UN Women logo social media 1024x512 en BOL30/ Consultoría Comunicador/a para el proyecto ?Fortalecimiento de unidades productivas lideradas por mujeres? - La Paz

BOL30/ Consultoría Comunicador/a para el proyecto ?Fortalecimiento de unidades productivas lideradas por mujeres? – La Paz

UN Women

Background

I. Contexto organizacional

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

Las seis áreas de prioridad son:

  • Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres;
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas;
  • Fortalecer la implementación de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres;
  • Aumentar la autonomía económica de las mujeres;
  • Hacer que las prioridades en materia de igualdad de género sean esenciales en los planes, presupuestos y estadísticas nacionales, locales y sectoriales;
  • Implementar normas, políticas y parámetros mundiales sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopción de medidas por parte de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles.

Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.

II. Antecedentes

En los últimos diez años, el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado importantes avances en la garantía de los derechos de las mujeres y en el cumplimiento de los acuerdos internacionales. Sin embargo, en el área de los derechos económicos los roles económicos y productivos de las mujeres continuan siendo altamente ignorados y subvalorados en el contextol nacional, donde cuatro de cada 10 mujeres viven en la pobreza y la mayoría proviene de poblaciones rurales e indígenas.

En base a este contexto, entre los años 2019 y 2021 el Gobierno de Bolivia a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), y ONU Mujeres Bolivia elaboran el proyecto “Fortalecimiento de unidades productivas lideradas por mujeres aplicando el enfoque de género en Bolivia”. El mismo a ser implementado por ONU Mujeres Bolivia en coordinación con el Viceministerio de la micro, pequeña empresa y artesanía y Pro-Bolivia entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El proyecto se implementa en 6 municipios de dos departamentos; La Paz (El Alto, Achacachi y Viacha) y Santa Cruz (Warnes, Montero y Santa Cruz de la Sierra), con la premisa de abordar los desafíos y brechas que dificultan la autonomía econó

To apply for this job please visit jobs.undp.org.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.