
Relief Web Int
La/el Coordinador de Gestión de Riesgos es parte del equipo de la Unidad de Gestión del Consorcio CUA “Cash Urban Assistance” (Programa ADN Dignidad), en coordinación y según los lineamientos del Macroproceso 3 de Acción contra el Hambre como organización líder del Consorcio CUA y con relación directa con el responsable de Gestión de Riesgos en HQ Madrid, España.
El área de Gestión de Riesgos tiene como objetivo: garantizar que los riesgos del Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y la Misión de Acción contra el Hambre en Colombia al ser la organización líder del consorcio sean oportunamente identificados, gestionados y entendidos de acuerdo con el apetito de riesgo y el marco de gestión de la organización, haciendo énfasis en la cultura de prevención, gestión de riesgos y mejora constante, promoviendo la Política de Tolerancia Cero y mejorando la cultura de gestión de riesgos al interior de los equipos del Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, de manera que se adhieran a las directrices de política y las regulaciones de las organizaciones, las normas y los donantes. Desde el área de gestión de riesgos se lideran los procesos de cumplimiento a la normativa y lineamientos de protección de datos personales para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- sus tres organizaciones socias.
El cargo tiene como principales objetivos:
- Liderar el proceso transversal de Gestión de Riesgos mediante la creación de herramientas para la adecuada identificación, prevención y mitigación de los riesgos, para Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias; haciendo énfasis en la cultura de prevención, gestión de riesgos y mejora constante, promoviendo la Política de Tolerancia Cero y mejorando la cultura de gestión de riesgos al interior de los equipos de manera que se adhieran a las directrices de política y las regulaciones de la organización, las normas y los donantes.
- Acompañar la implementación del mecanismo de retroalimentación para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, apoyando en la gestión y reporte de situaciones sensibles y ejerciendo como punto focal de PEAS para la Misión de Acción contra el Hambre en Colombia al ser la organización líder del Consorcio.
- Lidera el desarrollo e implementación del sistema de protección de datos de la organización y da acompañamiento técnico en el tema al **Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus organizaciones socias,**garantizando el cumplimiento de la normatividad nacional, de la Unión Europea y de los donantes frente a la protección de datos.
- Lidera la implementación de los protocolos y procedimientos de gestión de aliados y contrapartes para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, garantizando el conocimiento e identificación de posibles riesgos en el relacionamiento con aliados, socios y contrapartes en la implementación de los programas y proyectos.
Las principales actividades que desempeñaras son las siguientes:
Objetivo 1: Liderar el proceso transversal de Gestión de Riesgos mediante la creación de herramientas para la adecuada identificación, prevención y mitigación de los riesgos, para Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias; haciendo énfasis en la cultura de prevención, gestión de riesgos y mejora constante, promoviendo la Política de Tolerancia Cero y mejorando la cultura de gestión de riesgos al interior de los equipos de manera que se adhieran a las directrices de política y las regulaciones de la organización, las normas y los donantes.
- Liderar la aplicación y puesta en marcha del sistema de gestión de riesgos del Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias mediante la creación e implementación de herramientas y protocolos necesarios para la Gestión de Riesgos que integren el análisis de riesgos (evaluación de riesgos y mapas de riesgos), la implementación, el seguimiento y el ajuste continuo de los planes de mitigación y de los riesgos identificados con los líderes de cada uno de los procesos del programa.
- Estandarizar y consolidar los ejercicios de identificación y gestión de riesgos, elaborando los informes necesarios para mejorar y garantizar el cumplimento de los lineamientos frente al donante, Oficina del Inspector General (OIG) y auditores externos. Desarrollando análisis de riesgos sectoriales y utilizando herramientas de evaluación de riesgos como NEAT+, DPIA, entre otros.
- Revisar y adaptar herramientas que fomenten la cultura de gestión de riesgos para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, mediante la creación de materiales relacionados con la gestión de riesgos y el desarrollo de acciones de formación/sensibilizaciones dirigidas al personal de estas.
- Programar y realizar Auditorías de Riesgos para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, así como los relacionados con los departamentos de soporte (Finanzas, Logística y RRHH) de la Misión Colombia de Acción contra el Hambre al ser la organización líder del Consorcio, identificando los factores de riesgo de distinto tipo, con base en guías desarrolladas sobre cómo efectuar auditorías de riesgos.
- Dar seguimiento a las medidas de prevención y mitigación de riesgos tomadas sobre categorías de riesgos desarrollando alerta e indicadores de seguimiento para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias.
Objetivo 2: Acompañar la implementación del mecanismo de retroalimentación para la Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, apoyando en la gestión y reporte de situaciones sensibles y ejerciendo como punto focal de PEAS para la Misión de Acción contra el Hambre en Colombia al ser la organización líder del Consorcio.
- Apoyar junto con el área de rendición de cuentas el desarrollo y la puesta en marcha de las herramientas y protocolos necesarios para el correcto funcionamiento del Mecanismo de quejas y retroalimentación -PQR- del Programa ADN Dignidad, asegurando la disponibilidad de materiales de formación, comunicación y supervisión orientados a prevenir los riesgos a los que están expuestos los beneficiarios, las poblaciones y las organizaciones socias en la implementación del programa. También debe contribuir activamente al desarrollo o perfeccionamiento de nuevas herramientas tecnológicas para la Misión de Acción contra el Hambre, como organización líder del Consorcio aportando en la documentación y capitalización de las buenas prácticas en la gestión de riesgos en el tema para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias.
