Analista de Coordinación Binacional Proyecto Humboldt II

UNDP Careers

Job Description

Background

Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

El Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH) es uno de los ecosistemas más grandes y productivos del mundo, provee cerca del 15% de la producción total de pescados y mariscos y sostiene la mayor pesquería monoespecífica a nivel global (anchoveta). Además, posee una biodiversidad de alto valor para la conservación, sin embargo, el riesgo de deterioro de los atributos del GEMCH es alto. En ese contexto, Chile y Perú han aunado esfuerzos estableciendo una visión conjunta que permita contar con un Gran Ecosistema Marino saludable, productivo y resiliente, mediante una gestión con enfoque ecosistémico que garantice la conservación y el uso sostenible de sus bienes y servicios en beneficio de sus pueblos.

A partir de lo anterior, se está implementando el proyecto “Catalizando la implementación de un Programa de Acción Estratégico para la gestión sostenible de los recursos marinos vivos compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt”, conocido como “Proyecto Humboldt II”. La iniciativa es ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (SUBPESCA) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción de Perú (VMPA-PRODUCE) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés). El objetivo del proyecto es “facilitar el manejo pesquero basado en ecosistemas y restauración de ecosistemas en el Sistema de la Corriente de Humboldt para la provisión sostenible y resiliente de bienes y servicios de los recursos marinos vivos compartidos, de acuerdo con el Programa de Acción Estratégico (PAE) aprobado por Chile y Perú.”

En el contexto de la ejecución del proyecto mencionado, el PNUD requiere un(a) Analista de Coordinación Binacional de Proyecto. El/la profesional será responsable de coordinar y dirigir el proyecto tanto en Chile como en Perú y de asegurar la generación de los productos y resultados especificados definidos en el Documento de Proyecto, de acuerdo con los estándares de calidad requeridos, dentro de las limitaciones de tiempo y costo establecidas, y con los alcances señalados en estos Términos de Referencia.

Alcance del trabajo

El objetivo principal de este cargo es coordinar integralmente la implementación del proyecto en Chile y Perú, facilitando la coordinación y colaboración entre las partes interesadas, liderando y supervisando técnicamente a la Unidad de Gestión del proyecto para asegurar el cumplimiento de los productos y resultados del mismo, de acuerdo con los estándares de calidad requeridos y a los tiempos comprometidos.

Entre Las Funciones y Resultados Esperados Se Encuentran

  • Ejecución del Proyecto. Planificar y coordinar de manera integral (binacionalmente) la ejecución de las actividades del proyecto según lo establecido en su marco de resultados, planificando y monitoreando la ejecución de las actividades anuales, apoyando la labor y coordinación entre los/as Directores/as Nacionales del proyecto y las demás instancias de colaboración del proyecto (Comité directivo, Comité Técnico, Mesas o Grupos de trabajo, subcomités, oficinas de país del PNUD, etc.), a través de una eficaz y eficiente gestión directa y con el apoyo de el/la Coordinador/a Nacional de Perú, y los/as demás integrantes de la unidad de gestión del proyecto.
  • Gestión Integral de la Unidad del Proyecto. Dirigir, coordinar, supervisar, evaluar el desempeño, y organizar directamente las tareas de los profesionales de la unidad de gestión del proyecto (UGP) bajo su supervisión en Chile, y de los/as profesionales de la unidad de gestión de proyecto en Perú, a través de él/la Coordinador/a Nacional del proyecto en Perú.
  • Contratación de servicios y supervisión de proveedores. Elaborar y/o aprobar términos de referencia (TDR) para la contratación de servicios por parte de los/las profesionales de la UGP, supervisar directa y/o indirectamente a los consultores y contratistas que ejecuten actividades del proyecto a nivel nacional (Chile) y binacional (cuando corresponda), apoyándose en los miembros de la UGP en todo lo que corresponda, y efectuando la revisión final de los productos y aprobar los mismos para posterior pago.
  • Relacionamiento con Socios. Asegurar la colaboración y coordinación con las contrapartes nacionales de Chile y de Perú del proyecto (instituciones públicas, beneficiarios, puntos focales del GEF, etc.), además de otros proyectos y actores con objetivos y temáticas similares, que actúen en las zonas de interés del proyecto, con el objeto de alinear la ejecución del proyecto a la agenda institucional de los socios.
  • Relacionamiento con PNUD Chile y Perú. Mantener una estrecha comunicación y coordinación con las oficinas de PNUD de Chile y Perú, así como con la Asesora Técnica Regional del proyecto (sede regional del PNUD), proporcionando información regular del estado de avance del proyecto y satisfaciendo las necesidades de datos, informes (parciales, anuales y finales), minutas, u otra documentación que se requiera relativa al proyecto y sus avances.
  • Género e interculturalidad. Garantizar la transversalización del enfoque de género e interculturalidad en todas las acciones del proyecto, garantizando la implementación del Plan de Acción de Género y de las medidas necesarias para asegurar la implementación del enfoque de interculturalidad en el mismo.
  • Gestión del conocimiento. Sistematizar aprendizajes y cumplimiento de resultados para una correcta reportabilidad ante los organismos ejecutores, PNUD, donantes y partes interesadas; preparar información y participar en eventos/discusiones para difundir y posicionar los avances del proyecto a nivel nacional, binacional, regional y global; preparar productos de gestión de conocimiento y comunicacionales de los avances del proyecto para su diseminación en IWLearn, plataformas del PNUD, plataformas de los países miembros (Chile y Perú), así como en otros espacios de importancia para la temática.

Acuerdo institucional

Quien ocupe el cargo de Coordinador/a binacional del proyecto, se desempeñará bajo la supervisión del Director(a) Nacional de Proyecto en Chile y Perú y de la Oficial de Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD en Chile. Le corresponderá ejercer la Secretaría Ejecutiva del Comité Directivo del Proyecto, supervisar al equipo de gestión del proyecto y coordinar con el equipo de gestión de Perú y las contrapartes de gobierno de ese país. Tal como se señala en las funciones, deberá mantener las adecuadas coordinaciones y fluidas comunicaciones con diversos actores. Su lugar de trabajo se establecerá en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, en la ciudad de Valparaíso. Asimismo, deberá cumplir con los requisitos de trabajo en terreno que el cargo demande, así como de ocuparse de las eventuales situaciones de contingencia.

Competencias

Competencias esenciales

  • LOGRAR RESULTADOS – NIVEL 2: Amplía soluciones y simplifica procesos, equilibra velocidad y precisión al hacer el trabajo.
  • PENSAR INNOVADORAMENTE – NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/se abre a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.
  • APRENDER CONTINUAMENTE – NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprende de otros y apoya sus aprendizajes.
  • ADAPTARSE CON AGILIDAD – NIVEL 2: Adapta procesos y aproximaciones a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio.
  • ACTUAR CON DETERMINACIÓN – NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.
  • PARTICIPAR Y ASOCIARSE – NIVEL 2: Es facilitador(a)/integrador(a), une a las personas, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.
  • FACILITAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN – NIVEL 2: Facilita conversaciones para conciliar diferencias, considera en la toma de decisiones.

Gestión de personas

Las competencias en Gestión de Personas de PNUD pueden encontrarse en el sitio dedicado .

Competencias transversales

  • ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
    • PENSAMIENTO SISTÉMICO: Habilidad para usar el análisis y juicio de un problema objetivo para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados con un proceso o sistema y considerar cómo alterar un elemento puede impactar en otras partes del sistema.
  • DESARROLLO DE NEGOCIOS
    • FACILITACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Habilidad para animar individuos y comunidades de contribuidores para participar y compartir particularmente externamente.
  • GESTIÓN DE NEGOCIOS
    • GESTIÓN DE PROYECTOS: Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar los recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos.
    • GESTIÓN DE ALIANZAS: Capacidad para crear y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en línea con la estrategia y las políticas del PNUD.
    • COMUNICACIÓN: Capacidad para comunicar de forma clara, concisa y sin ambigüedades por medio de la comunicación escrita y verbal; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia.
    • Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados.

