
UNICEF
Los programas de transferencias en efectivo no están todos administrados desde una sola oficina ni tampoco todos tienen la misma sensibilidad respecto de los derechos de los niños. La Red de Oportunidades, que es el primero de los programas de este tipo que fue implementado y que data del 2006, está dirigido a aliviar la situación de las familias en estado de pobreza de ingreso. Por su naturaleza, los niños, niñas y adolescentes (NNA) están incluidos como beneficiarios del programa, aunque las métricas que usa el sistema no nos dicen nada sobre las privaciones de derechos que específicamente tienen los niños beneficiarios de este programa.
Los términos de referencia completos puede encontrarlos aquí: Estudio Transferencias de Efectivo TDRs
Antecedentes
El 15 de febrero de 2022 la República de Panamá creó el Sistema de Protección Integral de la niñez y la adolescencia. El artículo 122 numeral 2 de dicha ley establece la gradualidad de las medidas para la protección, entre las cuales se incluye la protección social y la define de la siguiente manera: “es el tipo de protección que garantiza el derecho de todo niño, niña y adolescente a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral, social frente a aquellas privaciones que afectan a un conjunto de niños, niñas o adolescentes en el ámbito familiar, comunitario o territorial, para lo cual el Estado desarrollará programas sociales que faciliten el acceso a servicios básicos y satisfagan las necesidades desatendidas en razón de la pobreza de sus familias, la marginación y la exclusión social.”
En consonancia con lo anterior, la Nueva Ruta de Atención Integral para la primera infancia también contempla que los programas de protección social sean sensibles a las causas específicas de vulnerabilidad de la niñez temprana, lo que hace surgir la pregunta sobre la pertinencia de un programa de transferencias condicionadas, especialmente dirigido a la primera infancia. No son pocas las leyes que de modo parcial y asistemático han intentado fortalecer los servicios y programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, en los últimos 10 años y que aguardan su implementación.
Con este estudio UNICEF se propone facilitar un análisis del desempeño de los programas existentes basado en la evidencia y generar recomendaciones fundadas en el marco legal de la protección de la niñez para elevar el acceso y la calidad de los impactos de la protección social en la vida de los NNA más vulnerables en Panamá. Además de los NNA beneficiarios de dichos programas y su distribución territorial se propone determinar la magnitud del gasto público con el que se financian estos programas.
Conoce más sobre nuestro trabajo aquí: UNICEF Panamá
Metodología
La metodología debe comprender: 1) una revisión documental de los textos legales y administrativos que sustentan los programas; 2) un análisis de bases de datos para generar cruces de información, utilizando el registro de beneficiarios de los programas de transferencias en efectivo (RENAB), el índice de pobreza multidimensional infantil, el gasto público y otros instrumentos que permitan identificar brechas de derechos; 3) entrevistas con altos funcionarios; y 4) grupos focales a nivel comunitario en Panama Oeste y la Comarca Embera.
Entregables
- Propuesta metodológica
- Un informe de unas 30 páginas acompañado de gráficos, cuadros y mapas, que incluya análisis y recomendaciones.
- Una presentación en powerpoint de 30 minutos que resume el estudio y que deberá hacerse ante las autoridades
Criterios de Evaluación de Propuestas
Propuesta técnica (80%) y económica (20%). La propuesta técnica debe tener un máximo de 3 páginas explicitando el perfil del consultor/a, metodología para abordar la asignación y cronograma de trabajo.
Perfil del Consultor/a
- Profesional en economía y finanzas
- Experiencia previa en la realización de análisis de presupuestos, programas de transferencia de efectivos, generación de evidencia y recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas.
- Capacidad en el manejo de bases de datos, interpretación y análisis de información estadística
- Capacidad para ejecutar el proyecto de manera ágil (con resultados finales en 12 semanas a partir de la firma).
- Experiencia de trabajo con agencias del Sistema de Naciones Unidas, especialmente UNICEF, será considerado.
Duración estimada de consultoría y supervisión
3 meses. La supervisión estará a cargo del Especialista en Política Social de la Oficina de País de UNICEF. UNICEF apoyará al consultor en la organización de reuniones con contrapartes y discusiones de grupos focales en Panamá Oeste y la Comarca Emberá.
Lugar de trabajo Ciudad de Panamá, con dos visitas a la provincia de Panama Oeste y la Comarca Embera
Para aplicar a esta consultoría mediante este link debe incluir:
- Carta de motivación y curriculum vitae.
- Propuesta técnica.
- Propuesta económica en archivo separado del resto de la documentación. De no presentarse en archivo separado, su aplicación será inválida.
Para cada niño, niña y adolescente..,
Para UNICEF es fundamental que quienes quieran hacer parte de esta gran misión vivan nuestros valores de Cuidado, Respeto, Confianza, Integridad y Responsabilidad, y así mismo demuestren las competencias básicas de la organización.
Para Conocer Nuestro Marco De Valores y Competencias
http://www.unicef.org/about/employ/files/UNICEF_Competencies.pdf
UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.
UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral.
UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.
Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán “miembros del personal” en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.
Observaciones
Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
Las personas contratadas en virtud de una consultoría o contrato individual no se considerarán “funcionarios” con arreglo al Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y a las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en ellos (como los derechos de licencia y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y / o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro de salud requerido para realizar las tareas del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen en los locales del UNICEF, los lugares de ejecución de los programas ni los visiten, ni interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja el UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para el UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.