Coordinador/a de Proyecto

UNDP Careers

Job Description

Background

Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto

El sector minero artesanal sirve como fuente de empleo e ingresos para las comunidades, contribuyendo al desarrollo regional y mitigando el éxodo rural. No obstante, las prácticas de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), generalmente se caracterizan por el bajo uso de tecnología, malas conficiones laborales, falta de herramientas técnicas y financieras y limitada formalización.

La aplicación de prácticas con baja tecnología causa daños significativos al medio ambiente, resultando en la deforestación, pérdida de la biodiversidad, sedimentación de los ríos, así como la contaminación del agua y el suelo debido al uso de sustancias químicas peligrosas como el mercurio (Hg) y el cianuro en el procesamiento del mineral. A este contexto, se suma que Ecuador es signatario del Convenio de Minamata desde el año 2016, resultando en la prohibición del uso de Hg en cualquier tipo de minería a nivel nacional. No obstante, estas prácticas todavía persiste en el subsector más vulnerable.

Se estima que la MAPE representa el 85% de la producción nacional de oro en Ecuador, y produce entre 20 y 25 toneladas por año, no obstante, al no estar formalizados los mineros de la MAPE, estos ingresos y regalías no son correctamente contabilizados a nivel estatal.

El manejo adecuado de los recursos naturales y las sustancias químicas son un deber y responsabilidad prioritarios para el Estado, por lo que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso la creación del proyecto “Promover la formalización y el uso de mejores técnicas de minería aluvial y de roca dura para reducir el uso de mercurio y mejorar el acceso a mercados responsables” – GOLD+ Ecuador, cuyo objetivo es reducir el uso de Hg en las prácticas de la MAPE, a la vez que se generarán estrategias que permitan a los mineros de este sector acceder a financiación, tecnología e información geológica necesaria para mejorar la extracción de oro y las técnicas de recuperación.

El proyecto está conformado porel MAATE, en calidad de socio ejecutor y líder del mismo, el Ministerio de Energía y Minas, por su competencia en el área de la MAPE actúa como una institución beneficiaria y generadora de información, y PNUD es la agencia de implementación del GEF.

Con estos antecedentes, los socios del GOLD+ Ecuador, requieren la contratación de un profesional que coordine las acciones descritas en el Documento de Proyecto (ProDoc) aprobado para el mismo considerando los requisitos del PNUD, y GEF en estrecha coordinación con el MAATE y MEM.

Alcance del trabajo

  • Coordinar el trabajo con el MAATE y el MEM, dentro de las competencias de cada institución, para asegurar la alineación de los resultados del proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo así como con la política pública vigente.
  • Coordinar el equipo técnico y administrativo del proyecto; y en comunicación continua con el PNUD, los respectivos Planes Operativos Multianuales, los POA y planes de adquisiciones para la aprobación por parte del Comité Directivo del Proyecto y el GEF.
  • Elaborar periódicamente planes de trabajo detallados del proyecto, en función de los objetivos y metas planteados en el ProDoc, identificar los riesgos que podrían afectar el logro de los mismos y establecer los procedimientos internos de trabajo y mecanismos de coordinación con las partes interesadas.
  • Proponer los gastos del proyecto y las adquisiciones asegurando que respondan al principio de transparencia y la mejor relación calidad-precio, y que estén de acuerdo con las actividades establecidas en el documento y los planes del proyecto
  • Validar los Reportes Combinados de Desembolsos (CDR, por sus siglas en inglés) trimestrales y anuales del proyecto en estrecha coordinación con la administración financiera del proyecto.
  • Asegurar, junto con la oficina de país, la alineación de los resultados del proyecto con el Plan Estratégico del PNUD y el Documento del Programa del País y la Estrategia de Género.
  • Coordinar la ejecución del sistema de monitoreo y evaluación del proyecto, que tenga en cuenta las directrices del PNUD, GEF, MEM y MAATE, asegurando que la recolección y análisis de datos e información de los indicadores de desempeño (sustantivo y financiero) e impacto sean realizados oportunamente.
  • Desarrollar, en coordinación con la Dirección de Sustancias Químicas, Residuos y Desechos Peligrosos y no Peligrosos (DSRD) del MAATE, una estrategia de sostenibilidad y transferencia del proyecto y entregar documentación y bienes, todo documento generado (información y su medio de soporte) y bienes adquiridos durante la ejecución del proyecto.

Acuerdo Institucional

El/la Coordinador(a) del Programa estará bajo la supervisión, comunicación y continua coordinación con el/la Oficial de Programa de PNUD. Además, trabajará de manera coordinada con el/la Director/a de Sustancias Químicas, Residuos y Desechos Peligrosos y no Peligrosos del MAATE y el punto focal del MEM.

Salario: El salario neto de esta posición es USD 2.738,53 + 8,33% (contribución Seguridad Socia)

Competencias

Competencias Organizacionales

Lograr resultados: Nivel 2: Encuentra soluciones y simplifica los procesos, mantiene balance entre precisión del trabajo y cumplimiento de plazos de entrega

Pensar de forma innovadora: Nivel 2: Propone nuevas ideas y enfoques, demuestra pensamiento sistémico y en base a análisis integrado

Aprender continuamente Nivel 2: Sale de su zona de confort, aprende de los demás y apoya su aprendizaje

Adaptarse con Agilidad Nivel 2: Adapta procesos y enfoques a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio

Actuar con determinación Nivel 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente

Comprometerse y Asociarse Nivel 2: Actúa como facilitador e integrador, promueve el trabajo en equipo. Crea y mantiene asociaciones

Facilitar la diversidad e Inclusión Nivel 2: Facilita la comunicación para solucionar diferencias en la toma de decisiones

Competencias De Gestión De Personas

Las competencias del PNUD para Gestión de las Personas, se pueden encontrar en el siguiente link

Competencias Interfuncionales y Técnicas

Area Temática Nombre Definición

Agenda 2030: Planeta Naturaleza, Clima y Energía

  • Gestión de Productos Químicos: Aplicación práctica

Agenda 2030: Compromisos y Ética Eficacia

  • Enfoques de todo el sistema para la planificación estratégica y los resultados

Dirección y estrategia de negocios Pensamiento estratégico

  • Capacidad para desarrollar estrategias efectivas y planes priorizados en línea con los objetivos del PNUD, basados en el análisis sistémico de los desafíos, los riesgos potenciales y las oportunidades, vinculando la visión a la realidad sobre el terreno, y creando soluciones tangibles.
  • Capacidades de aprovechar el aprendizaje de diversas fuentes para anticiparse y responder a las tendencias futuras, demostrar previsió

To apply for this job please visit estm.fa.em2.oraclecloud.com.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.