
CARE
OBJETIVOS:
General:
Apoyar el análisis sobre inseguridad alimentaria mediante la elaboración de informes técnicos de los datos levantados de forma directa por personal del proyecto y personal de instituciones aliadas, de 4 municipios de implementación del proyecto (Chiantla, Aguacatán, Sacapulas y Joyabaj), para generar evidencia que contribuya con proveer información para la campaña global de CARE Internacional contra el hambre y contribuya a la toma de decisiones para intervenir humanitariamente en el área.
Específicos:
- Revisar las bases de datos de la información levantada por el personal técnico del proyecto, en meses anteriores para evitar la duplicidad de data y contar con bases de datos limpias que formen parte de la evidencia de la situación de INSAN en las áreas determinadas.
- Generar la estadística básica que permita hacer inferencias sobre la situación de la inseguridad alimentaria en los municipios de Chiantla, Aguacatán, Sacapulas y Joyabaj.
- Elaborar el informe final de la situación de inseguridad alimentaria en comunidades y municipios de implementación del proyecto, generando un informe por municipio.
Actividades:
- Presentar plan de trabajo que incluya la metodología de trabajo y cronograma de actividades para la generación de información.
- Reuniones de coordinación y socialización con el equipo del proyecto y programa para el desarrollo de la consultoría y validación del informe.
- Revisión a detalle de las bases de datos de cada uno de los municipios priorizados, limpiándolas de datos duplicados.
- Generar la estadística básica que servirá para la elaboración de los informes por municipio y comunidad.
- Análisis y sistematización de la información recabada en las bases de datos.
- Elaboración del informe final de la situación de inseguridad alimentaria presente en el área. Se debe elaborar un informe por cada municipio, que integra a las comunidades informantes.
- Otras actividades necesarias para la generación de los productos de la consultoría.
Productos:
- Estadística básica de la información relevante y de los cruces de información que se puedan realizar con dicha data.
- Elaboración del informe final, es un informe por cada municipio.
- Diagramación del informe final, es un informe por cada municipio que deben tener la misma línea gráfica.
- Elaboración de una infografía de los principales indicadores de INSAN presentes en el área de investigación.
- Presentación de Power Point sobre los hallazgos relevantes.
Perfil Profesional:
- Profesional(es) de las ciencias sociales, con experiencia en sistematización de procesos detrabajo interinstitucional y seguridad alimentaria.
- Experiencia en trabajos de investigación y redacción de informes.
- Experiencia en estudios cualitativos y cuantitativos.
- Sensibilidad para redactar con equidad y diversidad de género.
- Capacidad de comunicación.
- Buena habilidad de redacción de informes.
- Excelente Manejo de los paquetes de Windows (Word, Excel y Power Point) y Kobo collect.
How to apply
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, deberán enviar su propuesta técnica y económica, (los dos documentos en un solo archivo PDF) a la siguiente dirección: [email protected] indicar en el Asunto del mensaje: Consultoría elaboración de informe INSAN, la fecha límite para presentación de ofertas es el miércoles 25 de enero del 2023 a las 16:30 horas.