Consultoria Responsable desarrollo Centroamerica

Handicap International - Humanity & Inclusion

1. CONTEXTO Y JUSTIFICACION DE LA CONSULTORIA

El Salvador, Guatemala y Honduras, países que conforman el Norte de Centroamérica (NCA), comparten una serie de necesidades humanitarias impulsadas por condiciones comunes de elevada pobreza, choques climáticos recurrentes, violencia, acceso limitado a servicios básicos como la salud y la educación y flujos migratorios desde y dentro de sus países. Estas condiciones de larga data han dado paso a diversos riesgos y vulnerabilidades que la comunidad humanitaria lleva varios años abordando con enfoques intersectoriales.

Humanity & Inclusion – HI ha implementado varios programas en Nicaragua, El Salvador y en Honduras en diversos sectores: Preparación y respuesta a Emergencias, Educación Inclusiva, Detección temprana de la discapacidad, rehabilitación con base comunitaria, Fortalecimiento de las capacidades de las sociedad civil, Inclusión económica, etc. entre 1997 y 2010. En su Estrategia Operativa regional para América Latina, 2022-2024, HI contempla reactivar proyectos en estos países para responder a las nuevas necesidades humanitarias identificadas en los Planes de Respuesta Humanitaria para 2023 de los tres países. En 2022, varias misiones exploratorias han sido organizadas y un primer proyecto de apoyo técnico a un consorcio humanitario inicio en enero 2023.

HI busca ahora un experto en cooperación internacional para apoyar el desarrollo de sus actividades en NCA, a través de la consecución de nuevos proyectos y el apoyo a la gestión de los contratos en curso.

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

La consultoría tiene como objetivo de desarrollar el mandato y la estrategia de HI en NCA, con la identificación de nuevos proyectos y garantizar la calidad óptima y el impacto de los proyectos en cursos.

3. LUGAR DE EJECUCIÓN

Honduras o Guatemala, con desplazamientos en El Salvador.

Los Desplazamientos derivados del desarrollo de la consultoría deberán ser asumidos por el consultor, así que deberán están incluidos dentro de la oferta económica presentada.

4. DURACION DEL SERVICIO

Fecha tentativa de inicio: 1 de abril 2023

Fecha tentativa de finalización : 31 de marzo 2024

5. PRODUCTOS ESPERADOS

Todos los productos tendrán que ser validados por de parte del equipo de HI. El/La consultor/a deberá tomar en cuenta un tiempo de validación de parte de HI en su cronograma de trabajo.

1: Definición de Estrategia y desarrollo de oportunidades

  • Producto 1: Una estrategia operativa para HI en Centroamérica, alineada con la Estrategia de HI en la región y los primeras exploraciones y proyectos, así como a las evoluciones del contexto humanitario.
  • Producto 2: Producir notas de participación en las reuniones de seguimiento de las actividades, de las oportunidades y evoluciones del contexto de Centroamérica

2: Contribuir al desarrollo de la misión social de HI en los países de interés de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador en prioridad)

  • Producto 3: Diseño y actualización de un plan de recaudación de fondos de HI en Centroamérica, basado en las estrategias y prioridades de los donantes permitiendo de anticipar las convocatorias de propuestas e identificar las oportunidades de licitación.
  • Producto 4: Notas de reunión con los donantes identificados para comprender su percepción de la programación actual de HI e identificar sus áreas de interés para orientar las acciones de recaudación de fondos.
  • Producto 5: Notas de reunión con otras organizaciones, incluidas las ONGI, la ONU y las autoridades, con el fin de identificar las tendencias del sector del desarrollo que deben tenerse en cuenta para elaborar propuestas competitivas.

3: Desarrollo de la influencia externa de HI en Centroamérica

  • Producto 6a: Notas de reuniones con las autoridades y organismos locales, nacionales, tradicionales, políticos, y de sociedad civil; así como las organizaciones internacionales, mecanismos humanitarios y organismos de coordinación.
  • Producto 6b: 5 informes de misiones en países de la subregión (2 nacionales y 3 internacionales) en áreas/país por definir con HI.
  • Producto 7: 3 factsheets de presentación con mensajes de promoción global de HI adaptados a la subregión para todos los socios externos pertinentes.
  • Producto 8: Diseño y la redacción de 5 nuevos proyectos (concept note y propuestas completas), sobre la base de las decisiones adoptadas por el Director Regional del Programa y el Gerente de la Unidad de Programas en relación con las oportunidades.

4: Ejecución operativa y cumplimiento de los marcos globales de HI, las políticas institucionales y las normas.

  • Producto 9: Project Manager Box diligenciada y monitoreada durante la ejecución del proyecto en Centroamérica (seguimiento operativo, financiero, logístico, de recursos humanos y técnico), con el apoyo de la Oficina regional
  • Producto 10: Diseño de perfiles de puesto adecuados a la ejecución, y apoyo a la contratación del personal necesario (garantizando la adecuación entre las competencias y los retos y ambiciones de los proyectos) con RRHH.
  • Producto 11: Junto con la Unidad Técnica Regional y la Unidad de Programas y el, socialización de las normas de calidad de HI (incluidas las normas técnicas) en los proyectos, y supervisión de la aplicación de las recomendaciones de las misiones de apoyo, las evaluaciones y las auditorías.
  • Producto 12: Socialización y cumplimiento de las normas de los donantes de los proyectos y la adhesión a los compromisos contractuales
  • Producto 13: En relación con los departamentos implicados, desplegar todas las herramientas adecuadas para permitir el seguimiento de los proyectos (seguimiento operativo, financiero, logístico, de recursos humanos y técnico) respetando el marco financiero de HI y de los donantes y de conformidad con las políticas de HI.
  • Producto 14: Asegurar la entrega de informes de rendición de cuentas en calidad y en tiempo, con el apoyo del equipo de grants.
  • Producto 15: Notas de participación en reuniones de consorcio, asegurar la buena coordinación entre miembros y la rendición de cuentas con el líder de consorcio
  • Producto 16: En caso de, facilitar las auditorías (operativas, financieras y organizativas) y garantizar que sus recomendaciones se aplican en su ámbito de responsabilidad.

5: Seguridad y Preparación a respuesta ante emergencias

  • Producto 17: Producir cada mes notas de monitoreo sobre el contexto de social, político y de seguridad el país y en las zonas de intervención.
  • Producto 18: compartir notas sobre todos los incidentes de seguridad directamente al director de programa
  • Producto 19: Producir un directorio de contactos con el personal de seguridad de otras ONG y nota de las reuniones sobre acceso, seguridad y protección cuando sea necesario.
  • Producto 20: En colaboración con la referente Regional de Acceso Humanitario y seguridad, proporcionar elementos para actualizar los planes de seguridad y contingencia anualmente o a medida que evolucione el contexto.
  • Producto 21: Proporcionar un briefing de llegada, incluyendo temas de seguridad a cada miembro de HI que viaja por Centroamérica.
  • Producto 22: Diseñar la estrategia de preparación ante emergencias en los países de interés de Centroamérica, con acciones de preparación.
  • Producto 23: En caso de emergencia, proponer una reorganización de las prioridades de acuerdo con la prioridad humanitaria, con el fin de garantizar una respuesta rápida y eficaz por parte de HI
  • Producto 24: En caso de emergencia, apoyar la preparación de propuestas de proyecto de respuesta, en coordinación con los donantes, otras ONG, las autoridades y los equipos de HI.

6. PRESUPUESTO ASIGNADO Y FORMAS DE PAGO

El presupuesto será concertado de acuerdo con la propuesta económica recibida para la ejecución de la consultoría entre el candidato seleccionado y HI. Este presupuesto no será superior a $33.000,00 USD

El Contrato será firmado por parte de la Federación Handicap International Colombia, por lo cual al momento del pago se llevarán a cabo las retenciones correspondientes a la normatividad tributaria colombiana.

En el caso de presentar su oferta como persona jurídica responsable de IVA, incluir dentro de su oferta económica el valor de impuesto.

La oferta financiera debe incluir honorarios de consultoría, impuestos, y gastos adicionales (necesario para el desarrollo de esta) como, transporte, llamadas, etc.

La persona contratada deberá presentar factura por los servicios prestados al momento de efectuarse cada uno de los pagos.

Los pagos se realizarán de la siguiente manera:

  • 33% a la entrega de los productos 2, 3, 4, 5, 9, 14, 16, 17, 18, 20 y 21 (fecha tentativa 30/06/2022)
  • 33% a la entrega del producto 1, 6a, 7, 8, 10 y 19 (fecha tentativa 30/09/2022)
  • El restante a la entrega de los productos 6b, 11, 12, 13, 15, 22, 23 y 24 (10/01/2024)

7. PERSONA DE CONTACTO

Dentro del marco de la consultoría, el/la consultor/a colaborará con el equipo de Humanity & Inclusión, primero con el Gerente de la Unidad de Programas, y también con el director regional, los Grants Officers y el Regional Business Development Officer.

8. REQUISITOS PARA EL PERFIL DEL/DE LA CONSULTOR/A

Formación académica:

  • Profesional proveniente de las áreas de las ciencias sociales, psicología, trabajo social, ciencias políticas, gestión de proyectos de cooperación, u otras afines al objeto de la contratación.

