
UNICEF
Cuando Las Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Embarazadas Llegan a Territorio Mexicano, La Mayor Parte Ya Ha Atravesado Por Diversas Situaciones Que Han Impedido El Ejercicio De Sus Derechos. En Cuanto Al Derecho a La Salud, Existen Barreras Que Pueden Impedir El Acceso y Goce De Este Derecho, Teniendo Como Resultado El Deterioro De Su Estado Físico. A Pesar De La Falta De Información Para El Contexto De Niñez En Movilidad, Es Coherente Decir Que Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Embarazadas En Movilidad Sufren De Dificultades Para Acceder a Los Servicios De Salud Al Entrar Al Territorio Nacional. Es Importante Enfatizar Que, Dentro De Este Grupo, Se Encuentran Mujeres En Periodo Gestacional y Niñez Menor De Dos Años, Los Cuales Son Especialmente Vulnerables Por El Periodo De Desarrollo En El Que Se Encuentran. Algunas De Las Dificultades Que Experimentan Para Acceder a Los Servicios De Salud Públicos Son Las Siguientes
- Discriminación en los centros de salud por su nacionalidad.
- Desconocimiento del derecho a la salud por parte de las personas en contexto de movilidad.
- Normativas que dificultan el acceso a los servicios de salud al no contar con documentos oficiales mexicanos.
- Falta de rutas de acceso a servicios a salud.
- Barrera del idioma.
Principales actividades
- Desarrollar un diagnóstico situacional de los servicios de salud y las barreras de acceso que enfrentan las personas en contexto de movilidad en los municipios de Cd. Hidalgo, Tapachula y Huixtla en el Estado de Chiapas.
- Activar y fortalecer las mesas interinstitucionales de acceso a los servicios de salud de personas en contexto de movilidad humana no mexicana.
- Creación de una propuesta de mecanismo interinstitucional de referencia y contrarreferencia para la atención integral de la salud de la población en movilidad no mexicana.
Entregables
Entregable 1: Diagnóstico situacional sobre el acceso a los servicios de salud pública para personas en contexto de movilidad humana no mexicana en los municipios de Cd. Hidalgo, Tapachula y Huixtla.
Entregable 2: Relatoría y seguimiento de la mesa interinstitucional de salud en migración.
Entregable 3: Seguimiento de acuerdos para el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Entregable 4: Producto final de la sub-ruta que incluya:
- Diagnóstico
- Términos de referencia y relatoría de las mesas de coordinación interinstitucional.
- Mapeo de interacción de los servicios, barreras de acceso a los servicios (incluyendo las barreras normativas).
- Directorio de autoridades y tipos de servicios públicos y ONGs en materia de salud.
- Propuesta de mecanismo de referencia y contra referencia interinstitucional.
- Una presentación en Power Point del proceso y resultados obtenidos.
Para mayor detalle de los entregables. consulta los Terms of Reference.pdf
Perfil requerido
Se espera contratar a una persona consultora con las siguientes características:
Educación
- Licenciatura en ciencias de la salud (salud pública, medicina, administración de instituciones de salud) ciencias sociales (derecho o relaciones internacionales) o afines
- Conocimientos en administración pública, servicios personales de salud, rutas de integrales de atención sanitaria.
Experiencia
- Experiencia en la elaboración de diagnósticos sobre la prestación de servicios personales de salud que incluyan cobertura, capacidades de atención, barreras, entre otras.
- Experiencia en la elaboración de documentos técnicos, de preferencia, que demuestre la experiencia en desarrollo de proyectos de rutas de atención integral, salud maternoinfantil, acceso a servicios de salud, y poblaciones en contextos de vulnerabilidad.
Idiomas
- Fluides en Español
Condiciones laborales
La presente consultoría debe estar basada en Tapachula, Chiapas y no contempla viajes, de acuerdo con lo descrito en los términos de referencia.
Para conocer las condiciones laborales durante la consultoría, consulta el siguiente documento:Condiciones laborales UNICEF.pdf
Características propuesta técnica y económica
La persona proveedora deberá presentar:Propuesta técnica, Propuesta económica y Muestra de trabajo, un documento – currícula, plan de estudios, carta descriptiva, etc.
Todos los documentos presentados deben ser de la autoría de las persona proveedora y deberán presentarse de manera independiente y subirlo a las ligas correspondientes de la aplicación. Para poder considerar la aplicación como válida, es importante realizarlas con las características mencionadas en este documento: Características Propuestas.pdf
Solo se aceptarán propuestas de personas físicas. Se pagará conforme a la tabla indicada en la sección de entregables
Criterios de evaluación
- Para conocer los criterios de evaluación, consulta este documento: Criterios de Evaluación.pdf
- Se asignará la Consultoría al proveedor que obtenga la mejor calificación global de la suma de ambas evaluaciones (técnica y económica).
Sólo se considerarán las postulaciones que presenten las propuestas técnicas y economicas ( Los documentos se deben presentar separados). Favor de revisar los documentos adjuntos.
To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.