Competencias técnicas

  • AGENDA 2030 – PLANETA
    • NATURALEZA, CLIMA Y ENERGÍA: Ecosistemas y Biodiversidad: Impactos socioambientales de la extracción de los recursos naturales.
  • AGENDA 2030 – PERSONAS
    • GÉNERO: Integración de la perspectiva de género.

Habilidades y experiencia requeridas

Educación

  • Estudios universitarios avanzados (Máster o equivalente) en el área de la ingeniería, ciencias aplicadas, ciencias sociales, ciencias naturales, biología, derecho, administración, u otro campo afín con las responsabilidades de la posición, es requerido.
  • Estudios universitarios (Grado de licenciado o titulado(a) profesional) en los ámbitos de interés del Proyecto, como desarrollo sostenible, conservación, pesquería sustentable o en un campo afín a las responsabilidades del cargo, en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante, serán considerados favorablemente en lugar de Maestría.

Años de experiencia laboral relevante

  • Mínimo 2 años (con Máster) o 4 años (con grado de licenciado o título profesional universitario) de experiencia relevante.

Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:

  • Experiencia en ámbitos de planificación, dirección, coordinación, supervisión de planes, programas o proyectos multiactor, incluido el liderazgo y coordinación de equipos de trabajo, ya sea en el ámbito público o público-privado, en instituciones relacionadas con el sector de pesquerías u otro sector relacionado.
  • Experiencia en soporte a la gestión de pesquerías sustentables y/o cadenas de valor sostenibles; o investigación de pesquerías; o diversificación productiva de la pesca industrial o artesanal; o una combinación de ellas.
  • Experiencia en iniciativas relacionadas con planificación, manejo y gestión de modelos o sistemas de gobernanza marino-costera, con foco en pesca sustentable y/o conservación de la biodiversidad.

Para el caso de licenciados(as) o titulados(as) profesionales, será considerada una ventaja contar con un mínimo 7 de años de experiencia laboral relevante. Para el caso de profesionales con grado de Máster o superior en los ámbitos señalados, contar con una experiencia relevante mínima de 5 años es deseable.

Requisitos adicionales

  • Manejo de herramientas de ofimática, herramientas colaborativas, nubes de almacenamiento y plataformas tipo Teams o Zoom.
  • Conocimiento y experiencia con herramientas de gestión, planificación, ERPs.

Criterios deseables adicionales

  • Experiencia en planificación y gestión de planes, programas o proyectos de carácter multisectorial financiados por instrumentos de cooperación internacional (GEF, Fondo Verde, Unión Europea, etc.).
  • Experiencia trabajando en directa colaboración con comunidades costeras, con un enfoque en el desarrollo productivo de pescadores y pescadoras u otros sectores vinculados.
  • Experiencia previa en o con organismos internacionales o equivalente, de preferencia del Sistema de Naciones Unidas. – Experiencia en la redacción de reportes de resultados y de logros de proyectos de cooperación internacional.

Idiomas

  • Fluidez en el idioma español el requerida.
  • Se desea conocimiento práctico del inglés.

Certificados profesionales

  • Se exigirá a los(as) postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.

Viajes

Se prevén viajes oficiales para este puesto, nacionales e internacionales. Entre ellos se incluyen viajes a las localidades donde hay sitios piloto del proyecto, tanto en Chile como en Perú, así como a otras regiones para actividades de difusión, capacitación e intercambio de experiencias que contribuyan a ampliar los resultados y alcances del proyecto.

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant Information About UNDP Rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

To apply for this job please visit estm.fa.em2.oraclecloud.com.


Job Notifications
Subscribe to receive notifications for the latest job vacancies.