Experiencia, conocimientos y competencias:

  • Experticia y larga experiencia (mínimo 5 años) en recaudación de fondos y gestión de proyecto humanitarios, fase de diseño, marco lógico, incluyendo presupuestos;
  • Alta capacidad de escritura clara y concisa y de síntesis;
  • Experiencia de trabajo y conocimientos adquiridos en temas de acción humanitaria, derechos humanos y/o gestión de riesgos de desastres en Colombia;
  • Conocimiento del contexto humanitaria de Centroamérica

Conocimientos

Saber hacer

Habilidades interpersonales

  • Visión, mandato, valores y estrategia de HI
  • Principios humanitarios
  • Fundamentos de la discapacidad.
  • Marcos institucionales
  • Teoría y práctica de la aplicación de acciones de emergencia, desarrollo y reducción de la violencia armada HI sectores de servicios, enfoques transversales obligatorios y marcos técnicos, cuestiones geopolíticas dentro de su ámbito de responsabilidad,
  • Planificación y gestión.
  • Gestión de riesgos (salvaguardar los beneficios, la seguridad, el dinero, los donantes, etc.)
  • Ser capaz de ayudar a los miembros de su equipo a progresar: desarrollar la capacidad de su personal para trabajar de forma autónoma.
  • Saber posicionarse para que las cosas avancen.
  • Objetivos y contenidos de los proyectos de transformación (simplificación, liderazgo del cambio, Gestor 2.0, …)
  • Mejora de la gestión de la seguridad (si el país está clasificado en rojo/naranja).
  • Comunicación escrita y oral en francés e inglés
  • Interacción con equipos multiculturales y multisectoriales, in situ y a distancia
  • Prácticas de gestión y mejora continua
  • Liderar el cambio
  • Análisis (geopolítica, entorno, relaciones) y posicionamiento ético
  • Negociación y representación (interna y externa)
  • Capacidad de anticipación.
  • Valores éticos y mentalidad crítica constructiva
  • Liderazgo: inspira convicción, motiva, da ejemplo, toma y asume decisiones
  • Benevolente (muestra confianza/reconoce los logros)
  • Practica y promueve la autonomía (delega y motiva)
  • Cooperativo/colaborativo (pide opiniones/escucha a la organización)
  • Responsable (interna/externamente / ante el gobierno)
  • Diplomacia
  • Audaz (mostrar iniciativa/emprender)
  • Resiliencia al estrés y la inseguridad
  • Capacidad de autocrítica (escuchar y tratar de mejorar)
  • Pragmatismo, adaptabilidad con agilidad.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS OFERTAS

Ítem de Evaluación

Puntaje de Evaluación

Conocimiento en el ámbito de la consultoría

10

Experiencia laboral reconocida en la materia a abordar (sujeta a verificación)

20

Experiencia anterior en procesos similares

20

Calidad, coherencia, viabilidad y pertinencia del plan de trabajo

30

Propuesta económica

20

9. PRINCIPIOS Y VALORES DEL/DE LA CONSULTOR/A

  • Confidencialidad: Se debe guardar respeto por todas las personas involucradas en los procesos, como parte de los parámetros éticos, manteniendo confidencialidad de la información suministrada y recolectadas, en especial, si implica a las personas con discapacidad, sus familias y personas que trabajan por la reivindicación de sus derechos.
  • Objetividad, Neutralidad e Independiente: La consultoría debe ser objetiva, neutral e independiente, centrada en los hallazgos verificables. El/la consultor debe mantener siempre control e independencia respecto de los mecanismos e instrumentos de investigación, impidiendo cualquier limitación contraria.
  • Multidimensional: El/la consultor deberá recoger y combinar información de diferentes fuentes, procesos y resultados que permita la comparación de los datos y la incorporación de información procedentes niveles del ciclo de la acción y su incidencia sobre los resultados alcanzados.
  • Participación: El/la consultor debe garantizar que en la sistematización que las opiniones de todos los actores involucrados en el proceso. Dada la pluralidad de actores se deberá poner en prácticas metodologías apropiadas y diferenciales.
  • Código de conducta de HI: El/la consultor deberá cumplir con el Código de conducta de la organización.
  • Política de protección a la infancia: La presente política tiene como objetivo la protección de los niños ante cualquier abuso o maltrato intencional o no intencional. Esta política se aplica tanto a Humanity & Inclusion, como a sus colaboradores, personal local o expatriado, en relación con los niños con quienes tratan. HI pondrá especial atención en la acción de sus socios en relación con la dignidad de los niños.
  • Política de protección de beneficiarios contra la explotación y el abuso sexual: A través de esta política, HI muestra su determinación para combatir la explotación y los abusos sexuales de beneficiarios cometidos sobre los beneficiarios por parte del personal humanitario, y para implementar una serie de medidas para reducir el riesgo en sus programas, cualquiera sea el contexto.
  • Política contra el fraude y la corrupción: En el marco de su misión y sus actividades, HI debe protegerse contra los riesgos de malversación de sus recursos, financieros y materiales, particularmente contra el fraude y la corrupción
  • Política de género: HI aplica en todas sus acciones un principio ético de referencia: el principio de no-discriminación. Este principio se refiere al compromiso de la asociación al lado de las personas en situación de discapacidad y por la igualdad de oportunidades.
  • Política de seguridad: El/la consultor deberá adoptar la política de seguridad que tiene HI – Colombia.