- Actuar como punto focal a cargo del seguimiento al reporte de quejas sensibles al donante y la OIG para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad-, acompañando a las tres organizaciones socias en la implementación del proceso de reporte, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los tiempos de respuesta de las peticiones, quejas y retroalimentaciones.
- Apoyar – la gestión y reporte de “quejas sensibles” de la Misión Colombia de Acción contra el Hambre al ser la organización líder del Consorcio, incluyendo las investigaciones y el análisis de incidentes relacionados con corrupción, fraude, acoso sexual, entre otras, de acuerdo a los protocolos del Donante, la OIG y la Sede de Acción contra el Hambre.
- Realizar seguimiento a los planes de acción para prevenir, mitigar o responder a situaciones sensibles en coordinación con los referentes en el tema de las tres organizaciones socias del Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad-.
- Garantizar la implementación de medidas de identificación, prevención y respuesta al riesgo de fraude y suplantación, para el programa ADN Dignidad.
- Crear e implementar herramientas para la prevención del abuso y la explotación sexual (PEAS) para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, actuando como punto focal PEAS para la Misión de Acción contra el Hambre en Colombia como organización líder del Consorcio.
Objetivo 3: Liderar el desarrollo e implementación del sistema de protección de datos de la organización y da acompañamiento técnico en el tema al Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus organizaciones socias, garantizando el cumplimiento de la normatividad nacional, de la Unión Europea y del donante (BHA-USAID) frente a la protección de datos.
- Liderar el desarrollo y la puesta en marcha de las herramientas y protocolos necesarios para la implementación de la Política de Privacidad y Protección de Datos de la Misión de Acción contra el Hambre en Colombia como organización líder del Consorcio de acuerdo con la normatividad colombiana, de la Unión Europea y del donante (BHA-USAID), con el fin de dar acompañamiento técnico en el tema para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus organizaciones socias.
- Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional, de la Unión Europea y el donante (BHA-USAID), mediante la integración del enfoque de protección de datos en todos los procesos de recolección de datos a las poblaciones atendidas por el programa ADN Dignidad
- Coordinar la realización de acciones del/a oficial de protección de datos frente a la implementación del sistema de protección de datos para la Misión de Acción contra el Hambre como organización líder del Consorcio, con el fin de dar apoyo técnico a las organizaciones socias del Consorcio CUA y ponerla en práctica para el Programa ADN Dignidad.
Objetivo 4: Liderar la implementación de los protocolos y procedimientos de gestión de aliados y contrapartes para el Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- y sus tres organizaciones socias, garantizando el conocimiento e identificación de posibles riesgos en el relacionamiento con aliados, socios y contrapartes en la implementación de los programas y proyectos.
- Implementar el protocolo de gestión de aliados y contrapartes establecido para Acción contra el Hambre como organización líder del Consorcio CUA -Programa ADN Dignidad- aplicando los procedimientos a las organizaciones socias como subadjudicatarios.
- Liderar el desarrollo del procedimiento de gestión de aliados implementadores para el Programa ADN Dignidad, poniendo en marcha las herramientas necesarias para identificar riesgos en el relacionamiento con instituciones, organizaciones comunitarias o de base y otros posibles aliados.
- Acompañar a los equipos en la implementación de las herramientas identificando retos en la implementación y desarrollando acciones de respuesta a estos retos que mitiguen riesgos legales, reputacionales y de cumplimiento en la implementación en el desarrollo de alianzas en los territorios de implementación y con organizaciones comunitarias, institucionalidad y líderes para el Programa ADN Dignidad.
Esta descripción encaja contigo?
- Profesional titulado en en administración, derecho, ciencias sociales u otros títulos relevantes que incluyan un componente de gestión de riesgos. Deseable postgrado en cooperación internacional.
- Conocimientos de Gestión de Riesgos idealmente en proyectos de ayuda humanitaria o cooperación al desarrollo.
- Deseables conocimientos de fondos de cooperación y gestión de donantes especialmente USAID (BHA).
- Conocimiento de Protección de datos y la aplicación normativa nacional, de la Unión Europea y de USAID (BHA).
- Buen conocimiento de mejores prácticas para la gestión de riesgos.
- Fuertes habilidades de comunicación oral y escrita, incluida la facilitación, la escucha activa y la capacidad de comunicar temas complejos de una manera clara y atractiva.
- Experiencia mínima de 5 años en proyectos humanitarios/desarrollo o experiencia equivalente y relacionada al cargo en el sector privado o de la administración pública y al menos 2 años de experiencia laboral en gestión de proyectos de asistencia humanitaria o en gestión de Riesgos en una organización compleja, preferiblemente en una ONG
- Experiencia en Gestión de Riesgos
- Experiencia en Gestión de Mecanismo de Retroalimentación (PQR)
- Valorada la experiencia en análisis de información y conocimiento de herramientas y procedimientos de gestión de riesgos y prevención de fraude
- Valorada la experiencia en auditorias contables, financieras, etc
- Indispensable nivel intermedio de inglés, hablado y escrito (la comunicación con donantes se hace exclusivamente en inglés).
- Ofimática y sistemas específicos Dominio del paquete Office
- Movilidad puntual en Colombia (apoyo a las oficinas de terreno)
- Deseable: Conocimiento y compromiso con la igualdad de género y diversidad sexual
- Apropiación de la Política antisoborno, corrupción y abuso de poder
- Apropiación de la Política de Tolerancia Cero
- Apropiación del sistema interno de PQR (Preguntas-Quejas-Respuestas)
- Apropiación de la Política de Privacidad y Protección de Datos.
- Apropiación de los protocolos de Safeguarding y Prevención del abuso y la explotación sexual.
How to apply
Por favor aplicar en el siguiente link: