Construyendo Paz con comunidades indígenas, especialmente las mujeres y las niñas

  • Contractor
  • Bajo Cauca Antioqueño y Nariño, Colombia
  • TBD USD / Year
  • HI profile




  • Job applications may no longer being accepted for this opportunity.


HI

1 Presentación del proyecto a evaluar **

Título del proyecto

CONSTRUYENDO PAS CON COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBIANAS, ESPECIALMENTE LAS MUJERES Y LAS IÑAS

Fechas de aplicación

Marzo de 2020 – Marzo de 2022

Ubicación/áreas de intervención

Colombia: Bajo Cauca Antioqueño y Nariño

Socios operativos

Organización indígena de Antioquia (OIA) En Bajo Cauca Antioquia

Instituto Sur Alexander Von Humboldth (ISAIS) en Nariño

Grupos objetivo

Comunidades indígenas de Colombia en territorios de conflicto armado. Comunidades

Presupuesto del proyecto

CAD $ 1.370.049

Objetivo del proyecto

Reducción de la vulnerabilidad de los grupos indígenas, especialmente mujeres y niñas en comunidades colombianas frágilizadas y afectadas por conflictos de Antioquia y Nariño.

Resultados

  • Mejora de-capacidades de protección por parte de 9 comunidades indígenas de los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Aumento de la capacidad de las mujeres y niñas indigenas para reclamar sus derechos y participar en la reducción de la violencia sexual y de género (SGBV).

  • Mayor capacidad del Estado para proteger a los grupos indígenas, especialmente a las mujeres y niñas, y garantizar la segu-ridad ciudadana.

  • Aumento de las capacidades de las mujeres líderes indigenas para con-tribuir a la protecciòn y la prevenciòn de VBG espacios de toma de decisiones

Indicadores

  1. Porcentaje de mejora en lacalidad de vida(salud física y mental y/o bienestar subjetivo y/o perception detiposeguro) de los beneficiarios objetivo en las nueve comunidades indígenas objetivo (dsegrega por sexo,edad, discapacidad y grupo indígena).

  2. Porcentaje de los miembros de la comunidad indígena encuestados en Nariño y Antioquia, en particular mujeres/niñas, que informan de poder gestionar su seguridad, en coordinación con las autoridades locales.

  3. Porcentaje de mujeres/niñas con y sin discapacidades reportando estar afectadas por la violencia que reportan haber recibido atención adecuada y/o remisión.

  4. Porcentaje, desagregado por género, de funcionarios encuestados o líderes de la sociedad civil en Nariño y Antioquia que informan sobre el uso de las habilidades recién adquiridas en medidas de respuesta de protección a comunidades indígenas.

  5. Porcentaje de mecanismos de protección sensibles al género (Planes de Protección, Rutas, etc.) producido/actualizado, validado e implementado en las 9 comunidades objetivo.

  6. Porcentaje de mujeres/niñas con y sin discapacidades que manifiestan poder reclamar sus derechos/ acceso a los servicios y participar en la reducción de la violencia sexual y de género (SGBV).

  7. Número de planes locales de prevención y respuesta al SGBV con enfoque étnico que se incluyen en los mecanismos de protección comunitaria.

  8. Porcentaje de mujeres/niñas con y sin discapacidades afectadas por SGBV que reportan haber recibido atención adecuada y/o derivación

  9. Porcentaje de representantes encuestados de las autoridades locales (F/M) que informan una mayor comprensión de los impactos de la violencia en los grupos indígenas, en particular en las mujeres y las niñas», en los departamentosde Nariño y Antioquia.

  10. Porcentaje de mujeres líderes apoyadas que informan estar equipadas para proporcionar aportes en propuestas que reflejen las necesidades y riesgos para las mujeres y las niñas.

  11. Número de diagnósticos sensibles al género producidos

  12. Número de personas de comunidades indígenas (F/M) que participan en el diagnóstico

  13. Número de planes de protección diseñados

  14. Número de rutas de protección documento producido / actualizado y presentado a la comunidad

  15. Número de personas (desagregadas por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) que se benefician de medidas de protección individuales.

  16. Número de rutas de protección producidas, actualizadas y validadas con las comunidades.

  17. Número de mujeres que participan en la actualización de rutas de acceso a la prevención y protección contra SGBV

  18. Número de material pedagógico producido para el desarrollo del diplomado en justicia propia y VBG.

  19. Número de personas (desagregados por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) entrenados en diplomado de justicia propia y VBG

  20. Número de miembros de la comunidad (desglosados por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) capacitados por los estudiantes del diplomado en justicia propia y VBG

  21. Número de personas (desagregadas por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) que recibieron apoyo psicosocial por medio de grupos focales comunitarios.

  22. Número de personas (desagregadas por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) que reciben apoyo individual psicosocial, psicoespiritual y psicocultural.

  23. Informe de estudio sobre riesgos de protección producido y difundido

  24. Número de funcionarios públicos (desglosados por género, discapacidad y otros factores de identidad relevantes) capacitados.

  25. Número de mujeres líderes indígenas (desagregadas por género, edad y discapacidad ) que participaron en espacios de toma de decisiones.

  26. Número de propuestas de protección inclusivas de género presentadas por mujeres líderes en espacios locales de toma de decisiones.

  27. Número de planes de creación de capacidades para socios en terreno completados

  28. Número de comité de mujeres líderes indígenas creado

  29. Número de estrategias de género diseñadas e implementadas

  30. Número de eventos nacionales organizados sobre buenas prácticas

  31. Número de personas formadas en diálogo político (desglosadas por género, edad, discapacidad y por quién representan: autoridades locales o miembros de la comunidad)

Principales actividades realizadas

  • Se lleva a cabo un diagnóstico sensible al género de las rutas y servicios de protección.

  • Planes de protección sensibles al género diseñados para grupos indígenas y completados en 9 comunidades de los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Rutas de protección actualizadas, publicadas y puestas en marcha en 9 comunidades del departamento de Antioquia y Nariño.

  • Medidas de protección previstas para los líderes indígenas amenazados y/o defensores y defensoras de derechos humanos (hombres, mujeres y jóvenes) en los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Rutas de acceso a la prevención y protección contra el SGBV actualizadas, validadas por las autoridades locales y difundidas en 9 comunidades de los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Capacitación de formadores sobre derechos humanos, prevención y apoyo a sobrevivientes de SGBV desarrollados en 9 comunidades de los departamentos de Antioquia y Nariño, lo que ayuda a construir el liderazgo y la participación de los hombres y mujeres indígenas en materia de protección. Desagregados por edad y sensibles al género

  • Se imparten sesiones de apoyo y orientación psicosocial sensibles a la discapacidad, la edad y el género para mujeres y niñas indígenas, hombres y niños, que ayudan a fortalecer la resiliencia de las víctimas y apoyan el proceso de que las víctimas se conviertan en promotoras de la paz y el diálogo en 9 comunidades.

  • Apoyo y remisión individuales previstos para sobrevivientes identificados de violencia con y sin discapacidades en 9 comunidades de los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Un estudio sobre los riesgos de protección de las comunidades rurales, incluidas las consideraciones de edad, género y etnia producidas y difundidas a nivel nacional

  • Un plan de capacitación sobre los derechos de las mujeres/niñas, los grupos indígenas, las víctimas de conflictos y las personas con discapacidad producido y completado para los funcionarios publicos en los departamentos de Antioquia y Nariño.

  • Participación de mujeres líderes indígenas, apoyadas en espacios de toma de decisiones en los dos departamentos destinatarios.

  • Se fortalecieron las capacidades organizativas de los dos socios locales (Instituto OIA y Humboldt), incluida su estrategia de género.

  • Un evento nacional sobre buenas prácticas para mecanismos de protección sensibles al género e indígenas organizado en Bogotá.

  • Asistencia técnica para el diálogo político en curso entre líderes indígenas y autoridades locales proporcionada en 9 comunidades de los departamentos de Antioquia y Nariño, con un enfoque en la participación delas mujeres.

TEORIA DEL CAMBIO/ THEORY OF CHANGE

El objetivo global del proyecto es reducir la vulnerabilidad de los grupos indígenas, en particular las mujeres, las niñas y los jóvenes. Las áreas de intervención elegidas son municipios co-lombianos fragilizados por el conflicto y que continúan siendo afectados por el aumento de la violencia tras la retirada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

Este objetivo se logrará a través de dos áreas principales de trabajo: (1) mejorar el acceso al derecho de protección de las comunidades indígenas de Antioquia y Nariño, especialmente, las mujeres y las niñas (resultado intermedio 1100). Este resultado intermedio se basa en el supuesto de que la movilización y un mejor conocimiento de los riesgos y los planes de respuesta sensibles al género por parte de la comunidad indígena y sus líderes, particularmente a través de estructuras de autoprotección como la Guardia Indígena, generarán una mejor y más sostenible gestión del riesgo (resultado inmediato 1110). Dicha gestión, se logrará a través de cuatro productos: Planes co-munitarios de protección con enfoque de género (un documento desarrollado de manera participativa, basado en un diagnóstico de riesgos comunitarios (producto 1111), que especifica estrategias de reducción de estos riesgos: formación, el papel de las personas indígenas en el cuidado infantil, mecanismos de diálogo, etc.) diseñados y completados junto a grupos indígenas de los 9 municipios priorizados, así como rutas de protección que incluyan los pasos para acceder a los servicios de protección (sis-temas de alerta, sistemas de comunicación internos y ordinarios, servicios y contactos existentes, etc.). Una formación de formadores y su réplica en los territorios permitirá capacitar a 3.000 indígenas en enfoque de Derechos Humanos y construcción de paz. Como parte de los Planes de Protección, se proporcionarán medidas de protección para los líderes étnicos amenazados en los departamentos de Antioquia y Nariño. Las comunidades indígenas de los dos departamentos de intervención se movilizan de acuerdo a su Plan de vida comunitaria, el cual es elaborado de manera participativa, este plan organiza la vida comunitaria y las relaciones con los actores externos. Además, los planes de vida tienen como filosofía fortalecer el conocimiento sobre los riesgos, los derechos humanos y las habilidades de comunicación de los líderes; así como su resiliencia ante las amenazas de los grupos armados (desplazamiento, reclutamiento, violaciones de derechos humanos).

El análisis de género realizado para la redacción de este proyecto evidencia que las mujeres y las niñas de estas comunidades indígenas se ven especialmente afectadas por la violencia y que la VBG sigue siendo un tema tabú. La presión y la coerción de los grupos armados, la ausencia del Estado, así como la falta respuestas específicas con en-foque de género que prevengan la violencia fueron las principales dificultades identificadas. Así, abordar las necesidades de las mujeres y las niñas y darles voz, al tiempo que se garantiza la reducción de riesgos y se forma a las comunidades en Derechos de las mujeres/niñas conducirá a un cambio de mentalidad y al empoderamiento de las mujeres y niñas, permitiéndoles jugar un rol importante en la prevención de la VBG y en el cambio de paradigmas sociales. (Resultado inmediato 1120). Este resultado toma como ejemplo una experiencia de buenas prácticas al centro de Colombia, donde hubo más denuncias gracias a la fuerte presencia institucional (Humanitarian Needs Overview, 2019). En este sentido, la comunidad recibirá orientación sobre los procesos de denuncia y los agentes de servicios de salud serán sensibilizados sobre el enfo-que de género y étnico en aras de mejorar la accesibilidad de derechos de las mujeres y niñas indígenas sobrevivientes de violencias. Esto se logrará a través de cuatro pro-ductos: primero, se crearán o actualizarán rutas de acceso en prevención y protección de la VBG, validadas por las autoridades locales y difundidas en los 9 municipios. Luego, se brindará una segunda formación de formadores (a mujeres) en temas de prevención y apoyo a sobrevivientes de VBG en ambos departamentos, la cual se re-plicará a aproximadamente 2,000 mujeres, hombres, niñas y niños indígenas. Además, en aras de acompañar a las mujeres, niñas, hombres y niños indígenas con necesi-dades (víctimas de violencia, desplazamiento, etc.), los promotores psicosociales del proyecto proporcionarán apoyo psicosocial sensible a la discapacidad, la edad y el género a través de grupos focales. Y finalmente, se proporcionará apoyo psicosocial individual y orientación a las personas sobrevivientes de violencias con y sin discapa-cidades.

Por otro lado, el objetivo global se alcanzará gracias a la mejora de las capacidades de respuesta de los actores colombianos, a las necesidades de protección de los grupos indígenas en Antioquia y Nariño, particularmente las mujeres y las niñas. (resultado intermedio 1200). Este segundo pilar de la intervención se basa en la hipótesis que los cambios positivos en el sector de la protección sólo pueden tener lugar a través de la movilización de las comunidades afectadas, una fuerte presencia institucional y el apoyo de la sociedad civil. El proyecto espera que los planes gubernamentales recientes se enfoquen en acciones que garanticen la seguridad de las mujeres líderes y de-fensoras de Derechos Humanos. Para lograr este resultado, primero es necesario aumentar la capacidad del estado para proteger a los grupos étnicos, especialmente mu-jeres, niñas y jóvenes, y garantizar la seguridad ciudadana (resultado inmediato 1210). Esto se logrará a través de los siguientes resultados: Un informe de estudio que do-cumente los riesgos de protección existentes para mujeres, niñas y jóvenes. HI y sus socios locales fortalecerán las capacidades de las autoridades y servicios pertinentes (especialmente la policía, abogados y jueces, trabajadores sociales y personal de salud) en conocimientos y respeto de las normas internacionales de protección y Derechos Humanos y garantizar así una respuesta inclusiva para todas las personas, independientemente de su género, edad, origen étnico o discapacidad. Además, se realizarán actividades de incidencia a autoridades locales y departamentales sobre para brindar mayor atención y protección.

La coordinación y el diálogo entre estos actores será esencial en el fortalecimiento de las capacidades de protección en estas áreas. Es por ello que, HI promoverá un diálo-go sensible al género entre las autoridades indígenas y locales colombianas, pero también entre los actores de protección de la sociedad civil y otras ONG que operan en el área (incluidas las organizaciones dirigidas por mujeres) para fortalecer las sinergias, sistemas de alerta y acciones de promoción (resultado inmediato 1220). Este resultado se logrará a través de cuatro productos: primero, el acompañamiento a líderes indígenas, especialmente mujeres y jóvenes, a participar en espacios de toma de decisión locales y departamentales. HI y sus socios locales brindarán asistencia técnica para fortalecer y apoyar el diálogo político actual entre los líderes indígenas y las autoridades colombianas. Luego, de recopilar las buenas prácticas del proyecto y como parte del trabajo de promoción, se organizará un evento nacional sobre mecanismos de pro-tección sensibles al género y la etnia en Bogotá al final del proyecto. Finalmente, a lo largo del proyecto, se fortalecerán las capacidades organizativas internas de los dos socios locales, incluida su estrategia de género, para que puedan acompañar los mecanismos de protección y una vez terminado el proyecto se garantice la sostenibilidad de las acciones.

El principal riesgo externo para el desarrollo de este proyecto son el eventual aumento de la violencia armada en el área de intervención, la presencia de grupos armados y las posibles protestas públicas que puedan llegar a afectar el transporte terrestre. Es por ello que todas las actividades serán realizadas en coordinación previa con las co-munidades, informándoles sobre su alcance y haciendo análisis de las condiciones de seguridad antes de la realización de actividades, tales como monitoreo, talleres, reuniones y asambleas. Además, otro riesgo es que el proceso de elección de autoridades locales y departamentales afecte los compromisos previos hechos por los funcio-narios e impacte el buen desarrollo de las actividades. Para mitigar este riesgo, durante reuniones con el nuevo personal electo se buscará reforzar los compromisos de las autoridades municipales y departamentales. Y finalmente, una emergencia debida a desastres naturales o las protestas sociales podrían también afectar las actividades del proyecto, es por ello que el trabajo en las rutas de protección incluirá medidas de gestión de la reducción riesgos de desastres naturales.

Estrategia del proyecto

En la ejecución de este proyecto, HI, en coordinación con socios, busca la generación de herramientas de protección, que fortalezca a las comunidades indígenas de colombia, frente a las situaciones de vulnerabilidad a la que son expuestas al estar en territorios de conflicto, enfatizando en la protección de las mujeres y las niñas frente a las VBG. En este sentido, el proyecto busca:

· Aumento del acceso a los servicios de protección de las comunidades indígenas de Antioquia y Nariño, especialmente las mujeres y las niñas de estas comunidades.

· Mejora de las respuestas de atención de los actores colombianos a las necesidades de protección de los grupos indígenas en Antioquia y Nariño, particularmente las respuestas de protección a mujeres y niñas indígenas

1.2 Justificación de la evaluación

Se espera que este proceso de evaluación contribuya a la identificación de los resultados obtenidos en elproyecto y en una oportunidad para identificar las estrategias y buenas prácticas que merecen ser replicables en el marco de protección, para aplicar el enfoque diferencial género, edad, discapacidad, grupo étnico. La evaluación externa también generará recomendaciones y orientará las futuras acciones que serán traducidas en la definición de nuevas propuestas.

Los resultados de la evaluación serán compartidos con las gerencias país, los equipos de proyecto, los socios, los especialistas de la unidad técnica, el equipo MEAL, los referentes técnicos de la sede y el donante.

La motivación dominante es evaluar el efecto del proyecto sobre los usuarios, destacar las lecciones aprendidas y pistas para futuras intervenciones.

1. Objetivos de la evaluación

2.1 Objetivo general

Evaluar el efecto que ha tenido el proyecto sobre los usuarios, destacar las lecciones aprendidas y pistas para futuras intervenciones.

2.2 Objetivos específicos

  • Valorar la eficacia de las estrategias, enfoques, actividades y herramientas implementadas en el logro de los resultados del proyecto.

  • Identificar qué funcionó bien y qué se puede mejorar.

  • Identificar aprendizajes y buenas prácticas que puedan replicarse.

  • Identificar el impacto del contexto de emergencia sanitaria por Pandemia Covid-19 en la implementación del proyecto (desafíos y oportunidades)

  • Identificar los resultados inesperados logrados con la implementación del proyecto

  • Identificar el impacto del conflicto armado del país en la ejecución e impactos del proyecto.

  • Perspectivas de sostenibilidad de lo construido, en particular del uso de los planes/rutas de protección en las comunidades

  • Sostenibilidad del proceso de apoyo psicosocial desarrollado con las comunidades, especialmente con las víctimas de VBG

  • La aceptación de las rutas/planes de protección por parte de la institucionalidad (Gobiernos Locales)

2.3 Criterios de evaluación y preguntas de evaluación

*Los criterios elegidos proceden del marco HI (cf: apéndice):

Criterio

Pregunta

Pertinencia

¿En qué medida el proyecto ha respondido a las expectativas y contribuido a alcanzar las prioridades de las partes interesadas?

¿El proyecto ha adaptado suficientemente sus estrategias y acciones al contexto de conflicto armado en el territorio?

Capacidades

¿Cómo ha incrementado el proyecto la capacidad de los actores involucrados para implementar procesos protección en sus comunidades?

¿Se han desarrollado las competencias necesarias para llevar a cabo el proyecto?

¿Las comunidades quedan con la capacidad instalada para dar continuidad a los procesos desarrollados? (sostenibilidad)

Eficacia

¿En qué medida las estrategias y herramientas conceptuales y metodológicas aplicadas han permitido alcanzar los objetivos del proyecto?

¿En qué medida contribuyen las actividades y los productos obtenidos a la consecución del objetivo del proyecto?

¿En qué medida las herramientas construidas contribuyen a la protección de las comunidades objeto?

Participación

¿En qué medida el proyecto ha promovido la participación de los grupos en situación de mayor riesgo en la construcción de planes y rutas de protección?

¿En qué medida el proyecto fue consecuente en la participación de niñas y mujeres, como parte del objetivo propuesto?

Enlace: el marco de calidad de HI**

2. Metodología de evaluación y organización de la misión

3.1 Metodología de recogida

Es la responsabilidad del evaluador de proponer su metodología, pero, sin embargo, HI propone que la colecta de información sea cualitativa y cuantitativa, de la siguiente manera:

• Revisión de documentos y productos del proyecto.

• Entrevistas con el equipo de HI (gerente de operaciones, jefes de proyecto, especialista GIRD, equipo MEAL).

• Taller con los jefes de proyecto

• Talleres/grupos focales con las comunidades indígenas del Bajo Cauca Antioqueño y Nariño.

• Entrevistas con los socios implementadores y socios claves .

• Grupos focales con los beneficiarios, privilegiando grupos focales diferenciados (reuniendo únicamente mujeres, personas con discapacidad o líderes indígenas, por ejemplo)

• Análisis de bases de datos generadas por el proyecto, de las líneas de bases y de los informes de avance.

Es importante que el equipo consultor cruce las informaciones recopiladas y en este sentido usará una mezcla de metodología cualitativa como cuantitativa con una fuerte dimensión participativa. Este proceso debe permitir que los resultados sean apropiados por los diferentes socios y partes interesadas en el proyecto. Si la situación sanitaria no permite realizar el trabajo de colección de datos de manera presencial en el terreno, se considerará la posibilidad de hacerlo a distancia.

3.2 Actores que participan en la evaluación

Actores Regionales:

  • OIA – Organización Indígena de Antioquia.

  • ISAIS – Instituto Sur Alexander Von Humboldth.

  • Autoridad indígenas de cada territorio (Senú, Embera, Awa y Pastos)

3.3 Organización de la misión

**

El Comité de coordinación comprenderá personas claves del proyecto (HI y Socios) y del equipo regional de HI.

  • La reunión inicial que da lugar a un informe inicial**

  • La presentación**

  • Aplicación de las Herramientas**

  • Reuniones de seguimiento **

  • Comunicación entre el Comité de Coordinación y el evaluador sobre el informe intermedio**

  • Validación del informe final (sobre la base de la lista de control de calidad adjunta, capítulo 6)**

3. Principios y valores

4.1. Política de protección y lucha contra la corrupción

Código de conducta**

Protección de los beneficiarios contra la explotación, el abuso y el acoso sexuales**

Política de protección de la infancia**

Política de lucha contra el fraude y la corrupción**

4.2. Medidas éticas*

Como parte de cada evaluación, HI se compromete a mantener ciertas medidas éticas. Es imprescindible que estas medidas se tengan en cuenta en la oferta técnica:

o Garantizar la seguridad de los participantes, socios y equipos: la oferta técnica debe especificar las medidas de mitigación de riesgos.

o Garantizar un enfoque centrado en la persona/comunidad: la oferta técnica debe proponer métodos adaptados a las necesidades de la población destinataria (por ejemplo, herramientas adaptadas para el público analfabeto / lenguaje de signos / materiales adaptados a los niños, etc.).

o Obtener el consentimiento libre e informado de los participantes: la propuesta técnica debe explicar cómo el evaluador obtendrá el consentimiento libre e informado y/o el asentimiento de los participantes.

o Garantizar la seguridad de los datos personales y sensibles a lo largo de la actividad: la oferta técnica debe proponer medidas para la protección de los datos personales. **

*Estas medidas pueden adaptarse durante la realización del informe inicial.

