
UNICEF
UNICEF Ecuador puso en marcha desde 2019 un programa de Inclusión Social y de Protección para niños/as para su inclusión social y fortalecimiento de sistemas de protección locales, en el cual se define crear Espacios de Atención Integral (EAI) en Tulcán y en Manta. Estos espacios permiten brindar servicios a la niñez y adolescencia en situación de la localidad, sean de movilidad humana o de la localidad, especialmente a personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria. En Tulcán los servicios están disponibles desde noviembre de 2020 y se desarrollan en coordinación con organizaciones estatales locales, no gubernamentales y de cooperación.
El EAI trabaja de manera articulada con redes y estructuras ya existentes en la localidad; mediante los servicios de atención que se brindan, se identifican casos con necesidades específicas de protección, se remiten a entidades competentes y se coordina su adecuada atención. En cuanto a cohesión social, promueve la participación y el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes, así como la promoción de sus derechos. A pesar de la emergencia sanitaria por la COVID-19, los EAI han continuado ofreciendo sus servicios.
Con la experiencia adquirida y que ha sido parte de procesos de sistematización y seguimiento, se hace necesario cubrir la necesidad de construir un modelo de gestión que permita operativizar la funcionalidad del EAI, conteniendo una metodología con enfoque de inclusión, integración, protección y participación de niños, niñas y adolescentes de la localidad sin ningún tipo de discriminación por raza, edad, género, etnia u origen nacional. Para la construcción de este modelo de gestión será importante la información local que permita tener una visión integral del EAI.
Este modelo de gestión tomará como base las experiencias recogidas previamente en una sistematización realizada en la ciudad de Tulcán, con la retroalimentación de niñas, niños y adolescentes y sus familias beneficiarias, entidades gubernamentales, las agencias de cooperación, organizaciones de la sociedad civil, dando un énfasis importante en las organizaciones públicas locales y su integración con servicios al EAI, los mismos que permitan la garantía de su funcionalidad a largo plazo. El modelo de gestión servirá para fortalecer su implementación en la localidad y facilitar la réplica de su en otros territorios del país y realizar una transición ordenada de esta intervención hacia las contrapartes locales, definirá el proceso y ente de administración del EAI, la misma que permita su sostenibilidad en el tiempo. Así mismo, permitirá la réplica en otros países de la región en donde UNICEF realiza intervenciones similares.
Objetivo de la Consultoría
Con este contexto anterior, el objetivo de la consultoría es generar un modelo de gestión que permita al Espacio de Apoyo Integral articular servicios que brinden protección, participación activa de los niños, niñas y adolescentes de la localidad y de diversa nacionalidad; y que sea un modelo que guíe a los gobiernos locales y su contraparte UNICEF para administrar de manera ordenada, integral y articulada entre los prestadores de servicios y su implementación, que recoja las necesidades de la población local, y permita la transición planificada de la intervención con sostenibilidad. Para el mismo la consultoría deberá trabajar a partir de un diálogo conjunto con el comité del Espacio de Apoyo Integral conformados por los puntos focales de las contrapartes, principalmente de la Alcaldía de Tulcán.
Entregables
Producto 1: A los 15 días de firmado el contrato, en formato digital, un documento que incluya el plan de trabajo con el cronograma, listado de personas a ser entrevistadas, levantamiento de necesidades locales con personas de la localidad y representantes del gobierno autónomo descentralizado municipal, estructura del modelo de gestión que responda al proyecto del EAI con su marco normativo, índice del documento final, plan de visita al territorio de intervención, metodología, entre otros.
Producto 2: A los 30 días de firmado el contrato, en formato digital, la aprobación del proyecto de modelo de gestión por parte de un comité de bioética reconocido conformado por UNICEF y el GAD de Tulcán.
Producto 3: A los 60 días de firmado el contrato, en formato digital, un borrador del modelo de gestión que siga el índice acordado en el producto 1.
Producto 4. A los 60 días de firmado el contrato, en formato digital, una propuesta de plan de acción para la inclusión de población local y de acogida en la que incluya un plan de trabajo y las respuesta con los servicios del Espacio de Apoyo Integral.
Producto 5: A los 90 días de firmado el contrato, en formato digital, el documento con el modelo de gestión final, el plan de inclusión de población local que incluya las recomendaciones y sugerencias realizadas al borrador del producto 3 y un plan de transición de administración sostenible entre las contrapartes. Este producto también deberá incluir una presentación en formato PPT con el modelo de gestión y garantice su sostenibilidad en la transición ordenada de sus servicios.
Cronograma de pagos
Pago 1: 15% del total del monto del contrato previo la validación y aprobación del Producto 1 por parte de UNICEF.
Pago 2: 20% del total del monto del contrato previo la validación y aprobación del Producto 2 por parte de UNICEF.
Pago 3: 20% del total del monto del contrato previo la validación y aprobación del Producto 3 por parte de UNICEF.
Pago 4: 20% del total del monto del contrato previo la validación y aprobación del Producto 4 por parte de UNICEF.
Pago 5: 25% del total del monto del contrato previo la validación y aprobación del Producto 4 por parte de UNICEF.
Perfil requerido
- Profesional con título de cuarto nivel en antropología, sociología, derecho o áreas afines, con experiencia de al menos 10 años en investigación en el área social, conocimiento en protección infantil y experiencia comprobada en la realización de modelos de gestión y administración de proyectos sociales.
- Experiencia de investigación en temas de migración y protección a la infancia es una ventaja.
Evaluación
La Selección Se Realizará En Función De La Siguiente Valoración
La propuesta técnica tiene un peso de 70 puntos. El mínimo requerido para avanzar a la evaluación económica es de 50 puntos.
Propuesta metodológica – 35 puntos
Cronograma de trabajo – 10 puntos
Perfil de consultora o consultor – 25 puntos
La propuesta económica será calificada con 30 puntos. El cálculo se hace otorgando 30 puntos a la menor oferta económica y posteriormente se realiza un cálculo para obtener el puntaje de las otras propuestas.
La propuesta técnica y economica debe contemplar la planificación y costos de viajes a Tulcán, en caso de que la/el candidata/o no resida en esta ciudad.
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of the organization.
UNICEF offers reasonable accommodation for consultants/individual contractors with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the selection process and afterwards in your assignment.
UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will be expected to adhere to these standards and principles and will therefore undergo rigorous reference and background checks. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.
Remarks
Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.
Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws.
The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa (applicable) and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts.
To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.