Unicef Consultoría Nacional/Internacional: Análisis de la situación de las niñas, niños y adolescentes en Nicaragua 2022

Consultoría Nacional/Internacional: Análisis de la situación de las niñas, niños y adolescentes en Nicaragua 2022

UNICEF

Para cada infancia, Salud

Tipo de Contrato: Consultoría Nacional ó Internacional

Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua

Lugar de desarrollo del contrato: Managua, Nicaragua

Duración del Contrato: 3 meses

Antecedentes

UNICEF tiene el mandato de promover la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y la igualdad de género; de contribuir a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. Para llevar a cabo este mandato, UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños .

UNICEF Nicaragua lleva a cabo sus acciones en el marco del Programa de Cooperación que acordó con el Gobierno de Nicaragua -CPD por sus siglas en inglés – para el periodo 2019 – 2023 . Actualmente se encuentra en proceso de planificación, junto con el Gobierno de Nicaragua, del nuevo ciclo de cooperación previsto para los años 2024-2028. Este nuevo marco de planificación deberá estar alineado con el Plan Estratégico de UNICEF 2022 – 2025 , el Plan de Acción de Género 2022 -. 2025 y con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano Nicaragua 2022-2026 .

La elaboración del nuevo Programa de Cooperación 2024-2028, requiere de un proceso de planificación y aprobación, el cual comienza en 2022 y se prolonga durante el 2023. Inicia con la Evaluación del Programa de País -ya por finalizar-, la Revisión Programática de Género y la realización del Análisis de Situación de las niñas, niños y adolescentes -SITAN, Situation Analysis por sus siglas en inglés-. (Al final encontrará link del documento TdR).

Objetivos

General

Contar con un análisis de la situación de las niñas, niños y adolescentes con enfoque de género en Nicaragua mediante la implementación de un proceso de investigación y producción de argumentos tanto a nivel general como específico, basados en los datos desagregados, informaciones, análisis de sus derechos y su bienestar, con base en los lineamientos y herramientas formuladas por UNICEF .

Específicos

  • Recopilar información, procesar información y analizar las tendencias globales y regionales que tengan efecto en los derechos de la niñez y adolescencia.
  • Recopilar información que dé cuenta de la situación macroeconómica y presupuestaria de Nicaragua, en especial de aquellos sectores que afecten en mayor medida a la niñez, adolescencia y sus familias.
  • Recopilar datos (incluyendo el procesamiento de bases de datos disponibles) e informaciones generales y específicas sobre la situación de la niñez y la adolescencia, y sus familias, tanto cuantitativas como cualitativas, así como los vacíos de datos.
  • A partir del marco conceptual consensuado con UNICEF, identificar las principales privaciones que afectan a las niñas, niños, las y los adolescentes y visibilizar las brechas de desigualdades por edad, género, etnia, nivel socioeconómico, y otros factores de exclusión.
  • Profundizar el entendimiento de las brechas mediante un análisis de causalidad y barreras o cuellos de botella que permita explicar por qué existen estas vulneraciones y las brechas respectivas, verificar tendencias y posibles proyecciones para establecer conclusiones basadas en los hallazgos.
  • Establecer los roles de los garantes de derechos, además de a las familias, la comunidad, al sector privado y demás actores de la sociedad en función de la situación analizada.
  • Junto a UNICEF y otros aliados, analizar el contexto del país en torno a las acciones necesarias y factibles para promover el ejercicio pleno a los derechos de la niñez y adolescencia.
  • A lo largo de todo el proceso, implementar una estrategia de participación de grupos de interés y actores clave -instituciones de Gobierno, organizaciones de sociedad civil, organizaciones de mujeres u organizaciones que promueven la igualdad de género, voluntariado joven de UNICEF- con hitos en las diferentes etapas del proceso de construcción del análisis de situación de los derechos de la niñez y la adolescencia en Nicaragua.
  • Redactar recomendaciones sobre los principales hallazgos y conclusiones desarrollados.
  • Contar con un informe final publicable (máximo 20 páginas) que dé cuenta de los principales hallazgos y áreas prioritarias de intervención.

Tareas a Desarrollar

Se busca hacer un análisis de la situación de la niñez y la adolescencia en Nicaragua. El proceso de investigación debe ser lo más amplio posible para abarcar todas las situaciones, derechos, privaciones y brechas; mientras que la especificidad en cada tema o área es de alta pertinencia para entender el contexto general y particular, de cara a las conclusiones y recomendaciones específicas en cada caso. En ese sentido, se estarán utilizando, en la medida de lo posible datos e informaciones de un máximo de 5 años de antigüedad. Dada el mandato de UNICEF, garantizar la igualdad de género en todas sus actuaciones, es necesario que se tome como referencia las recomendaciones de la Revisión Programática de Género, la consulta de actores gubernamentales y no gubernamentales que puedan brindar insumos sobre la situación de las niñas y las adolescentes, así como métodos de consulta que considere la recopilación de información de las adolescentes y las niñas. Ver detalles en TdR.

  • Informe inicial que incluya el plan de trabajo general, propuesta metodológica, listado de indicadores, desagregaciones, fuentes de información primarias y secundarias, publicadas y no publicadas, a utilizarse y cronograma definitivo.
  • Reporte de avance de la consultoría.
  • Documento borrador del SitAn.
  • Documento final y resumen ejecutivo del Análisis de Situación de la Niñez y Adolescencia en Nicaragua.