10. FORMA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS

Las propuestas deberán incluir:

• Hoja de vida del consultor

• Propuesta de plan de trabajo inicial sobre 12 meses

• La propuesta económica.

11. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS – LEGALES

SEGURO CONTRA ACCIDENTES

Por la naturaleza del trabajo el/la consultor/a podrá ser requerido de presentar evidencia de contratación de una póliza de seguro contra accidentes, con una cobertura por el tiempo que dure el contrato de servicios de consultoría suscrito, deslindando a Humanity & Inclusion de cualquier responsabilidad futura.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Todos los productos elaborados por el/la consultor/a, así como los materiales físicos y digitales producidos bajo los presentes términos de referencia serán propiedad de Humanity & Inclusion teniendo los derechos para publicar, difundir y/o modificar dichos materiales.

IMPUESTOS DE LEY

La persona contratada deberá presentar recibo por los servicios prestados al momento de efectuarse cada uno de los pagos, caso contrario Humanity & Inclusion efectuará la retención impositiva conforme a ley.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL/LA CONSULTOR/A

En atención a que el/la consultor/a es responsable directo/a y absoluto/a de las actividades realizadas y productos entregados, deberá responder por los resultados de la consultoría, inclusive durante los siguientes 2 meses posteriores a la aceptación del informe final, por lo que en caso de ser requeridas aclaraciones, complementación o correcciones pertinentes no podrá negar su concurrencia.

ÉTICA, RESPETO, NO DISCRIMINACION, MEDIO AMBIENTE

Humanity & Inclusion se reserva el derecho de cancelar la consultoría en cualquier momento en caso de estar implicado el consultor en actos de fraude, corrupción, blanqueo de dinero, o estar implicado en una organización criminal o cualquier otra actividad ilegal, o encontrarse en situación de conflicto de intereses o de abuso de poder frente a representantes de HI. Humanity & Inclusion se reserva asimismo el derecho de cancelar si el proveedor no respeta las leyes internacionales en materia de derechos humanos o los derechos fundamentales en materia de derecho laboral tal como los define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), especialmente en cuanto a prohibición del trabajo infantil, no-discriminación en el empleo, libertad sindical y derecho de organización, respeto de los salarios mínimos e igualdad de remuneración, prohibición de recurrir al trabajo forzoso y respeto de la jornada laboral y de las condiciones de trabajo e higiene. Humanity & Inclusion también se reserva el derecho de cancelar la consultoría en cualquier momento si el proveedor participa de alguna forma u otra en la propagación de minas antipersonas y de bombas de racimo (producción, comercio, financiación, accionariado, transporte, almacenamiento, etc.), al comercio o al tráfico de armas (armas de categoría A o B según la ley francesa Nº 2012-304 de 6 de marzo de 2012), o si se dedica de una forma u otra a prácticas que puedan equipararle a un “aprovechado de la guerra” (utilización de los resortes económicos de un conflicto, abuso de posición dominante vinculada a la existencia de un conflicto, etc.) o también si mantiene algún tipo de relación con redes terroristas de cualquier tipo (actos violentos cometidos por una organización contra poblaciones o instalaciones civiles). Por último, Humanity & Inclusion se esfuerza por usar técnicas y procesos de producción que respetan las normas fundamentales de protección del medio ambiente (especialmente en lo que se refiere a la deforestación y al uso de agentes químicos que perjudican a la biodiversidad) y espera de sus proveedores y prestadores de servicios una conducta similar. Humanity & Inclusion se reserva el derecho de emplear herramientas internacionales de seguimiento de proveedores para comprobar sus antecedentes y su posible implicación en actividades ilegales o deshonestas.

How to apply

12. DIRRECCION Y FECHA LÍMITE DEL ENVIO

Las propuestas se recibirán al correo [email protected] a más tardar el 20 de marzo del 2023 . Favor indicar en el asunto: “Consultoría elaboración de proyecto HI Colombia”.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.