4.3. Participación de las partes interesadas y de los beneficiarios

HI espera la participación de las partes interesadas siguientes:

  • Los socios con entrevistas/grupos focales/encuestas sobre la implementación del proyecto**

  • Los beneficiarios sobre el impacto/cambios de los procesos de fortalecimiento de capacidades, la adaptación de enfoques y accesibilidad de las comunicaciones, en la construcción de las herramientas y pertinencia de la intervención**

  • Participación de las autoridades estatales sobre el impacto y sinergia del proyecto**

  • Consulta a actores involucrados sobre los procesos de incidencia**

  • Etc**

Para asegurar la participación de las personas con discapacidad, se tendrá que asegurar la accesibilidad de los materiales y entornos físicos y digitales.

4.4. Otros

*S*e necesita tener en cuenta de parte de los consultantes los aspectos de seguridad vinculados a las visitas al terreno y de los aspectos sensibles que requieren medidas discrecionales al momento de hacer entrevistas/recopilación de datos.

4. Resultados previstos y calendario propuesto

5.1. Resultados

ü Un informe inicial en el que se perfeccione o especifique la metodología propuesta para responder a las preguntas de la evaluación y un plan de acción. Este informe inicial deberá ser validado por el Comité Directivo.

ü Un documento de presentación de los primeros resultados, conclusiones y recomendaciones, que se presentará al Comité Directivo.

ü Un informe final de aproximadamente 20-25 páginas como máximo en español y en inglés

ü Un resumen ejecutivo de 5 páginas y una presentación PowerPoint en español y en ingles

El informe final debe integrarse en la siguiente plantilla:

La calidad del informe final será revisada por el Comité Directivo de la evaluación utilizando esta checklist:

**

**

5.2. Cuestionario de fin de evaluación

Se entregará al evaluador un cuestionario de fin de evaluación que deberá ser cumplimentado por él mismo, por un miembro del Comité Directivo y por el responsable de la evaluación.

5.3. Fechas y calendario de la evaluación

Duración total de la misión: del 07 de marzo al 15 de abril de 2022

Fechas y calendario tentativo:

ETAPA

FECHA INICIO

FECHA FIN

Convocatoria

07 de marzo

14 de marzo

Selección consultores

15 de marzo

18 de marzo

Firma contrato

21 de marzo

Kick off meeting y revisión documentaria

22de marzo

24 de marzo

Informe Inicial (Plan de acción con metodología propuesta)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Trabajo de Campo (Bajo Cauca Antioqueño)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Marzo(a definir con más precisión por el consultor)

Trabajo de Campo (Nariño)

Abril (a definir con más precisión por el consultor)

Abril (a definir con más precisión por el consultor)

Presentación de los primeros resultados

Abril (a definir con más precisión por el consultor)

Primera versión del informe (primeros resultados)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Retroalimentación HI y socios

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Marzo (a definir con más precisión por el consultor)

Informe final

10 de abril

10 de abril

Presentación informe final al comité directivo

15 de abril

15 de abril

5. Medios

6.1 Experiencia que se busca en el consultor o consultores

La misión de evaluación será llevada a cabo por un evaluador o un equipo de evaluadores externos con las siguientes experiencias y habilidades requeridas, debidamente referenciadas:

Ø Experiencia en evaluación intermedia o final de proyectos.

Ø Experiencia en la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de protección en Colombia

Ø Conocimiento previo del contexto de Protección

Ø Experiencia en la evaluación de proyectos similares.

Ø Experiencia en comunicación inclusiva y accesibilidad

Ø Experiencia con población indígena

Capacidades necesarias:

Ø Muy buenas habilidades interpersonales.

Ø Habilidades para escuchar.

Ø Sensibilidad personal a enfoques de DDHH y de inclusión

Ø Conocimiento de la discapacidad sería un plus.

Ø Buenas habilidades organizativ 


Job Alerts

Subscribe to get the latest  vacancies

[wpforms id=”3416″]


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.