Adicional a estas tareas, el consultor/a mantendrá reuniones periódicas y comunicación permanente con UNICEF Nicaragua y otros actores relevantes para valorar el avance y retroalimentar el proceso de construcción del SitAn.

Productos Esperados

  • Informe Inicial incluyendo un plan de trabajo. A las 2 semanas de firmado el contrato.
  • Informe de Avance. A las 7 semanas de firmado el contrato.
  • Documento Borrador de SITAN. A las 10 semanas de firmado el contrato.
  • Informe Final de la consultoría (de máximo 20 páginas más anexos). A las 12 semanas de firmado el contrato.
  • Resumen ejecutivo (de máximo 4 páginas)
  • Un PPT

Forma De Pago

Los pagos se realizarán contra recepción satisfactoria de los productos detallados, siguiendo esta distribución:

Entregable 1: 30%

Entregables 2 y 3: 40% (a la entrega del entregable 3)

Entregable 4: 30%

Instrucciones Especiales

  • Para desarrollar este contrato no es imprescindible residir en Nicaragua. No obstante, se requiere de un periodo aproximado de dos semanas con presencia física en el país.
  • Visitas al campo:
  • Está prevista una visita de dos semanas al país para el desarrollo de esta consultoría, la cual contempla una visita a la Costa Caribe nicaragüense.
  • Se prevé que el consultor permanezca en Nicaragua por dos semanas.
  • Los costos de movilización y visitas al campo deben incluirse en la propuesta económica.
  • Este es un contrato todo incluido, debe incluir en su oferta económica un presupuesto razonable relativo a los gastos de pasaje aéreo, impuestos de viaje, seguros de viaje, costo de transporte de la terminal aérea, pago de visa, hospedaje, alimentación, movilización en el país, etc.
  • UNICEF basa sus pagos de viaje a consultores internacionales en clase económica.
  • El consultora/a deberá encargarse de organizar su propio viaje (pasaporte, visa, etc.) y realizar toda la gestión que sea necesaria para garantizar su estadía en el país.
  • Si el consultor/a considera viajar a Nicaragua en más de una ocasión mientras dure la consultoría, deberá reflejar el costo de cada viaje por separado en la oferta económica.
  • Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a contará con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos.
  • Seguros: El consultor/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato y con validez en Nicaragua. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
  • Entrega de productos y/o reportes: El consultor/a entregará los productos y reportes acordados, en medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
  • Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.
  • Penalidad por no cumplimiento: El/la Contratado/a se compromete a entregar todos los productos señalados en los términos de referencia en el plazo acordado. En caso de que el/la Contratado/a no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el contrato, se dará cumplimiento a una cláusula de penalidad del contrato.

Proceso De Selección y Remuneración

La selección se realizará mediante concurso competitivo de las propuestas técnicas y económicas recibidas. Los criterios de evaluación técnica y económica:

Formación profesional: 25%

Experiencia laboral relevante a la consultoría: 25%

Propuesta técnica: 30%

Propuesta económica: 20%

La Propuesta Técnica Debe Ir Acompañada De

  • Evidencia de trabajos anteriores en el área de evaluación, diagnósticos, sistematizaciones, etc. y sus fortalezas y áreas de mejora en el contexto actual.
  • Evidencia de conocimiento o trabajo previo en: (1). Desarrollando investigaciones y publicaciones; (2). Trabajo desarrollando enfoques de justicia social, transformación social, comunicación para el desarrollo, será una ventaja; (3). Trabajo especializado en temas relevantes al estudio como: niñas, niños y adolescentes, derechos humanos, primera infancia, educación, salud, protección infantil, migración, y demás temas relevantes al SITAN.
  • Metodológica que detalle la información requerida para el desarrollo de los productos de la consultoría.

Propuesta económica en Dólares -todo incluido- detallado por rubro:

  • Honorarios profesionales
  • Costos de movilización- viajes al campo, detalle de cada viaje: (transporte, viáticos, boletos aéreos)
  • Costos operativos: material didáctico (si aplica), producción de materiales, etc.
  • Seguros

Requisitos Para Participar

A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando: carta de intención, CV actualizado, propuesta técnica – económica y comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil profesional solicitado en esta convocatoria.

El consultor/a, si lo considera necesario puede hacerse acompañar de un equipo de trabajo y debe anexar CV de los integrantes.

Educación

Calificación y Experiencia Profesional Requerida:

  • Licenciatura en Universidades reconocidas en: Ciencias sociales, economía o políticas sociales o afines.
  • Postgrado en: Trabajo social, sociología, economía, psicología, gestión pública, políticas públicas, administración pública u otros similares.

Experiencia En

  • Análisis de información cuantitativa, cualitativa y mixta.
  • Publicaciones acerca de investigaciones o evaluaciones referidas a temas de derechos humanos, temas de infancia, salud, protección, migración y/o educación.
  • Mínimo 5 años de experiencia comprobada desarrollando investigaciones y publicaciones a nivel nacional o de temáticas complejas.
  • Trabajo desarrollando enfoques de justicia social, género, transformación social, comunicación para el desarrollo, será una ventaja.
  • Trabajo especializado en temas relevantes al estudio como: niñas, niños y adolescentes, derechos humanos, primera infancia, educación, género, salud, protecció

To apply for this job please visit secure.dc7.pageuppeople.com.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.