias diversas.

Demostrar habilidad para comunicarse de manera oral y escrita para el desarrollo de documentos, sistematizaciones e informes.

Manejar programas de ambiente MS Office.

Ser una persona curiosa, proactiva y creativa.

Por cada niño, usted debera…

Compartir y practicar los valores de UNICEF en cuanto a Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza y Responsabilidad.

Para revisar nuetro marco de competencias, por favor visite este sitio: here.

Otros

VIÁTICOS: El presupuesto aproximado con justificación para viajes necesarios para el desarrollo de esta consultoría deberá ser incluido dentro de los costos de cada producto en caso haya motivo para viajar.

CLÁUSULA DE ENTREGA TARDÍA: En caso el Contratista/Consultor presente demora en la entrega de los productos estipulados, que sea por causas ajenas a Unicef, se le penalizará con un 3% del costo total del contrato por semana calendario cumplida de atraso, teniendo como un máximo el 24% del total del contrato.

CONDICIONES DE PAGO: (a) UNICEF, a menos que se especifique lo contrario en el contrato, efectuará el pago dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la factura del contratista/consultor, que se emite únicamente tras la aceptación de UNICEF, del trabajo especificado en el contrato. (b) El pago contra la factura mencionada anteriormente reflejará cualquier descuento que se muestre en las condiciones de pago siempre que el pago se realice dentro del período que se muestra en las condiciones de pago del contrato. (c) Los precios indicados en el contrato no se pueden incrementar excepto mediante acuerdo expreso por escrito de UNICEF.

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws.

Payment of professional fees will be based on submission of agreed deliverables. UNICEF reserves the right to withhold payment in case the deliverables submitted are not up to the required standard or in case of delays in submitting the deliverables on the part of the consultant.

UNICEF es una organización sin fines de lucro y su mandato es el de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente su potencial.

UNICEF tiene una política de cero tolerancia sobre conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF. que incluyen la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios, por lo tanto serán sometidos a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias. Las verificaciones de antecedentes incluirán las credenciales académicias e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.